sábado, 30 de junio de 2012

DE ISLANDIA NO SE HABLA

De Islandia no se habla, ¿se deberá quizás a que es un país pequeño con sólo 330.000 habitantes y que está muy alejado del resto del mundo?¿o será que al poderoso mercado financiero no le interesa que se hable de Islandia?

Entonces viene la siguiente pregunta: ¿y porqué no le interesa? La respuesta es sencilla y esclarecedora: no le interesa que se difunda que Islandia salió exitosamente de su crisis económica desoyendo totalmente las indicaciones del FMI y la banca mundial.

Europa está en una crisis profunda y sus gobernantes, algunos puestos sin legitimidad alguna, otros porque ganaron elecciones con promesas que después mandaron al canasto, como el caso de Rajoy, insisten en aplicar doctrinas económicas de consecuencias devastadoras.

En Argentina, los mismos economistas que hoy impúdicamente brindan cátedra sobre materia cambiaria, monetaria y productiva, son los que nos llevaron al default y a la extinción del país en una forma que carecía de antecedentes en la historia de la Nación.

Islandia es una economía pequeña que antes de la crisis tenía una serie de beneficios sociales y estándar de vida que se encontraba entre los mejores de Europa. Tuvo el buen tino de no sumarse al euro, manteniendo la soberanía monetaria con la corona islandesa.

El país crecía rápidamente debido en gran parte a la poderosa industria pesquera, pero en 2003 privatizó su sistema bancario y flexibilizó las regulaciones para estimular el desarrollo financiero. Los tres principales bancos de Islandia generaron una bicicleta financiera y estalló la burbuja especulativa.

La banca privada islandesa tomó fondos de corto plazo a tasas bajas en mercados prestamistas de otros países europeos para luego ofrecerlos a tasas altas y a largo plazo en Islandia para financiar el consumo. El flujo de dinero se volcó al mercado inmobibilario que creció en forma explosiva, ayudado por el frenesí especulativo de potencias europeas.

Se tomaban fondos de corto plazo a tasas bajas en mercados financieros de otros países europeos, para luego prestarlos a tasas altas y a largo plazo en el mercado local para financiar consumo.



Se comenzó a hablar del “milagro islandés”, lo que atrajo la atención de inversores extranjeros, especialmente ingleses y holandeses. El fraude y el enriquecimiento de los gerentes de los banqueros locales alcanzó niveles obscenos.
La fiebre especulativa estalló cuando se produjo la crisis en Estados Unidos y en Europa, en 2008. Comenzó la corrida de ahorristas y los bancos no pudieron atender esa demanda, puesto que habían estructurado un sistema con depósitos de corto  y créditos de largo plazo.

Se habían sobredimensionado de tal manera que sus activos eran varias veces el producto de Islandia. Fue así que las pérdidas de los bancos ascendieron a 100 mil millones de dólares, cuando el PBI del país era de 13 mil millones. La Bolsa suspendió toda actividad y el país cayó en bancarrota.

El gobierno islandés nacionalizó los tres grandes bancos privados para evitar su quiebra. Reintegró el dinero a los islandeses, pero no hizo lo mismo con los ahorristas extranjeros. Gran Bretaña y Holanda, los más perjudicados ejercieron fuerte presión y el gobierno islandés aprobó una ley que preveía la devolución de esa deuda a costa del sacrificio de la población.



En 2009, masivas protestas sociales lograron la convocatoria a elecciones anticipadas, provocando además la dimisión del primer ministro y de todo su gobierno en bloque. El pueblo islandés consideró que ya había recibido demasiado abuso y mal trato por parte de banqueros y gobernantes y en 2010 se movilizó activamente hasta lograr un plebiscito lapidario de un 93% por la anulación del pago de la deuda. Mientras, el gobierno nombró una comisión de investigación para dirimir jurídicamente las responsabilidades políticas de la crisis.

Comenzaron las detenciones de decenas de banqueros y altos ejecutivos y consejeros de las entidades financieras. En Argentina tendríamos que haber hecho lo mismo con los economistas del establishment con Cavallo a la cabeza.

Geir Harde, ministro de economía de Islandia. Al otro monigote ya lo conocemos. El primero está siendo enjuiciado, Cavallo tiene la suerte de haber zafado. Ultimamente ha resurgido como el ave Fenix, pero no de las cenizas sino de sus excrementos.

Islandia ha atravesado una situación difícil y aún no se ha recuperado totalmente, pero ya no padece ataques a su deuda pública, ni a su moneda, ni a su sector público. Hoy, su economía se va recomponiendo lentamente al crecer un 3 por ciento en 2011 con un desempleo del 7 por ciento, y la perspectiva de aumento del Producto para 2012 es del 2,7 por ciento en una zona económica dominada por la recesión.

Pese a esa gestión de la crisis, la mayoría de los islandeses todavía padece los costos de esa debacle, porque se han recortado derechos de su Estado del Bienestar, que era uno de los más avanzados del mundo. Islandia ha conseguido recortar su déficit público (del 13 por ciento en 2008 al 8 por ciento en 2010) y todo ello a costa de medidas nada gratas para la población.

