lunes, 29 de septiembre de 2014

BUITRES Y CARANCHOS

La imagen de un decréptio
Sucede que los medios hegemónicos por distracción o torpeza cometen errores contra sus intereses. Recientemente el canal TN del grupo de Magnetto, mostró una filmación del juez Griesa dentro de su auto. Fue una excelente nota de la periodista del canal que se encontraba en Nueva York. El juez la miraba por la ventanilla del vehículo con cara ausente y mirada perdida y cualquiera lo hubiera identificado con el típico rostro de un paciente con Alzheimer. Totalmente encorvado, la boca abierta, el labio inferior caído, solo faltaba el chorrito de baba escapando por la comisura de la boca para completar el cuadro de un octogenario en etapa terminal.

                               Juez Griesa

Entonces uno se pregunta: ¿es éste el individuo que influenciado, por no decir sobornado, por los fondos buitres, ha ejecutado una sentencia que atropella nuestra soberanía y conculca a varias futuras generaciones de argentinos a un retroceso social y de calidad de vida formidables? ¿Este es el juez que el diario La Nación y el procesado jefe de la ciudad le dan la razón mostrando un cipayismo en estado puro? 

El periódico de los Mitre publica solicitadas de los mismos buitres y no sorprendería si les cobra un valor preferencial por el uso de la página. En cuanto al PRO, no solo está a favor de estos filibusteros, sino que incluso trabaja para ellos y se podría decir que tienen constituida una agencia en Buenos Aires regenteada por la diputada del PRO Laura Alonso cuya ONG Vital Voices recibe un subsidio de Paul Singer, propietario de NML Capital. Es imperativo señalar que estas actitudes trascienden el ataque al gobierno para transformarse en un ataque al país.

              Laura Alonso, diputada del PRO

Sin embargo, sería un concepto muy simplista achacar al juez Griesa toda la responsabilidad de este dislate judicial, porque no hay que olvidar que fue avalado por la Suprema Corte de los Estados Unidos. Todo indica que los fondos buitre, como bien lo señala el politólogo Eric Toussaint en una entrevista realizada por Página 12, representan la vanguardia de una fuerza de choque seguida por el batallón formado por los grupos de inversión, varios bancos y las calificadoras de riesgo.

Detrás de este pelotón, se desplaza solapadamente la política de Washington, sumamente molesta porque en su “patio trasero” ya no hay dictaduras, ni gobiernos afines como el del turco y sus relaciones carnales. Con Argentina, se puede decir que el enfriamiento de las relaciones con Estados Unidos comenzó cuando Néstor Kirchner asumió la presidencia y rechazó el dossier que le presentó Claudio Escribano, el bastonero de los periodistas del diario La Nación. Entre las recomendaciones, o más bien imposiciones incluidas en el dossier, estaba el alineamiento incondicional con los Estados Unidos.

Kirchner descartó todas las sugerencias y a partir de ese instante La Nación se constituyó en su enemigo acérrimo. Pocos años después, el rechazo del ALCA en Mar del Plata enfrió más las relaciones con el país del norte.

El discurso de la Presidenta Cristina
Los fondos buitre que constituyen la versión más extrema y perversa del capitalismo financiero tienen un accionar perfectamente conocido, lo novedoso en esta ocasión es como nuestro país, gracias a la presidenta Cristina, los enfrentó y pateó el tablero acusándolos de terrorismo financiero.

Su disertación en las Naciones Unidas fue una pieza de oratoria que merece ser leída por todo político que tiene veleidades de llegar a ser un estadista de fuste. No solo fue el mejor discurso producido por un gobernante argentino, sino que no fue superado por ninguno de los que representaron a sus respectivos países en ese foro.

  La Presidenta Cristina en las Naciones Unidas

La Argentina logró por amplia mayoría de los miembros de las Naciones Unidas la resolución para el establecimiento de un marco jurídico multilateral para regular la reestructuración de la deuda pública, votada en la ONU. 

Más tarde y como consecuencia de las expresiones de nuestra Presidenta, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, condenó a los fondos buitre y a la especulación financiera como un freno al desarrollo de las necesidades sociales a la vivienda, a la salud y a la educación.

Como lo señala Eduardo Aliberti en su editorial de Marca de Radio, Cristina mencionó la puerta giratoria que caracteriza a la doble moral de las apetencias norteamericanas, que cambian de enemigo a amigote táctico con una facilidad que provoca arcadas. El caso de Irán es emblemático. Ahora, resulta que la teocracia iraní es provechosa para el combate del mundo libre contra el Estado Islámico que decapita occidentales.

Otro tema importante de la conferencia fue la necesidad de reformar la estructura de las Naciones Unidas. Existe un Consejo de Seguridad constituido por 5 países que, salvo una variante, son los mismos desde el término de la Segunda Guerra Mundial: China, Francia, Federación Rusa, el Reino Unido y Estados Unidos. Originariamente este país impuso como miembro a la China del corrupto presidente Chiang Kai shek, el dictador de la pequeña isla de Formosa. Tuvieron que pasar 26 años para que fuera reemplazado por la República Popular China.

El Consejo de Seguridad produce resoluciones, mientras que los 193 miembros restantes solo emiten sugerencias y basta con el veto de uno de los 5 miembros del Consejo para anular cualquier decisión del resto de las naciones. Este sistema obsoleto y arbitrario fue nuevamente criticado por la presidenta Cristina.

