viernes, 16 de diciembre de 2016

ENMIENDA 13

A mediados del siglo XIX, los estados del norte habían alcanzado un grado considerable de industrialización, mientras que los sureños estaban en manos de grandes familias de terratenientes cuya principal producción era el algodón, obtenido con mano de obra esclava de africanos capturados por traficantes ingleses, holandeses y portugueses.

Cuando el presidente Abraham Lincoln sentenció que una nación no podía tener esclavos, once estados del sur se separaron del resto del país y formaron la Confederación, los del norte se denominaron la Unión y estalló la guerra civil o Guerra de Secesión que duró 4 años. El triunfo de la Unión determinó la sanción de la Enmienda 13, en 1865, al término del conflicto.

Esencialmente la Enmienda 13 establecía que “ningún tipo de esclavitud ni servidumbre involuntaria, excepto como castigo de un crimen por el que el individuo haya sido debidamente condenado, debe existir dentro de los Estados Unidos, o cualquier otro lugar sujeto a su jurisdicción”. Las palabras claves son “excepto como castigo de un crimen” y veremos que este párrafo, durante décadas, constituyó una excusa para seguir teniendo mano de obra esclava.

En el sur los afroamericanos, un total aproximado de 4 millones, fueron liberados, pero su situación no mejoró y en muchos casos incluso empeoró. Como esclavos, aunque vivían en pésimas condiciones, al menos tenían alimentación y alojamiento. Ahora eran pseudo libres, no conseguían trabajo y si les daban era muy mal pago, no podían tener cuentas bancarias y ningún blanco jamás le alquilaría a un negro una vivienda. El apartado de la Enmienda 13 que prohibía la esclavitud “excepto como castigo de un crimen” fue una herramienta que los sureños explotaron al máximo. Se inventaron delitos contra los negros que eran encerrados por causas menores y en las cárceles pasaron a realizar trabajos en condición de esclavos.

Logo de la película Enmienda 13 de Ava Duvernay, de reciente estreno

En 1915 surgió la película “El nacimiento de una Nación” (The birth of a Nation), una de las primeras proyecciones mudas del cine norteamericano, que generó muchas controversias por la existencia de escenas donde negros de bajo cociente mental abusaban de mujeres blancas que eran salvadas a tiempo por soldados con uniformes de confederados. La película produjo un resurgimiento del Ku Klux Klan que se sintió reivindicado por el film. Dicho sea de paso, el gesto de las cruces incendiadas que ponían los miembros de la secta al lado de un negro que acababan de colgar, fue un invento de Griffith, el director de la película. Al KKK le encantó la idea y la puso en práctica.



Uno de los tantos asesinatos de negros promovidos por el KKK. Los asistentes festejan el operativo

Con el transcurso de las décadas, los sureños fueron tomando conciencia de la impopularidad de sus medidas. Pese a tener, la justicia, los gobernantes y la policía de su lado, colgar negros se había tornado escandaloso. La nueva estrategia se llamó “segregación” y comenzaron a pulular los carteles WHITES ONLY, en bares restaurantes, escuelas, lugares de diversión, bibliotecas públicas y negocios.
La Asociación de Inmobiliarias (National Association of Realtors) estableció normativas que implicaban que no se debían alquilar o vender propiedades a miembros de cualquier raza o nacionalidad o a individuos cuya presencia pudiera ir en detrimento de los valores de las propiedades de un vecindario. Las palabras negro o afroamericano no figuraban en las cláusulas, pero era evidente que estaba dirigido casi exclusivamente contra las personas de color. Hubo una estampida de afroamericanos que migraron hacia ambas costas del centro y norte del país donde había estados más humanos y avanzados y muchos de ellos alcanzaron posiciones socioeconómicas aceptables.


                              Ningún sitio quedó excluido de la segregación

Los derechos civiles
Hacia fines de la década de 1950, se multiplicaron los movimientos de resistencia y desobediencia civil pasiva y no violenta encabezada por diversas organizaciones y conductores, entre los que se destacó Martin Luther King. Fueron famosas las marchas hacia Washington, las sentadas frente a negocios, como la cadena Woolworth’s, y restaurantes que prohibían la entrada de negros, así como la desobediencia en los medios de transporte donde las personas de color debían sentarse al fondo del ómnibus o darle el asiento a un blanco. Todos estos movimientos si bien fueron pacíficos, generaron una fuerte reacción por parte de la policía local, caracterizada por violencia física y encarcelamiento. Fue famoso el caso de Rosa Parks una activista negra encarcelada por negarle el asiento a un blanco en el ómnibus.