Sin embargo, Islandia es un caso que demuestra que las cosas se pueden hacer de otra manera que no sea la socialización de los quebrantos de los bancos o la implementación de la receta ortodoxa que proponen los economistas del establishment. Por esos motivos, de Islandia no se habla.
Fuente utilizadas:

La Nación 22/5/2012

miércoles, 27 de junio de 2012

LOS DEPORTISTAS MALDITOS



La autotitulada “Revolución Libertadora”, intentó borrar de la memoria de los argentinos la imagen de Juan Domingo Perón a quién por decreto era obligatorio bajo pena de sanción llamarlo por su nombre. Quién quisiera hacer referencia a este “execrable” personaje debía citarlo como “el tirano prófugo”.
Sabemos que estas medidas, tan pueriles y burdas, sólo son eficaces mientras dura el poder que las decretó. Con el transcurso del tiempo, se produce un fenómeno de rebote, es como tratar de tapar el sol con la mano.
La “Libertadora” hizo extensivo su odio a todos aquellos que simpatizaron con el régimen depuesto en todos los ámbitos, laboral, científico, cultural, artístico y deportivo. En el mejor de los casos, perdieron su trabajo, se les cerraron todas las puertas y debieron exiliarse.
En el ámbito del deporte hay tres casos paradigmáticos, la tenista Mary Terán de Weiss, José Gatica y la Primera Generación Dorada del básquetbol.
Mary Terán de Weiss
Mary Terán de Weiss, fue la primera tenista argentina que alcanzó los primeros planos del tenis mundial. Disputó 1.100 partidos internacionales de tenis, de los que ganó 832 y de estos triunfos, 28 fueron certámenes internacionales.
Fue número uno de la Argentina en 1941, 1944, 1946, 1947 y 1948. Ganó dos medallas de oro y una de bronce en los Primeros Juegos Deportivos Panamericanos En 1951, era considerada entre las mejores veinte tenistas del mundo.



Su belleza y atrevimiento para la indumentaria de la época la convirtieron en una deportista seductora. Así fue como encantó a Haroldo Weiss, su compañero, con quien se casó en 1943 y luego se afilió al peronismo. En el movimiento buscó difundir el tenis, deporte que era exclusividad de la elite a mediados de siglo. Su militancia la llevó a asumir como jefa de los Campos Deportivos Municipales en 1952 y de la mano de la Fundación Eva Perón consiguió los insumos necesarios para la enseñanza del juego. Por entonces, ignoraba que esa sería su perdición.

Con la instalación en 1955 de la dictadura militar, quedó frustrado el objetivo de sacar al tenis del círculo clasista en que se hallaba. Habría que esperar hasta la llegada de Guillermo Vilas, quién estableció un antes y un después en este deporte y lo abrió al resto de la sociedad.
Cuando el gobierno de Perón fue derrocado, Mary estaba jugando las finales del Abierto de Alemania. Intervenida la Asociación Argentina de Tenis, las nuevas autoridades argentinas, con Enrique Morea a la cabeza, enviaron un telegrama a la Federación Internacional de Tenis para que no la dejara participar más en sus torneos. La solicitud tenía mucho tufo a persecución política y la institución rechazó el pedido y le permitió a Mary seguir jugando, pero su vida como deportista había llegado a su fin.
Durante décadas permaneció ignorada por el Estado, los medios de comunicación y las organizaciones deportivas hasta que víctima de un cuadro depresivo se suicidó en 1984, a los 66 años.

En 2007 con la decisión de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires se decidió denominar Estadio Mary Terán de Weiss, al estadio de tenis construido en el Parque Roca de esa ciudad. Hasta el momento, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, del procesado Macri, afecto al incumplimiento de las leyes, junto con la Asociación Argentina de Tenis que aún conserva bolsones elitistas, se niegan a denominar con su nombre al estadio donde se juega la Copa Davis.

José María Gatica
José Gatica vuelve de la cancha de fútbol, donde vende muñequitos, camina rengueando y parece un anciano. Son pocos los que lo reconocen y saludan, el apenas les responde, está cansado de la vida y bebió más de la cuenta. Intenta subir al colectivo, resbala y la rueda le pasa por encima. “No me dejés solo, hermano", exclama desde el suelo sacudido por espasmos de dolor, mientras la vida se le va escapando del cuerpo. Falleció a las pocas horas de ese 12 de noviembre de 1963. Tenía tan solo 38 años y había sido uno de los más grandes boxeadores argentinos, que en su momento de gloria despertó pasiones de amor y odio como ningún otro en la historia del deporte.



Gatica, oriundo de la provincia de San Luis se desempeñó en su infancia como lustrabotas en Plaza Constitución. La habilidad adquirida en peleas callejeras para conservar su puesto de trabajo, atrajo la atención de un comerciante local que tenía vínculos con el Sailor’s Home, un alojamiento para marineros ingleses que en sus borracheras habían perdido el barco. El ambiente era de bribones y granujas y las diferencias se dirimían a puñetazos.

En poco tiempo, Gatica saltó a escenarios más distinguidos hasta que el 7 de diciembre de 1945, bajo las luces del Luna Park, de un directo a la mandíbula puso en la lona a su rival Mayorano en el primer round. A semejanza de su vida, su carrera deportiva fue fulminante realizando 95 combates de los que ganó 85. A Perón le gustaba el boxeo, pero más le gustaban los deportistas carismáticos que se convertían en ídolos de multitudes, porque convenía a su movimiento. Lo saludó en el ring y Gatica con desenfado le contestó con una frase que pasaría a la historia: “General, dos potencias se saludan”.