La reunión con el Papa Francisco y la desinformación de los medios
El papa Francisco invitó a Cristina para un almuerzo informal como etapa intermedia antes de presentarse en las Naciones Unidas. Acto seguido, los medios hegemónicos dijeron que ella fue a Roma a pedirle ayuda al Papa. Marcelo Bonelli con el tartamudeo que lo caracteriza expresó que cuando el diputado Andrés Larroque se acercó a saludar a Francisco, Cristina hizo un gesto de rechazo y le dijo que se retirara. Otra periodista dijo que se cantó la marchita durante el encuentro. Por su parte Longobardi, en otra negación de la realidad, manifestó que Obama no se puso los auriculares para escuchar a Cristina. Nada de eso sucedió, está todo filmado y hay testigos que lo niegan, pero el afán de descrédito de estos periodistas los conlleva a las mentiras más descaradas, total el gorilaje sediento de odio que los escucha no verifica la información.

Han perdido el rótulo de periodistas para transformarse en un grupo de comunicadores mercenarios, al servicio de Magnetto y otros intereses, que huérfanos de moral y de ética han caído al estado más degradado de la información.

La Presidenta Cristina, el diputado Larroque y el Papa Francisco

Volviendo al Papa, parece que va a dejar de ser el mimado de los medios hegemónicos que empezaron a mirarlo con recelo cuando manifestó que la teoría del derrame es un cuento chino y que la timba financiera solo trae pobreza a los pueblos. En Washington, hay senadores, que en su concepción binaria del mundo, han calificado al Papa de marxista.

Las grandes empresas cuyos directivos vienen levantándola en pala, claman indignados contra la Ley de Regulación de Producción de Consumos, que está vigente en cualquiera de los países del primer mundo. Los terratenientes, con las manos encallecidas de tanto contar dólares, retienen la venta de soja para que al país no le ingresen divisas. Las usinas neoliberales especulan con la devaluación. Son todas medidas para crear pánico e incertidumbre y ponen toda su energía para que este gobierno se retire como un pato rengo y puedan volver los mismos que incendiaron el país en 2001.

Rechazo de donación
Integrantes de una biblioteca que nació hace seis años en la periferia de la localidad bonaerense de Pilar rechazaron 5.000 dólares de una donación al enterarse que el dinero provenía de uno de los fondos buitre que está litigando contra la Argentina.

"Nuestro proyecto era estar más cómodos, tener más recursos para los talleres y avanzar en la construcción de la nueva sede. Nos costó mucho decir que no a esos 40.000 pesos porque los necesitábamos pero estamos mejor ahora por habernos mantenido en nuestras convicciones", dijo a Télam Hernán Nemi, presidente de la Biblioteca Popular "Palabras del Alma", del barrio Peruzzotti.

Empresarios, políticos, economistas y pseudoperiodistas, deberían acudir a esta biblioteca a ver si maman un poco de dignidad, ética y moral de la cual no poseen ni el menor vestigio.
      Reunión en la Biblioteca Popular “Palabras del Alma”

Julia Goldenberg. Los fondos buitres son una vanguardia. Página 12, 28/09/2014.

Eduardo Aliberti. Editorial de Marca de Radio del 27/09/2014.

Una biblioteca de Pilar rechazó $ 40.000 por provenir de fondos buitre. Télam Sociedad. 12/08/2014.


miércoles, 24 de septiembre de 2014

EL LADO OSCURO DEL ALMIRANTE

Desde hace meses hay propuestas discordantes sobre la nueva ubicación del monumento a Cristóbal Colón que durante décadas adornó con su presencia la plaza que lleva su nombre frente a la Casa de Gobierno. El almirante genovés yace desguazado a la espera de que se llegue a un consenso sobre el lugar que ocupará definitivamente. 

Una costumbre inveterada y caprichosa de nuestros gobernantes en sus distintos estamentos, consiste en cambiarle el nombre a calles, plazas y hasta desplazar monumentos, por otros personajes que, según el criterio de la autoridad de turno, tienen más derecho histórico que el existente.

                   Colón desmontado de su pedestal

Si el nuevo prócer que se quiere imponer se lo merecía más que el anterior, no justifica el reemplazo. Si la Presidenta Cristina quería reivindicar la figura de Juana Azurduy, está en todo su derecho de hacerlo, pero era totalmente innecesario desplazar el monumento a Colón para ubicar en su lugar a la valiente patriota que combatió en las guerras de la independencia. Estos caprichos revisionistas son tan nefastos como la historia que nos enseñaron durante décadas, lo cual me hace regresar a Colón.

Todos conocemos la gran aventura y audacia del marino genovés que descubrió el nuevo continente. Personaje intachable y sin fisuras de conducta, según pontificaban los libros que nos dieron en la escuela. Pero es interesante conocer el lado oscuro de Colón, sin desmedro de su hazaña y sin la intención de justificar el arbitrario y caprichoso traslado de su monumento.

Detrás de la aventura, hazaña, epopeya o como se la quiera llamar, la mente de Colón albergaba sin duda una enorme codicia, afán de poder y de fama y en eso se asemejaba a la casi totalidad de españoles que intrépidos, buscaron en las Indias revertir la miserable existencia que tenían en España. 