El movimiento de los Freedom Riders
Otro territorio de intensa lucha fue la integración escolar donde se destacó el movimiento NAACP (National Association for the Asvancement of Colored People), que databa desde 1909. Esta institución logró en 1954 el fallo histórico conocido como Brown versus Board of Education (Caso Brown contra el Consejo de Educación), que declaró que las leyes estatales que establecían escuelas separadas para estudiantes de raza negra y blanca negaban la igualdad de oportunidades educativas.

El fallo no significó la integración automática de estudiantes blancos y negros, hubo enormes resistencias y el grado máximo de intolerancia se produjo en el colegio secundario de Little Rock, Arkansas. Como la policía local ofreció escasa colaboración y no era suficiente para contener las manifestaciones que se opusieron al ingreso de los estudiantes negros, el presidente Eisenwoher tuvo que enviar 1200 soldados para que nueve estudiantes negros pudieran ingresar a clase. En 2007 en esa escuela se inauguró un museo recordando aquellos episodios.


Estudiantes negros ingresando a la escuela de Little Rock protegidos por el ejército

Guardia Negra Armada
La violencia ejercida por el KKK y la policía de los estados sureños contra los negros, dio origen a la Guardia Negra Armada (Black Armed Guard), que surgió de una fracción de NAACP y se caracterizó por estar armada y logró rechazar en varias oportunidades las cacerías de negros y quema de viviendas que hacía el KKK. Su creador fue Robert F. Williams y pronto el FBI lo puso en la mira, lo declaró esquizofrénico y altamente peligroso. Williams y su esposa debieron fugarse del país y siguieron un largo exilio por Cuba, Viet Nam y China. Ocho años después decidió regresar y fue inmediatamente arrestado, pero en el juicio que se le hizo en 1975, después de 6 años entre rejas le levantaron todos los cargos y quedó en libertad.


                                                          Robert F Williams

La lucha por el voto
Para los estados del sur, la exclusión de los negros al derecho a votar constituía una parte esencial en la cultura de la supremacía blanca. En este aspecto se dieron los enfrentamientos más duros, cualquier excusa servía para excluir a los negros de la actividad electoral. El estado de Mississippi fue el más reaccionario y puso múltiples trabas para que los negros no votasen. Los enfrentamientos fueron violentos, cientos de manifestantes fueron encarcelados y hasta hubo asesinatos. El presidente Lyndon B. Johnson firmó en 1965 la ley de derecho al voto que dio fin al conflicto. En ese año había 6 afroamericanos en el Parlamento y diez años después el número se expandió a 14 miembros.

El ingreso a la educación universitaria
En los estados del sur el ingreso a la educación terciaria fue mucho más resistida que la integración escolar. El caso emblemático fue el de James Meredith en 1962 a quien se le negó el ingreso a la Universidad de Mississippi. El gobernador del estado Ross Barnett había declarado: “Ninguna escuela de Mississippi será integrada mientras yo sea el gobernador”.
Los alguaciles (marshalls), que acompañaron a Meredith fueron apedreados y baleados. El saldo fue de 178 alguaciles heridos y dos personas muertas incluyendo un periodista francés. Finalmente el presidente Kennedy tuvo que enviar al ejército para que Meredith pudiera ingresar a la universidad.

Disturbios aún peores se produjeron en Birmingham, Alabama donde su gobernador, el tristemente célebre George Wallace, se opuso tenazmente a todo intento de integración racial.

El 28 de agosto de 1963 Martin Luther King y otros organizadores realizaron la famosa marcha sobre Washington que reunió más de 300.000 personas, incluyendo gran número de blancos. Tenía por objeto el reclamo de numerosos derechos para la población negra.


                     Martin Luther King arengando a la multitud en Washington

En junio de 1964 en un condado del estado de Mississippi desaparecieron tres activistas de los derechos civiles, un negro y dos blancos de religión judía. Fueron encontrados días después por el FBI en un pantano. Miembros de la policía local y del KKK fueron encontrados culpables y sentenciados. El episodio dio origen a la película Mississipi en llamas.
El 4 de abril de 1968, Martin Luther King fue asesinado por un francotirador cuando se disponía a dar una conferencia en Memphis, Tennessee, cuatro años antes había recibido el Premio Nobel de la Paz por su lucha por la igualdad racial.