Ganó fortunas y las derrochó con la misma rapidez, vestía en forma extravagante y logró dividir al público en el sector paquete del ring-side que despectivamente le decía “Mono” y la popular que le decía “Tigre”. Prevaleció el primer mote, dicho con cariño por sus admiradores y con desprecio por la elite antiperonista.

Cuando Perón fue derrocado, el golpe militar y la Asociación Argentina de Boxeo lo sancionaron de por vida. Hay una escena de la brillante película “Gatica el Mono” de Leonardo Favio con el siguiente diálogo: Gatica “¿Porqué me persiguen?” Segunda voz: “Porque usted Gatica estuvo muy metido en política". Gatica: “Si yo nunca me metí en política, yo siempre fui peronista”.

Los últimos años vivió en una villa miseria junto a su segunda mujer y sus dos hijas hasta que la muerte lo encontró a su salida de la cancha de fútbol.

La primera Generación Dorada del básquet
Acaba de estrenarse Tiempo Muerto, un documental que hace justicia a la Primera Generación Dorada del básquet. La historia indica que la Selección argentina liderada por Oscar Furlong y Ricardo González fue una potencia en el básquet. Estuvo en el podio de todos los torneos en que se presentó llegando a ser campeona del mundo en 1950.



Con el arribo de Aramburu y su golpe militar, que arrasó con todo lo que tuviera relación con el peronismo, el básquet no fue excepción. Un apoyo concreto por parte del gobierno peronista había sido extender licencias laborales que permitieran a los integrantes del seleccionado dedicarse por completo y perfeccionarse. Por aquellos años imperaba todavía la regla del amateurismo, por lo que todos los jugadores trabajaban en otras profesiones para mantenerse.
 Este punto del reglamento sería una de las excusas de los militares para castigar a los campeones aduciendo que los jugadores habían recibido favores de Perón, ergo acusándolos de profesionalismo. Los que enorgullecieron a La Argentina con su impecable actuación deportiva, fueron suspendidos de por vida y la Argentina quedó prácticamente borrada del mapa del básquet mundial.
Tuvieron que pasar sesenta años para que el país se recuperara en este deporte. Tiempo muerto, documental de Iván y Baltazar Tokman vuelve sobre ese grupo de hombres que de héroes nacionales fueron enviados al anonimato de un plumazo.

sábado, 23 de junio de 2012

MOYANO Y LOS MEDIOS


Tener bajo el comando un gremio como el de camioneros, es indiscutiblemente manejar mucho poder. En Argentina, el 90% de la economía se moviliza en camiones y se calcula en alrededor de 500.000, el número que hay en el país de estos vehículos. Es uno de los pocos, sino el único gremio, que puede paralizar una sociedad en el término de 24 horas. Sobre esta masa de transporte, Hugo Moyano ejerce una conducción personalista y vertical.

Es bueno recordar que en Chile, fueron los camioneros que con apoyo de la CIA y millones de dólares aportados por Nixon, contribuyeron a derrocar al gobierno de Allende, para instalar una dictadura feroz de corte neoliberal.

Desde un principio, Néstor Kirchner se aseguró de tener a este sindicato de su lado. El gremialista fue leal al gobierno, especialmente durante el lock-out patronal de 2008, que sin el apoyo del gremio, hubiera sido muy difícil para Cristina superar la crisis y permanecer en el poder.

Algo se rompió cuando ella asumió su segundo gobierno, es probable que Moyano esperara algún cargo de relevancia en el gabinete y sólo tuvo que conformarse con que su hijo Facundo asumiera como diputado nacional por el FPV, que no es poco. También es probable que Cristina ya no deseara tener tan próxima a ella a un personaje sospechado de ilícitos y de imagen tan piantavotos. ¿Hubiera Néstor hecho lo mismo?

Desde hace meses Hugo Moyano viene reclamando el aumento del mínimo no imponible y un ajuste del sueldo de los camioneros. Dejó de asistir a los actos presididos por Cristina y es probable que después de varias ausencias hayan dejado de invitarlo.

De aliado del gobierno, pasó a exigir reclamos y el distanciamiento entre el gremialista y Cristina se profundizó.
A partir de ese momento, el monopolio Clarín y el diario La Nación dejaron de atacarlo. Dejó de ser el personaje execrable y pasó a ser un opositor más. Hábiles estrategas, se aplicaron con empeño a profundizar el distanciamiento entre el gobierno y Moyano, sembrando cizaña y horadando los tenues lazos que pudiera unirlos.

Para la prensa mediática era casi vital lograr meter una cuña en esa relación y romperla. Buscaba debilitar al gobierno haciéndole perder un aliado de envergadura. Por más que Cristina y Moyano fueran conscientes que esta campaña estaba destinada a ese fin, era difícil no caer bajo la influencia de la misma y al menos sobre el gremialista, parece haber surtido efecto. Cuando éste declaró un paro de camioneros de 72 horas La Nación y Magneto no cabían en sí de gozo y lo consideraron de su propia tropa.

Moyano fue convocado al programa “A dos voces” en TN del CEO de Clarín conducido por Marcelo Bonelli y Edgardo Alfano, incondicionales en cuerpo y alma de Magneto. Son los mismos que meses antes lo calificaron de mafioso, narcotraficante, soberbio, etc. Si Moyano tuviera dignidad no debería haber asistido a un programa que lo denigró en varias oportunidades, pero no sólo fue, sino que desde esa tribuna lanzó una convocatoria a un paro general para el miércoles siguiente. Una medida de neto corte político donde Moyano fue funcional a los intereses de Magneto.