El almirante exigió y logró, después de agobiantes y prolongadas gestiones, ser el dueño vitalicio y hereditario de las tierras que descubriera, virrey y gobernador de las mismas y recibiría el diez por ciento de todo el tráfico mercantil. Pese a estas pretensiones sin dudas desmesuradas, los reyes católicos estuvieron de acuerdo con las mismas y con el proyecto, pero se encargaron de agregar en el contrato, lo que hoy día llamamos la letra chica, que incluía algunas cláusulas que en el futuro serían un verdadero dolor de cabeza para el almirante y sus descendientes.

El variado número de retratos del Almirante, sin que ninguno sea el fiel reflejo de su persona, parecería evocar su polifacética personalidad, mezcla de héroe empecinado, aventurero codicioso y explorador sin escrúpulos. El primer retrato de la izquierda de Sebastiano del Piombo, aceptado como uno de los más fidedignos, fue pintado en 1519, pero Colón hacía 13 años que había muerto.

El primer gesto mezquino de Colón fue negarle a Rodrigo de Triana la recompensa de 10.000 maravedíes al primer marinero que avistara tierra, sosteniendo que había sido él quien primero vio en el horizonte el ansiado continente. Según relata Gonzalo Fernández de Oviedo en su Historia General de las Indias, a su regreso, el indignado Rodrigo de Triana se trasladó al África convirtiéndose al Islam.

En su libro de viaje, Colón mencionó la palabra “oro” setenta y cinco veces y una vez en tierra comprobó que "los nativos, eran dóciles, ignorantes, fácilmente manejables e ideales para ser esclavizados". Pero esta tarea la llevaría a cabo más adelante, en la segunda expedición. 

Según relata Eliot Morison, historiador norteamericano de la universidad de Harvard, Colón comenzó a esclavizar a los nativos y les ordenó que le trajeran todo el oro que encontrasen. Quienes regresaban con las manos vacías, terminaban con una sola, la otra se la habían cortado los españoles, con la anuencia de Colón, por no haber cumplido con su deber. Muchos indios huyeron a las montañas y fueron cazados con perros, mientras que otros murieron en la selva o se suicidaron con veneno de yuca.

En el segundo viaje, compuesto por 14 carabelas, la tripulación estaba constituida por nobles, aventureros y ex prisioneros, ya que hubo que vaciar las cárceles para completar los 1500 tripulantes necesarios para conducir semejante flota. Según relata Fray Bartolomé de las Casas: “Los cristianos con sus caballos y lanzas, comenzaron a hacer matanzas y crueldades entre los indios. Entraban en los pueblos, ni dejaban niños ni viejos, ni mujeres preñadas y paridas que no desbarrigaran.” Colón regresó con 500 nativos encadenados, de los cuales sobrevivieron 200, el resto murió durante la travesía.

Una de las tantas representaciones de Colón ante los Reyes Católicos en Barcelona al regreso de su primer viaje

Bartolomé Colón, hermano del Almirante, consiguió por gracia de los reyes católicos, disponer de tres pequeños navíos con lo que siguió a su hermano, quién en 1494 lo nombró arbitrariamente adelantado, así como gobernador civil y militar de la isla La Española. Allí Bartolomé ejerció el poder con tanta impericia que logró algo insólito en la historia de América, que tanto indios como españoles se opusieran a su gobierno.

La tercera expedición fue mucho más austera y se limitó a ocho carabelas y 220 hombres, ente ellos diez condenados por homicidio. Los reyes católicos habían recibido versiones muy negativas sobre el comportamiento de Colón con los indígenas y además el oro recaudado era escaso. Sin embargo, este viaje se llevó a cabo para frenar el avance portugués.

Mientras tanto, Bartolomé Colón durante los 4 años de su gobierno, o sea entre la segunda y la tercera expedición, siguió realizando desmanes. Las crueldades cometidas por el gobernador de La Española llegaron a oídos de la corona que mandó a Francisco Bobadilla como juez pesquisador. Éste llegó en el año 1500 a Santo Domingo, la ciudad fundada por Bartolomé. A poco de arribar comprobó las injusticias cometidas por su gobernador y al ver que su hermano Cristóbal no había tomado ninguna medida para poner orden, llegó a la conclusión que era su cómplice. Los hermanos Colón fueron encarcelados y enviados a España, esta vez no en la popa de la nave donde viajan más cómodos el capitán y sus oficiales, sino con el resto de la tripulación y encima engrillados.

Interpretación de Carpani sobre el descubrimiento de América. A la izquierda, un porteño le informa al indio sobre el peligro que les acecha con la llegada de los conquistadores

En España, Colón logró revertir la situación, fue liberado y ni lerdo ni perezoso se embarcó en una cuarta expedición que fue un fiasco. Trató de desembarcar en Santo Domingo, pero su gobernador Ovando, por órdenes reales se lo impidió. Regresó con las manos vacías y desde entonces dedicó su tiempo a tratar de que el rey Fernando le reconociera sus derechos y porcentajes sobre los territorios descubiertos. El monarca nunca lo recibió y puso en vigor la letra chica del contrato, que llevó a Colón a interminables pleitos.
En 1506, el rey Fernando estaba en Valladolid para la consagración de su hija Juana y su esposo Felipe de Hasburgo, cuando se le apareció el marino genovés, envejecido y con la ropas raídas reclamando su parte del contrato. Murió el 21 de mayo de ese mismo año, sin enterarse de que había descubierto América, pobre y con su buen nombre y honor muy vapuleados. Para colmo, el nuevo continente recibió el nombre de América, en homenaje a Américo Vespucio, una mezcla de comerciante, cosmógrafo y marino. 