Situación de los negros dese 1970 hasta la fecha
Las distintas administraciones que se sucedieron durante esas décadas utilizaron una dialéctica que incesantemente repetía los términos de “ley” y “orden”, lucha contra el narcotráfico y el crimen. La palabra afroamericano no se mencionaba, pero los endurecimientos de los castigos afectaron casi exclusivamente a los negros, que además no podían pagar las altas fianzas para salir libres, lo que equivalía a 10 o más años de prisión en condiciones precarias. Cuando salían eran parias sociales. La televisión mostraba escenas policiales donde siempre el delincuente era un negro. Con estas medidas, la población carcelaria que en 1970 era de 357.000 personas, en 1990 ascendió a 1.200.000.
Los 16 años de Ronald Reagan en el poder, primero como gobernador de California y después como presidente, donde fue reelegido en ambos cargos, fue un atraso para el país en diversos aspectos incluyendo los derechos civiles. Decididamente, este cowboy de la Casa Blanca, fue un enemigo de los negros. Durante su gestión como gobernador de California expulsó de la universidad a Angela Davis una brillante intelectual, reconocida internacionalmente, quien se desempeñaba como profesora de filosofía. Como presidente dio marcha atrás con todos los progresos logrados mediante los años de lucha por la igualdad de derechos. Las condiciones no mejoraron sustancialmente, con los sucesivos presidentes, ni siquiera durante la gestión de Obama.


           Angela Davis dando una conferencia durante la década de 1960

Cárceles y su población
Durante el gobierno de Bill Clinton el Congreso sancionó una reforma del sistema penal, las sentencias fueron más largas y surgió el mecanismo, mediante el cual en el tercer encarcelamiento el convicto es sentenciado desde un mínimo de 25 años hasta prisión perpetua. “Three strikes and you are out”, sentenció Clinton. Se incorporaron sesenta nuevos tipos de delitos pasibles de ser sancionados con la pena de muerte.
La encarcelación masiva se transformó en una política de Estado. La población actual de prisioneros en Estados Unidos es de 2.500.000, de los cuales el 40,2% son negros a pesar de que representan el 28% de la población del país. Las chances de que un blanco vaya a prisión son de una en 17 y para los negros es de una en 3.

Hay razones por las cuales no existe el menor interés por parte del gobierno y de las instituciones carcelarias en reducir el número de presos. Por un lado, los servicios en los presidios están tercerizados: alimentación, ropa, lavadero, comunicaciones, entretenimientos, etc. Esto significa que toda una industria multimillonaria vive gracias a los presos y es muy probable que existan sobornos y beneficios bajo cuerda (kickbacks) entre las empresas y el personal ejecutivo de las cárceles. Además, en muchas de ellas los presos realizan tareas para la industria, mano de obra barata o gratuita, que las corporaciones venden a precios muy competitivos.

Las consecuencias de todas estas medidas de endurecimiento y el interés por engrosar el número de presos, lleva a la situación de que si bien Estados Unidos representa el 5% de la población mundial, el 25% de los presos se encuentra en ese país. En otros términos 1 de cada 4 prisioneros en el mundo, es norteamericano y preferentemente negro.


Número de prisioneros cada 100.000 habitantes en distintos países. Estados Unidos lidera la lista holgadamente

A pesar del extenso camino recorrido y los grandes avances logrados, los negros en Estados Unidos, especialmente en el sur, son ciudadanos de segunda clase y el futuro no se avecina promisorio con Donald Trump en el poder.

Enmienda 13. El sistema penal como esclavitud moderna. Notas. Periodismo popular, 30/10/2016. https://notas.org.ar/2016/10/30/enmienda-13-sistema-penal-esclavitud-moderna/
Ofari Hutchinson. Ronald Reagan was no friend to blacks. New America Media. Top Stories. http://newamericamedia.org/2011/01/ronald-reagan-was-no-friend-to-blacks.php
Christopher B. Booker. The Reagan Revolution Hits Black Americans. African Americans and the Presidency 2014. http://www.blacksandpresidency.com/ronaldreagan.php

Cheryl K Chumley. Noam Chomsky: ‘Ronald Reagan was an extreme racist — though he denied it’. The Washington Post 11/12/2014.

Enmienda 13. Película dirigida por Ava DuVernay y estrenada en 2016.



1 comentario:

  1. El inefable amigo Oswaldo quedará sorprendido por esta entrega y responsabilizara seguramente a los comunistas, aunque a estos les faltara medio siglo para llegar al poder. Juan Manuel Dominguez

    ResponderEliminar