              Marcelo Bonelli agradece a Moyano su presencia en "A dos voces"


Bonelli y Alfano contemplaban arrobados como con sólo tirarle un poco la lengua al camionero con preguntas arteramente dirigidas, éste se despachaba con frases fuertemente agresivas contra el gobierno. “A la Presidenta le pido que deje de lado la soberbia y nos escuche”, "El 54 por ciento no autoriza a hacer lo que quiera. Un poco de humildad", "Durante la dictadura nosotros peleábamos y ellos estaban debajo de la cama", "El Gobierno es una corte de mitómanos. Mienten y se creen lo que dicen". Todas estas frases merecieron el entusiasta elogio del ultraliberal economista del PRO Carlos Melconian quién compartía la mesa del programa.

El reclamo de Moyano puede ser razonable, el aumento del mínimo no imponible es necesario después de años de inflación, pero el camionero con sus frases y su acercamiento a Magneto, estiró la cuerda a un punto sin retorno. Además, un reclamo justo no justifica la reacción brutal y extorsiva que adoptó; con el agravante de darle la espalda a un gobierno que viene adoptando medidas anticíclicas para evitar el ajuste que afecta a las sociedades de Europa.

El jefe de la CGT, parecería desconocer que su anémica imagen ante la opinión pública difícilmente pueda mejorar a partir de medidas de fuerza que paralizan el funcionamiento del país. La mayoría de los gobernadores, salvo el indefinido Scioli, fuertemente perjudicados por el paro, lo criticaron abiertamente y gran parte de la CGT no le va a dar su apoyo para la convocatoria a la Plaza de Mayo.

El hecho de que el procesado Macri, junto con Cecilia Pando, después de ponerse un broche en la nariz hayan salido en apoyo del camionero, señala la magnitud de su viraje a la banquina desviándose de la buena senda. A esta altura, Moyano tiene que evaluar en que grado está beneficiando a su gremio o hasta que punto es funcional a los grupos que jamás se preocuparon por los intereses de los trabajadores.

En una exhibición rural, junto con los impresentables Benegas y Del Sel, el procesado Macri, apoyó el lock-out camionero 


miércoles, 20 de junio de 2012

PROCREAR Y LA DESINFORMACIÓN MEDIÁTICA


El diario La Nación nunca tuvo mucho prurito sobre la situación de los jubilados. Difícilmente le haya molestado cuando Cavallo redujo en un 15% los ya magros sueldos que cobraba este sector de la sociedad.

Alegremente, junto con el grupo Clarín, el matutino de los Mitre se plegó a la fiesta de las AFJP comprando acciones del paquete. Las AFJP hicieron su propio negocio a costa de los ingresos de los jubilados que no fueron actualizados de acuerdo a la inflación y el costo de vida.

Cuando el gobierno disolvió a estas entidades financieras y decidió que el dinero sería manejado por el ANSES; Clarín y La Nación, afectados en su bolsillo, criticaron duramente la medida. Ocultaron que a partir de entonces el sueldo de los jubilados se fue actualizando permanentemente y que un gran número de ancianos se pudo incorporar al sistema.
La eliminación de las AFJP fue un duro golpe para estos medios. Sus columnistas, no disimulan el disgusto que les produce el hecho de que Cristina siempre marca agenda. Detrás, muy lejos, dando tumbos en desorientado y confuso pelotón, vienen la oposición y el monopolio mediático, tratando de acomodarse de la mejor forma en esta carrera en la que se encuentran tan relegados.

Criticaron con escaso fundamento y nulo resultado la reforma del Código Civil, la Asignación Universal por Hijo, los créditos a las Pyme, la adquisición de YPF y ahora el gobierno les salió con un plan de viviendas que no tiene, por su magnitud, parangón en la historia del país.
Hasta ahora, la banca privada otorgaba préstamos a tasas usureras que hacía imposible que las familias con problemas de vivienda pudieran acceder a la casa propia. El proyecto, llamado PROCREAR contempla la construcción de 400.000 viviendas, las primeras 100.000 dentro de un año a tasas que oscilan entre el 2% y el 14%.

                           Cristina anuncia el plan PROCREAR

Se trata de una reactivación formidable en el rubro de la construcción y la cadena de decenas de industrias relacionadas. Una medida brillante ante un mundo en recesión gobernado por estadistas preocupados por las finanzas y la salud de los bancos y no por los beneficios sociales de sus respectivos pueblos.

Fue una noticia muy dura para el monopolio mediático y La Nación del domingo 17, tratando vanamente de desacreditar el proyecto PROCREAR sacó un editorial rastrero y malicioso para desinformar a la opinión pública. Señala que El Gobierno vuelve a apropiarse de los fondos jubilatorios mientras desobedece a la Corte Suprema, que ordenó actualizarlos, cuando una cosa no tiene nada que ver con la otra. Todo el editorial consiste en una sucesión de información distorsionada para acusar al gobierno de corrupto. Abundan los epítetos de un encono descontrolado, tales como “sadismo político”, “malversación”, “saqueo”, “desparpajo”, “burla”, etcétera.

Hasta ahora, los vanos intentos de este conglomerado informativo para ahuyentar a los candidatos interesados, es un rotundo fracaso, ya que a la semana de lanzado el proyecto, se presentaron más de un millón y medio de solicitudes. Más aún, se ha filtrado información de que algunos caceroleros de Callao y Santa Fé se anotaron en el plan.