Este personaje, con pragmatismo, astucia y mucha promoción a través de numerosas cartas a príncipes y reyes, en los que relataba sus numerosos viajes al Nuevo Mundo, varios de ellos ficticios, le arrebató a Colón el honor de que las tierras descubiertas, llevaran su nombre.


Felipe Pigna. Los mitos de la Argentina, tomo 1. Editorial Norma, Buenos Aires 2004.

Biografías y vidas. Bartolomé Colón. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/colon.htm

Columbus. Enciclopaedia Britannica. Macropaedia, vol 16 pag 605-610. Chicago 1995.


jueves, 18 de septiembre de 2014

ARGENTINA/EEUU: HISTORIA DE UNA RELACIÓN CONFLICTIVA

Después de Inglaterra, Estados Unidos es el caso más destacado de proteccionismo. Fue tan importante para el país del norte ejercer esta filosofía económica, que necesitó de una guerra civil, la de Secesión, para eliminar a los librecambistas sureños, cuya base de sustentación económica era la exportación de materia prima (algodón), mediante un sistema basado sobre la esclavitud.

Estados Unidos aplicó su política proteccionista a rajatabla y en el caso de la Argentina nunca dejó que nuestros productos de agricultura y ganadería ingresaran y compitieran con las producciones de los granjeros y ganaderos norteamericanos. Veamos en orden cronológico las medidas que Estados Unidos tomó con nuestro país.

1867
Terminada la Guerra Civil, el parlamento estadounidense cerró la importación de lanas a nuestro país a través de la ley de Lanas y Manufacturas de Lanas. Esta medida llevó a la quiebra a muchos productores argentinos y debieron sacrificarse millones de ovejas.

1922
El presidente Harding promulgó un arancel que afectó el comercio de carnes, cereales y frutas.


                           Warren Harding (1865-1923)

1926
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, prohibió la entrada de carnes frescas o refrigeradas de regiones con aftosa. La medida perjudicó especialmente a la Argentina, que no estaba libre de la enfermedad. Nuestras exportaciones de carne se volcaron casi en su totalidad a Inglaterra que no tenía inconveniente con la aftosa.

1933
Inglaterra decidió suspender las compras porque le resultaba más redituable negociar con sus ex colonias de ultramar. El pánico cundió entre los ganaderos y la Sociedad Rural Argentina y fue entonces, que en plena década infame, nuestros gobernantes firmaron el humillante y tristemente célebre pacto Roca-Runciman, donde se hicieron concesiones a los ingleses de todo tipo a cambio de que siguieran adquiriendo la tradicional cuota vacuna.


Firma del pacto Roca-Runciman el 1 de mayo de 1933. Quién rubrica el acta es Roca hijo y a su izquierda se encuentra Runciman.

1945
Al término de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos implementó el Plan Marshall de ayuda a Europa, pero ya ubicado como potencia dominante mundial, determinó que sería la única nación que exportaría el excedente de sus productos agrarios al viejo continente. Una vez más, Argentina quedó fuera del reparto.

Por ese entonces, llegó a Buenos Aires Spruille Braden como nuevo embajador del país del norte. Su presencia constituyó la intromisión más desembozada que hizo Washington en las cuestiones políticas de nuestro país. Aterrizó con los avales de haber tenido estrecha amistad con el dictador cubano Fulgencio Batista, ser dueño de minas de cobre en Chile y testaferro de la Standard Oil. Vale la pena dedicar unos renglones al recibimiento que le hizo el diario La Nación: “Hombre de ciencia al mismo tiempo que hombre de ley, hombre de acción ante todo, mister Spruille Braden es un prototipo de los estadistas de su país, eminentemente práctico. Su vida es un ejemplo de fe apasionada en la energía que la Democracia encierra como fuerza propulsora de progreso. Afirmó el ideal de la confraternidad basado en la soberanía individual, como la única forma de alcanzar la victoria del espíritu sobre las pasiones oscuras.”

Violando las normas más elementales de la diplomacia, Braden se introdujo con pasión y vehemencia en la durísima campaña política que siguió al llamado a elecciones como consecuencia de la tremenda sacudida producida por la gesta del 17 de octubre del 45 que transformó para siempre al país. Afortunadamente, las cosas no resultaron como él quería y el mismo senado norteamericano criticó su fracasada gestión en Argentina.

                Spruille Braden (1894-1978)

1976-2000
Los períodos de la dictadura que comenzó en el 76 y las relaciones carnales con Estados Unidos establecidas por Menem, fueron un oasis para la política de Washington y un desastre para nuestra economía.



                 George Bush padre y Carlos Menem

2002
George Bush hijo aprobó la nueva ley agrícola Farm Bill, que profundizó las medidas de apoyo al sector agropecuario de su país, ya que incrementó los subsidios en un 70% con respecto a la ley anterior de 1996.

2005
Llegó al país el mismo George con el propósito de imponer el ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas). Este acuerdo económico de haberse aplicado habría sido nefasto para toda América Latina porque limitaba la capacidad de acción de los gobiernos nacionales sobre su propia economía, medio ambiente y sociedad. Otorgaba a los inversores norteamericanos beneficios mayores de los que gozaban los empresarios locales, reducción al mínimo de salarios y de las cargas impositivas y por sobre todo eliminación de barreras arancelarias que hundirían a nuestros agricultores e industriales. Ver: A seis años del no al ALCA

Esa reunión de 2005 en Mar del Plata deberá ser recordada en la historia como uno de los pocos momentos en que un presidente de los Estados Unidos salió derrotado gracias a la sólida unidad de las naciones latinoamericanas con Hugo Chávez y Néstor Kirchner como los principales promotores del epitafio al ALCA. El cipayo diario La Nación todavía sigue lamentándose de esta epopeya y ocho años después, recordando el episodio, sacó un artículo diciendo que fue una oportunidad desperdiciada, generada por prejuicios, ideologías sectarias y el fanatismo.

Momento en que Chávez en Mar del Plata pronuncia su frase histórica: “¡El ALCA al carajo!”

2010
El freno al ALCA y una postura independiente hacia el Fondo Monetario Internacional, con el cual saldamos todas las deudas, enfrió las relaciones con la Casa Blanca y el presidente Obama evitó en sus visitas pasar por estos lares. Esta actitud produjo profunda decepción en los medios hegemónicos cuyos periodistas no se privaron de repetir hasta el hartazgo que nos encontrábamos aislados del mundo.

Sin embargo, proveniente del país del norte, nos visitó un personaje menor: se llama Arturo Valenzuela y era el encargado de asuntos latinoamericanos, o sea del “patio trasero”, como despectivamente nos considera Estados Unidos. Pero este señor no vino a estrechar lazos sino a generar conflicto. Manifestó que en Argentina había falta de seguridad jurídica. Es notable que viniendo del país con menor seguridad jurídica, Valenzuela tenga la insolencia de hacer ese comentario. ¿Qué tipo de seguridad jurídica tuvieron los depositantes o inversores cuyos ahorros se licuaron de la noche a la mañana con la caída de más de 130 de bancos? ¿Qué seguridad jurídica existió para los miles de propietarios de inmuebles que perdieron sus hogares por no poder seguir afrontando sus hipotecas?
En verdad la seguridad jurídica no es el fuerte de un país que hizo temblar a los inversionistas de todo el mundo. Esto fue totalmente ignorado por los medios hegemónicos que destacaron como verdades dogmáticas las estupideces de Valenzuela. Este sujeto también desacreditó a los gobiernos de Bolivia, Venezuela, Ecuador y Chile, que en ese momento era gobernado por Bachelet. En otros términos, criticó a los gobiernos progresistas de la región. La gestión de Valenzuela fue tan soberbia y con tan poco tacto, que en menos de un año fue removido del cargo.


                                 Arturo Valenzuela

2014
Griesa, un oscuro juez de una sección de la ciudad de Nueva York, falló a favor de los fondos buitre, sentenciando que debíamos pagarles la deuda al contado y con intereses. De hacer esto, como sostiene enfáticamente el procesado jefe de nuestra ciudad, estaríamos condenando a un futuro ominoso a varias generaciones de argentinos.

Como broche de cierre, la Suprema Corte de Justicia del país del norte avaló la decisión del juez Griesa.
En contrapartida, jamás hemos recibido de Estados Unidos una mano de ayuda sin que medie alguna intención aviesa en la oferta.

El día que Estados Unidos nos mire con simpatía o apruebe abiertamente el gabinete de turno que gobierne a la Argentina, es porque estaremos “en el horno”, como se dice actualmente.

Mario Rapoport. En el ojo de la tormenta. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires 2013.

A seis años de aquél “ALCA, al carajo”. Página 12, 05/11/11.

Carlos A Canta Yoy. A contramano de la integración global. La Nación 26/11/2013.

Jorge Elías. Es un peligro que Kirchner haga la política del caudillo. La Nación, 13/09/2006.


Fernando Cibeira. Valenzuela, de vuelta a la universidad. Página 12, 06/05/2011. 

viernes, 12 de septiembre de 2014

ENTRETELONES DEL SIDA


La negación de la realidad
Existen dos excelentes films de historia novelada, pero basados sobre datos reales en cuanto a fechas y acontecimientos, que muestran la agobiante burocracia de diversas instituciones de los Estados Unidos y la indiferencia del presidente Ronald Reagan, quién por entonces habitaba la Casa Blanca, ante el crecimiento y la gravedad de la enfermedad que hoy se conoce como SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida).

En 1987, el periodista Randy Shilts publicó el libro Y la banda siguió tocando, que fue best seller y se tradujo a varios idiomas. Mientras lo escribía, Shilts, que era homosexual, sospechaba que se había contagiado la enfermedad, pero decidió no hacerse ningún estudio hasta no haber terminado su obra; quería evitar cualquier influencia emocional en el texto. Murió 7 años después a la edad de 43 debido a infecciones oportunistas provocadas por el SIDA.

Y la banda siguió tocando, fue llevada a la pantalla en 1993 por el director Roger Spottiswoode y es un excelente relato de la historia de la enfermedad en los Estados Unidos. El personaje principal es el epidemiólogo Donald Francis quién se desempeñaba en el CDC (Center of Disease Control and Infection), en Atlanta, Georgia.