La realidad es completamente distinta a las fantasías saturadas de rencor del diario de los Mitre. El programa para la construcción de viviendas PROCREAR contará con dos activos: un aporte inicial del Tesoro Nacional de 3000 millones de pesos y 1826 hectáreas de tierras en todo el país. Con esos recursos, se podrá financiar íntegramente la edificación de quince mil viviendas. El fideicomiso que administrará el Banco Hipotecario bajo la supervisión del Estado buscará financiamiento adicional para responder a la creciente demanda de préstamos a través de la emisión de títulos públicos, denominados Valores Representativos de Deuda (VRD). Además, podrá recibir desembolsos adicionales del Tesoro y nuevos terrenos, como los que donarían las provincias de Buenos Aires y Santa Fe.

El principal comprador de los VRD será el Fondo de Garantías de Sustentabilidad (FGS) de Anses, mal denominado “la plata de los jubilados”. El FGS no se utiliza para pagar jubilaciones, que ya están financiadas. Está compuesto por los excedentes financieros del organismo previsional y los fondos de jubilaciones y pensiones que se encontraban en manos de las AFJP. En 2008, antes de la estatización del régimen de capitalización, sumaban 98 mil millones de pesos. Hoy supera los 210 mil millones de pesos invertidos en títulos públicos (58 por ciento), plazos fijos (10,2), acciones (7,9) y proyectos productivos e infraestructura.

Sería bueno que los editorialistas del diario La Nación recordaran que las AFJP todos los años le pedían dinero al Estado porque debido a su mala administración, siempre estaban en déficit.

Los VRD que emita el Hipotecario contarán con oferta pública y cotización en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Es decir que podrán ser adquiridos por inversores privados, así como por la ANSES para sumarlos a sus activos públicos.
El proyecto PROCREAR tratará de paliar, no sólo el déficit crónico habitacional que padece el país, sino que también incorporará alrededor de 200.000 personas al régimen laboral.
El objetivo es prestar un servicio y no hacer un negocio como el de las extintas AFJP, a las que fuera tan adictas el diario La Nación.

Ver nota de La Nación haciendo click aquí: El saqueo a los jubilados


sábado, 16 de junio de 2012

EL BOMBARDEO A PLAZA DE MAYO

En los días previos al 16 de junio de 1955, se vivía un clima enrarecido en Buenos Aires. Días antes, lo que debía ser una procesión pacífica por Corpus Christi se transformó en una demostración masiva contra el gobierno de Perón.

La multitud convocada frente a la Catedral, estaba constituida por ese núcleo duro que el oficialismo denominaba “gorilas” y que mantenía un odio visceral e irreconciliable con el peronismo, también había ateos confesos y ciudadanos bien intencionados que estaban cansados de demagogia, de dictadura y del control de los medios. Estos últimos, no imaginaban que ese mismo año vendría otra dictadura que suprimiría los partidos políticos, las garantías constitucionales y daría marcha atrás con casi todos los avances sociales logrados por el peronismo.
Desde una ventana de la curia, los obispos Tato y Novoa saludaban felices a la multitud. El enfrentamiento entre la Iglesia y el gobierno había alcanzado su climax.

Entusiasmados por el apoyo de los purpúreos, los golpistas decidieron pasar a la acción. El 16 de junio de 1955, partieron de distintas bases 34 aviones de la Marina de Guerra. Llevaban en sus colas una “V” y una cruz que significaba “Cristo vence”. Tenían el apoyo incondicional de la jerarquía eclesiástica y eso les ayudaba a mitigar el cargo de conciencia de la matanza que iban a cometer.

El enemigo contra el que debía operar esta brigada aérea eran trabajadores, pero también había alumnos que en ese momento salían del Colegio Nacional de Buenos Aires, porque eran las 12.40 del mediodía. Seguramente también se encontraban madres que paseaban a sus hijos por la plaza de Mayo a pesar de ser un día frío y plomizo.

Ese era el adverdario contra el que tuvieron su bautismo de fuego los pilotos argentinos en sus aviones Gloster Meteor, sus propios compatriotas, de cuyo esfuerzo laboral salía el dinero para cubrir el sueldo de aquellos asesinos uniformados.



Entre las primeras víctimas, se contaron los ocupantes de los vehículos de transporte público de pasajeros. Un trolebús repleto recibió una bomba de lleno, muriendo todos sus ocupantes. Se arrojaron 9500 kg de carga mortal, causando la muerte a 355 civiles y un número indeterminado de heridos que hicieron colapsar a todos los hospitales de la ciudad. Debido a que los confabulados no consiguieron bombas de alto poder explosivo, emplearon contra la ciudad abierta bombas de fragmentación de 50 kg de trotil, provocando rápidamente cientos de víctimas y daños materiales. Terminado el operativo, huyeron cobardemente a guarecerse en aeropuertos uruguayos.



Felipe Piña hizo un comentario lapidario sobre el hecho: “Se perpetró el peor ataque terrorista de la historia argentina. Sus autores eran “respetables” militares y civiles que se frotaban las manos imaginándose el triunfo de un golpe militar que devolvería a la “negrada” a los lugares de la que nunca debió haber salido.”