Izquierda: Donald Francis; derecha: el personaje interpretado por el actor Matthew Modine en la película: Y la banda siguió tocando

En 1980 comenzaron a llegar a ese instituto informes de diversos hospitales del país sobre pacientes que sufrían enfermedades infecciosas y tumorales de extremada rareza, que sólo las padecen personas con el sistema inmunitario destruido. Lo que llamó la atención al equipo del CDC fue que no había causa previa que justificara la aniquilación devastadora del sistema inmunitario. Hubo dos aspectos más que sorprendieron a Francis y sus colegas: todos los pacientes eran homosexuales y la mortalidad era altísima, se podía afirmar que el 100% de los enfermos fallecía a corto plazo.

Al principio los medios guardaron silencio, pero la multiplicación de los casos obligó a que empezaran a surgir comentarios, muchos de ellos disparatados y pronto se estigmatizó a la comunidad gay como responsable de la diseminación de la enfermedad. Este fue un hecho puramente circunstancial y se debió a que la primera persona (paciente 0), que padeció SIDA era un comisario de una aerolínea canadiense, homosexual y totalmente promiscuo. Los epidemiólogos del CDC rastrearon a quienes habían tenido contacto con el paciente 0 y comprobaron que la mayoría estaba enferma de SIDA.

El instituto necesitaba desesperadamente apoyo económico, especialmente la adquisición de un microscopio electrónico, porque se sospechaba que el agente causal podría ser un virus. La situación empeoró cuando Ronald Reagan asumió la presidencia y con todo desparpajo anunció que el Departamento de Defensa sería el único en todo su programa que se beneficiaría con un aumento del presupuesto. Los norteamericanos y el resto del mundo pronto se enterarían que Reagan, junto con Margaret Thatcher, iban a ser los promotores de políticas de exclusión social y de economías neoliberales cuyas secuelas padece hoy día el propio imperio y todo el continente europeo. Ver Un cowboy en la Casa Blanca  


En 1983, el CDC comprobó que el SIDA, también se podía contagiar a través de transfusiones sanguíneas y que había dejado de ser patrimonio de los homosexuales. Se descubrió que las personas que contrajeron la hepatitis B, que es de transmisión sexual, tenían más del 80% de posibilidades de estar infectados con el virus del SIDA. En reuniones con los empresarios de bancos de sangre, los miembros del CDC, plantearon la necesidad de hacer la prueba de hepatitis B a todos los donantes. Las empresas se negaron a realizar este estudio porque aumentaba los gastos. Impusieron la rentabilidad sobre la salud de la población y recién en 1985 acataron la sugerencia del CDC, cuando más de 30 pacientes habían muerto de SIDA, la mayoría hemofílicos, por recibir transfusiones de sangre contaminadas. Durante ese período, tanto la FDA (Food & Drug Administration), como la gestión Reagan mostraron total ausencia de apoyo y no aportaron presupuesto alguno para incentivar la investigación.

En octubre de 1983, el equipo del doctor Luc Montagnier, del Instituto Pasteur de París, logró aislar una forma nueva de retrovirus de un paciente con SIDA y se comunicó con Robert Gallo, a cargo del Instituto de Virología Humana de la Universidad de Maryland y reconocido experto en el tema. Éste pidió a Montagnier que le enviara muestras para cotejar con sus propios hallazgos. Aquí surge un episodio sumamente confuso, porque Gallo sostuvo que el virus que le enviaron de París, él ya lo había descubierto. El conflicto duró varios años hasta que los presidentes Reagan de Estados Unidos y Chirac de Francia convinieron en que fue un descubrimiento realizado por ambos. Años más tarde, una investigación iniciada por expertos designados por el National Institute of Health, la principal estructura de salud de Estados Unidos, dictaminó que Gallo había incurrido en procedimientos de ética dudosa. En 2008 Montagnier fue galardonado junto con uno de sus colaboradores con el Premio Nobel de Medicina por haber descubierto el retrovirus del SIDA. Gallo quedó afuera.

                                         Robert Gallo y Luc Montagnier

Randy Shilts en su libro fue despiadado con Gallo, a quién describió como personaje arrogante y ambicioso, aspectos que fueron resaltados en el filme. Por su parte, Ronald Reagan recién durante su segunda presidencia, nombró por primera vez la palabra SIDA. Para entonces ya habían fallecido por la enfermedad 25.000 norteamericanos.

El cowboy que enfrentó la burocracia
La otra película sobre el SIDA, es de reciente aparición y su nombre original es Dallas Buyers Club, traducida en nuestro país con el nombre de El club de los desahuciados y dirigida por Jean-Marc Vallée. El guion fue escrito por Craig Borten, un aspirante a cineasta que fue de Los Angeles a Texas, para entrevistar a Ron Woodroof, el personaje central de esta historia.


                                                       Ron Woodroof (1950-1992)

Ron Woodroof era un electricista de profesión y cowboy en espectáculos de rodeo, que fue sacado del anonimato por un artículo de tapa de la revista Dallas Life, titulado “Comprando tiempo”. Y efectivamente, lo que Woodroof hacía era comprar, o mejor dicho ganar tiempo, porque en 1986 le diagnosticaron SIDA, debido a que un análisis de sangre que le hicieron por un accidente de trabajo mostró una pobreza extrema de linfocitos T.