Esa noche personas leales al gobierno, quemaron varias iglesias que dejaron ex profeso sus puertas abiertas para que la gente viera los daños causados por el vandalismo oficialista. Un señor elegantemente vestido, al ver parte de un altar quemado, dijo con voz grave y trágica “en pleno siglo veinte tenemos que presenciar esta barbarie”. Para él, como para muchos que detestaban visceralmente al peronismo, lo que había ocurrido esa mañana en la Plaza de Mayo era intrascendente.

Al día siguiente vino la excomunión del Vaticano, pero no contra los pilotos por la matanza realizada, sino contra Perón, por haber expulsado 3 días antes a los monseñores Tato y Novoa por conspiradores en connivencia con los rebeldes de las Fuerzas Armadas.

Repasando la historia y sin irnos muy atrás, un hecho similar tuvo lugar 18 años antes, cuando el 26 de abril de 1937, la Legión Cóndor de la Aviación Alemana bombardeó la ciudad de Guernica, un objetivo sin interés militar, sólo para evaluar el efecto de un ataque aéreo sobre un determinado blanco.

Hubo sin embargo, dos diferencias entre el ataque nazi y el de los marinos argentinos. Al menos el primero, no fue hecho contra sus propios ciudadanos. La segunda diferencia, fue que carecimos de un Picasso que mostrara al mundo la masacre que ocurrió ese 16 de junio de 1955 en pleno centro de la ciudad de Buenos Aires.



miércoles, 13 de junio de 2012

CLARÍN: CRONOLOGÍA DE UN EMPORIO MEDIÁTICO


Hacia el poder
Los dueños de Clarín, La Nación y La Razón adquirieron en 1978, con el respaldo de la dictadura de Videla la planta papelera Papel Prensa. Hay fuertes evidencias de que la obtuvieron de la familia Graiver bajo extorsión, amenazas y torturas. Parece ser que la iniciativa fue de la junta militar para tener medios que ignoraran tanto las violaciones a los derechos humanos como la política neoliberal y antisocial de Martínez de Hoz.
           Inauguración de Papel Prensa. Bartolomé Mitre, la viuda de Noble y Videla

A Clarín le permitió durante 3 décadas, beneficiarse con un costo más bajo y controlar además el precio y los cupos que obtenían los demás diarios. Papel Prensa fue el primer acto empresarial del entonces joven Magnetto, que en pocos años se transformó en el hombre fuerte del cártel.
Enfrentamientos con Alfonsín
Con el gobierno de Alfonsín, Clarín abandonó la actitud sumisa que tuvo con el proceso para adoptar una posición combativa. Pretendía que se derogara una ley que le obstaculizaba adquirir otros medios de difusión. Alfonsín no se lo concedió y Clarín lo presionó de múltiples formas y al menos logró mediante testaferros adquirir Radio Mitre. El diario hizo coberturas ferozmente opositoras y existe la fuerte sospecha, de que tuvo parte activa en la crisis económica y social que estalló en 1987 y produjo la retirada adelantada de Alfonsín.
Clarín y el menemato
En el fragor de su campaña Menem, persuadido por asesores de que le convenía tener a la prensa de su lado, lisonjeó a Clarín con la promesa de que derogaría el artículo 45, que impedía que una empresa de comunicación se transformara en monopolio. El grado de poder que por entonces ya detentaba Clarín se manifestó impúdicamente, cuando Magnetto le expresó a Menen, según confesión de Chiche Gelblun, que para él, el cargo de presidente era un puesto menor.
Durante las dos presidencias de Menem se acentuó la era dorada de Clarín y se convirtió en el multimedios que es hoy. Esto le permitió transformarse en un eficaz e influyente lobista ante el Congreso, la justicia y la clase política.
Cuando el monopolio se sintió fuerte le soltó la mano a Menem y pasó a su táctica habitual de tapas secuenciales que desacreditaban su gestión, cosa que por otra parte era sencilla.
El pusilánime De la Rúa: fácil juguete del monopolio
Con el gobierno de Fernando de la Rúa, fue simple para Clarín conseguir diversos beneficios impositivos, aunque a semejanza del resto del país, no fue un buen período para el monopolio. Sin embargo y por confesión del propio De la Rúa, logró a través de sus tapas, imponer a Cavallo como ministro de economía. Cuando se desató la crisis del 2001, obtuvo con sus clásicas maniobras de presión, que el presidente interino Eduardo Duhalde bloqueara la deuda en dólares que tenía el conglomerado mediático con acreedores externos.
Los gobiernos de los K: un principio de amistad que terminó en guerra sin cuartel
Kirchner llegó al gobierno con respaldo social minúsculo y desde el primer día tuvo la oposición del diario La Nación cuando se negó a seguir las sugerencias del vicepresidente del diario de los Mitre. Entonces se apoyó en Clarín y como sus predecesores, supuso erróneamente que el monopolio respetaría los acuerdos.
El entonces vicepresidente del diario La Nación, José Claudio Escribano, se presentó ante el flamante presidente Kirchner con un portafolio de medidas que el nuevo gobierno debería adoptar. Esencialmente, seguir con la política neoliberal y no insistir con los juicios a los genocidas. Fue rechazada por Kirchner. 