Los médicos le pronosticaron un mes de vida y por razones económicas no tenía acceso a la zidovudina o AZT, la única droga por entonces aprobada por la FDA (Federal Drug Administration), el ente regulador de fármacos en Estados Unidos. Era la época de Reagan y por lo tanto no había ningún tipo de programa que se dedicara a la ayuda de los pacientes con SIDA.

Woodroof inició una lucha personal contra el estado norteamericano y contra la burocrática FDA, que sólo había aprobado la zidovudina cuando en Europa se estaban ensayando otros medicamentos. Era también una batalla contra el tiempo y este vaquero que jamás se sacó el sombrero texano de la cabeza, decidió formar el Dallas Buyers Club, cuyos miembros eran personajes tan desahuciados como él en salud y en poder adquisitivo. Su socio principal era Rayon, una joven transexual que conoció en el hospital y que asumió las funciones de secretaria, intermediaria y negociadora.

En la ficción: Ron Woodroof  (Matthew McConaughey), con su secretaria Rayon (Jared Leto)

El objetivo del club era contrabandear medicamentos contra el SIDA en los mercados ilegales de países extranjeros e ingresarlos subrepticiamente para distribuirlos entre sus pares. Con el dinero proveniente de la cuota de los miembros del club realizó numerosos viajes a México cruzando la frontera disfrazado de sacerdote, o bien iba a lugares tan distantes como Japón, Israel y China en busca de interferón y de cualquier otro medicamento que surgiera contra el SIDA. Woodroof probó todas las drogas, sin considerar las dosis y la posible toxicidad de cada una, pero logró prolongar su vida durante seis años. 

Su historia fue una lucha contra la burocracia de la FDA, un drama médico y político que puso al descubierto en forma descarnada la falta de solidaridad de un sistema individualista y de un estado que si hubiera ejercido un mínimo de colaboración, habría reducido drásticamente el número de muertes por SIDA en los Estados Unidos.

Fuentes
Randy Shilts. And the band played on. St Martin’s Press, 1987. USA.

DSalud. Discovery. La versión oficial del SIDA se basa en un fraude científico del Dr. Gallo. http://www.dsalud.com/index.php?pagina=articulo&c=166.



Mariana Enriquez. Cuestión de peso. Suplemento RADAR de Página 12, 16/02/2014.

LEDA at Harvard Law School. The Inadequate response of the FDA to the Crisis of AIDS in the Blood Supply. http://dash.harvard.edu/bitstream/handle/1/8965576/lrussell.html?sequence=2


sábado, 6 de septiembre de 2014

LA FORESTAL

En Guatemala la United Fruit era dueña de gran parte del territorio de ese país y se gobernaba en forma despótica como un estado dentro del estado. Para mantenerse corrompió gobiernos y produjo golpes militares como el que derrocó a Jacobo Arbenz, encabezado por el general Castillo Armas, uno de los tantos militares de América Latina que fueron serviles a Estados Unidos. Ver en El Mordaz: Operación éxito 

Si nosotros los argentinos, cuando nos referimos despectivamente a esos países con el mote de “repúblicas bananeras”, nos vanagloriamos de no haber caído en situaciones semejantes, pues estamos equivocados. Tenemos el estigma de haber permitido que durante 86 años, una empresa extranjera gobernara impunemente parte de nuestro territorio con consecuencias devastadoras. El episodio tiene el agravante de que La Forestal se instaló con acuerdo de un gobierno democrático, permaneció a lo largo del tiempo con la anuencia de otros gobiernos democráticos, incluyendo el peronismo y cuando se fue, no lo hizo porque fuera expulsada sino que simplemente ya no le convenía continuar con la explotación del territorio ocupado. Lo peor de todo es que al partir, les pagamos una suculenta suma a título de nada.

Todo comenzó a consecuencia de un préstamo
En 1874 arribaron a Buenos Aires, provenientes del puerto inglés de Liverpool, 37 cajas de hierro que contenían 180.187 libras esterlinas. Seguirían camino hasta el banco de la provincia de Santa Fe y representaban el empréstito que el gobierno de esa provincia había solicitado a la firma inglesa Murrieta & Company. Ese dinero tenía como destino conformar el capital inicial del Banco Provincial de Santa Fe.

El apoderado de la prestamista fue Lucas Gonzáles ex ministro de Hacienda de Bartolomé Mitre y de Nicolás Avellaneda, pero además, mediante un pase mágico, este personaje se constituyó en representante del Estado santafecino a la hora de saldar la deuda, o sea que ejerció la doble función de juez y parte. Pasado un tiempo, debido a que solo una pequeña parte de la deuda había sido saldada, el polifuncional Lucas González sugirió pagar el resto con tierras fiscales. A fin de cuentas, la Argentina era un territorio muy grande y el gobierno central al que no le importaba mucho lo que ocurriera fuera de la provincia de Buenos Aires, ni se dio por enterado.

El convenio de venta se efectuó entre el inglés Federico Woodgate y por el lado del gobierno provincial lo hizo el infaltable Lucas González. Se entregaron 1.804.563 hectáreas al precio de 1.002.594 pesos, que el gobierno cobró, pero que se dilapidó en juicios reivindicatorios.

                           Vista aérea de La Forestal

Nace La Forestal
En un principio se llamó Santa Fe Land Company, después Compañía de Tierras, Maderas y Ferrocarriles La Forestal Limitada y finalmente La Forestal Argentina Sociedad Anónima de Tierras y Maderas y Explotaciones Comerciales e Industriales, o simplemente La Forestal, emprendimiento inglés con capitales franceses y alemanes.

La Forestal resultó ser un gran negocio para sus dueños y accionistas que contaban con ferrocarriles, puertos propios y pagaban a los trabajadores en condiciones de semi esclavitud con vales que éstos a su vez debían de canjear en los almacenes de la mismísima empresa. El obrero Aniceto Barrientos de Villa Ana, resultó ser un caso emblemático, ya que durante su vida en la empresa, se dedicó a contabilizar cuántas veces recibía el mismo vale con el mismo número y lo registró 137 veces. Quién ingresaba a La Forestal a trabajar, quedaba prácticamente atrapado de por vida.

             Billete de Un peso emitido por la imprenta de la empresa

La Forestal además tenía una fuerza propia de represión, la "gendarmería volante", en parte financiada armada y uniformada por el gobierno provincial del gobernador Enrique Mosca. Este sujeto junto con Tamborini constituirían en 1945 las candidaturas para representar al conglomerado variopinto llamado Unión Democrática que estuvo fogoneado, organizado y respaldado por Spruille Braden, el embajador de Estados Unidos en Argentina. 

                           Enrique Mosca (1880-1950)

Afortunadamente, como todos sabemos, este proyecto fracasó y Braden, de nuestro país saltó a Guatemala donde formó parte del directorio de la United Fruit y por lo tanto, colaboró con el golpe que derribó a Jacobo Arbenz. Ver en El Mordaz Spruille Braden 

Una empresa muy protegida por los funcionarios locales

La Forestal jamás pagó impuestos, gracias a la acción de lobistas en el Congreso Provincial y en el Nacional que influyeron sobre nuestros representantes para que se manifestaran a favor de la empresa. Un grado extremo fue el del diputado provincial Romeo Saccone, quién defendió a capa y espada los intereses de La Forestal. Los registros taquigráficas rescatan este párrafo de su elocuente discurso: "pretender gravar con un sistema impositivo elementos primordiales del progreso, cuando precisamente el Congreso Nacional para ayudar toda iniciativa privada, suprimió totalmente los derechos a la importación de rieles, no sería digno de una provincia que pretende y con razón ser uno de los exponentes más firmes del adelanto y de la civilización en este país". En definitiva la Forestal no solo no pagó impuestos sino que hasta recibió subsidios del Estado.

                  Ferrocarril propio de La Forestal

Las huelgas
Las grandes luchas obreras contra la empresa comenzaron en 1919 y contaron con la colaboración de los anarquistas de la FORA además de socialistas y sindicalistas libres. La primera huelga en el mes de julio fue en reclamo de un aumento salarial, jornada de solo 8 horas de trabajo y suspensión de masivos despidos compulsivos.

La segunda huelga, se produjo entre diciembre de 1919 y enero de 1920 en la cual el gobierno nacional movilizó a soldados del Regimiento de Infantería Nº 12 de Rosario con asiento en Rosario.

La tercera huelga en La Forestal del año 1922 fue la más importante y culminó con una salvaje represión a cargo de la "gendarmería volante" y otras formaciones parapoliciales con apoyo del gobierno provincial y sin que el gobierno central a cargo de Hipólito Yrigoyen moviera un dedo. El saldo de la represión fue de centenares de muertos y 19 dirigentes huelguistas condenados a la cárcel. El cuaderno del capataz Aniceto Barrientos registraba lo siguiente: "a los muertos los apilaban uno sobre otro, le clavaban el cuchillo en la nuca por si estaban vivos, desde ese día tenía miedo de volver a trabajar porque nos miraban con odio, como si fuéramos perros sarnosos".

                        Obreros de La Forestal desmontando los bosques

Epílogo
La firma se retiró del país en el año 1966 debido a la brusca caída de los aranceles internacionales de la madera y el tanino reemplazado por nuevos productos. La Forestal dejó graves consecuencias económicas, ecológicas, y humanas. El 95% de sus trabajadores no pudieron jubilarse, muchos perdieron sus hogares, la industrialización fue destruida, los pueblos se empobrecieron y su gente alimentó los suburbios de las grandes ciudades creando villas miserias.

Desde el aspecto ecológico el desastre no fue menor. Una pesquisa realizada por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en el marco del Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación, dio como resultado el siguiente informe: de 1.100.000 kilómetros cuadrados de bosques naturales que contabilizó el censo forestal de 1935 sólo quedan poco más de 330.000. En aquel entonces, el 39 por ciento del territorio nacional estaba cubierto de bosques; hoy, la superficie boscosa no llega al 12 por ciento.

Traslademos estas experiencias a la actualidad y nos encontramos con que hay políticos, como el procesado Jefe de la Ciudad, que decididos a negociar con los fondos buitres estarían dispuestos a entregar la cuenca petrolífera de Vaca Muerta. Sería exactamente lo mismo...o peor.

La Forestal. El ortiba. http://www.elortiba.org/forestal.html

Guillermo Gallo Mendoza. Entre chorros y malandras. El descamisado.org

http://www.eldescamisado.org/chorrosymalandras.php