Durante 4 años, Kirchner y Magnetto se reunieron, compartieron ideas sobre el país y hablaron de negocios. Obsequioso, el presidente le concedió la aprobación para la fusión de Multicanal y Cablevisión y la promesa de adquisición de una parte de Telecom.
Cristina nunca apoyó esa amistad, desconfiaba totalmente de Magnetto y el tiempo le daría la razón. La mala relación entre ambos se fue profundizando y el CEO de Clarín con la soberbia que le daba el poder del monopolio, le manifestó al presidente que ella no debía ser la candidata. Ese encuentro que Néstor comentó años después en el programa 6,7,8, rompió definitivamente la ya deteriorada relación.
A partir de entonces, el monopolio atacó sistemáticamente al gobierno de Cristina en una campaña desestabilizante. El lock-out patronal lo tuvo de su lado en el 2008 y los pasillos de la embajada norteamericana vieron pasar a Magnetto a la cabeza de una comitiva de ejecutivos del diario, junto con el fiel y devoto periodista Van der Kooy.
Los objetivos del CEO eran hacer negocios con la embajada y desacreditar desde todos los ángulos al gobierno de los K. Con el paso del tiempo, el embajador Wayne tomó conciencia de la falta de escrúpulos en la informática de Clarín, calificándolo como un medio poco confiable.

Magnetto tratóde poner al gobierno de los Estados Unidos contra la gestión K, pero el embajador Earl Anthony Wayne no se plegó a la maniobra


El contraataque de Cristina
A Cristina cuando la atacan, redobla la apuesta. En represalia, en 2009 le quitó la exclusividad de la transmisión del fútbol, declaró caduca la licencia de Fibertel y mandó sucesivas oleadas de agentes de la AFIP a controlar el movimiento financiero de Papel Prensa, que distaba de ser transparente.
El mismo año logró que el Congreso aprobara la ley de medios audiovisuales o antimonopólica que Clarín logró frenar en parte con medidas cautelares libradas por jueces venales.
Festejo en la Cámara de Diputados por la aprobación de la ley antimonopolio de la información

El monopolio puso todas sus fichas para que Cristina no fuera reelecta, pero en poco tiempo y mediante una serie de acciones sociales impactantes, la presidenta recuperó popularidad y ganó su segunda reelección por amplísimo margen. Antes de que se cumpliera un mes de su segundo mandato, logró con amplia mayoría del Congreso una nueva ley que declaró a Papel Prensa de interés público, ordenando la distribución equitativa del papel a todos los periódicos del país, estableció mayor participación accionaria del Estado y aumento en la producción de papel hasta cubrir las necesidades de la demanda nacional.
Recientemente, la Suprema Corte de Justicia determinó que la medida cautelar que frenaba la aplicación del artículo 161, mediante el cual el monopolio debía deshacerse del exceso de medios que posee, caducará el 7 de diciembre de 2012. Un golpe mortal para Magnetto.
Clarín ha visto disminuir su prestigio, su dinero y su influencia. ¿Cambiará para sobrevivir? ¿Aceptará que el modelo en que basó su relación con el poder político ha terminado? Por el momento, con el apoyo del diario La Nación, está enfrascado en una lucha desesperada para desestabilizar al gobierno, pero el tiempo cada vez le juega más en contra.
Gran parte de este material fue obtenido del artículo de Graciela Mochkofsky en Le Monde Dipolmatique

sábado, 9 de junio de 2012

ADIÓS AL POETA DE LA CIENCIA FICCIÓN

Acaba de fallecer Ray Bradbury a la edad de 92 años. Sus cuentos y novelas me acompañaron durante mi juventud y parte de mi vida adulta y le estoy muy agradecido por los fascinantes momentos de lectura que me brindaron. No todas sus obras son brillantes, hay altibajos, pero las buenas están en el tope de la literatura fantástica.

Es difícil encasillar a qué género literario perteneció Ray Bradbury, pero no queda otra que ubicarlo en el de ciencia ficción. Es interesante ver como el escritor priorizó en sus obras la belleza poética por sobre los aspectos técnicos y científicos. Escritores de la misma talla como Isaac Asimov, cuyas novelas son excelentes, trataron de dar a sus obras una pátina científica, aplicando sus conocimientos de física en los relatos. Pero siempre terminan enfrentados con muros que no pueden traspasar, ya que es imposible adecuar un razonamiento lógico a viajes interplanetarios con naves que, incluso dentro de nuestra galaxia, tardarían décadas en llegar al sistema solar más cercano.
Ray Bradbury rompió con ese esquema y el mejor ejemplo son las Crónicas de Marte, donde los colonizadores no necesitan equipos especiales para sobrevivir en la atmósfera del planeta y se comunican con los marcianos en perfecto inglés. Sucede que quién lee a Bradbury hace abstracción de estos absurdos para sumergirse y gozar de sus relatos. Porque ellos tratan temas perennes de toda la humanidad: la guerra, el impulso autodestructivo del hombre, el racismo y la insignificancia del ser humano ante la naturaleza y el universo.
Las historias marcianas llegaron a la Argentina pocos años después, de la mano de Francisco Porrúa de editorial Sudamericana. Porrúa fue el visionario que editó por primera vez Cien Años de Soledad y en las Cronicas de Marte eligió nada menos que a Jorge Luis Borges para que escribiera el prólogo. “Su tema es la conquista y colonización del planeta. Esta ardua empresa de los hombres futuros parece destinada a la época, pero Bradbury ha preferido (sin proponérselo, tal vez, y por secreta inspiración de su genio) un tono elegíaco. Los marcianos, que al principio del libro son espantosos, merecen su piedad cuando la aniquilación los alcanza. Vencen los hombres y el autor no se alegra de su victoria”, planteó Borges.
Bradbury también incurrió dentro de la ficción en el género distópico, que es aquél que se define como lo opuesto a la utopía. Recrea sociedades imaginarias con alta carga de injusticia y sobre todo opresivas en todos sus aspectos. En resumen, la tiranía perfecta. Bradbury se nutrió en Wells, una de sus raíces, al escribir Fahrenheit 451, que tiene aristas similares al 1984 de Orwell.
El título hace referencia a la temperatura a la que el papel de los libros se inflama y arde, equivalente a 233º C. Hay pocas situaciones que puedan ser más aberrantes que la quema de libros. Son la expresión de total intolerancia, de negar al otro la información y el conocimiento que al dictador no le gustan. En una palabra sumir en la ignorancia a la sociedad dominada, que sólo tendrá acceso a la literatura aprobada por el régimen que la oprime y controla.
El mismo Bradley, al referirse a su obra, no ocultó el rechazo que le producía la quema de libros: “La imagen más fuerte que me ha acompañado durante toda la vida ha sido la de las quemas de libros. Soy un habitante de bibliotecas desde siempre. Fui un niño pobre, así que todo lo que leí lo leí en las bibliotecas. Si tocas una biblioteca, me tocas el alma.”
La quema de libros se remonta a principios de la Edad Media, pero los episodios más resonantes fueron los promovidos por la Iglesia Católica a través de su brazo punitivo, la Inquisición. Dos ejemplos históricos fueron la quema de las obras de Servetius y las de Giordano Bruno, que en este caso incluyeron a los propios autores consumidos en la pira. Ya en el siglo XVIII, la Inquisición se tornó más benévola y optó por poner los libros considerados herejes en el Index Librorum Prohibitorum. Demás está decir, que las obras más destacadas de la humanidad fueron a engrosar la lista de este deplorable catálogo que finalmente dejó de existir en 1966.
                           Goya: Tribunal de la Inquisición
El siglo XX fue testigo de quema de libros y el caso más resonante fue el ocurrido durante la Alemania de Hitler en 1933, donde se quemaron miles de libros, la mayoría de judíos, considerados antigermanos. El régimen de Pinochet produjo un episodio semejante y en nuestro país, durante la dictadura iniciada en 1976, hubo una monumental quema de libros. Vale la pena citar las palabras del genocida Luciano Benjamín Menéndez en aquella ocasión en que el fuego devoró obras de Proust, García Márquez, Cortázar, Neruda, Vargas Llosa, Saint-Exupéry, Galeano y muchos otros más: “Lo hacemos a fin de que no quede nada de estos libros, folletos, revistas, para que con este material no se siga engañando a nuestros hijos". Y agregó: "De la misma manera que destruimos por el fuego la documentación perniciosa que afecta al intelecto y nuestra manera de ser cristiana, serán destruidos los enemigos del alma argentina".

Fahrenheit 451, es por lo tanto una obra emblemática y esclarecedora que va a denunciar a lo largo de los tiempos estos hechos monstruosos. En Estados Unidos no hubo quema de libros, pero Bradbury la escribió en 1953 con el macartismo en todo su apogeo. Hubo presiones del tristemente célebre senador contra varias publicaciones y muchas bibliotecas optaron por retirarlas de sus estantes, lo cual es lisa y llanamente un acto de censura. Fahrenheit 451 fue una expresión de repudio al macartismo.
En Fahrenheit 451, Bradbury, lleva genialmente la quema de libros a un grado de delirio extremo. En el país imaginario de la novela, son los bomberos quienes con los roles invertidos se encargan de quemar los libros indeseables para el régimen, de sus mangueras en lugar de agua surgen llamaradas de napalm. La novela que agotó ediciones, fue llevada a la pantalla por el cineasta francés François Truffaut.

                          Escena de la película Fahrenheit 451

miércoles, 6 de junio de 2012

DRONES Y MERCENARIOS

La última ocasión en que el soldado norteamericano peleó con convicción fue en la Segunda Guerra Mundial, pero se necesitó el ataque a Pearl Harbour, para sacar al ciudadano común de la indiferencia ante el avance arrasador de la blitzkrieg y el bombardeo sobre Londres, cuna de sus antepasados. Más aún, empresas norteamericanas como las del cártel de Rockefeller, recién interrumpieron sus relaciones comerciales con Hitler cuando los Estados Unidos le declararon la guerra.

El joven norteamericano, no tiene interés en involucrarse en un conflicto de un país lejano, al que no sabe precisar en el mapa y menos para pelear por razones que sólo importan a las empresas petroleras y a la industria armamentista.

Ante esta apatía, el Pentágono desarrolló varios recursos que son a) preparar y armar tropas locales en el país invadido, b) utilizar drones y c) contratar mercenarios. La primera opción hasta ahora dio pobres resultados, debido a que las fuerzas armadas formadas localmente tuvieron un rendimiento de combate bajísimo.

Drones
La segunda opción son los drones, aviones robot sin pilotos que se están imponiendo en los conflictos bélicos de Medio Oriente. En la actualidad el Pentágono cuenta con varios miles de estos engendros voladores. Cada uno, fabricado por General Atomics, cuesta 13 millones de dólares, sin contar el valor de los misiles Hellfire, producidos por Lockheed Martin. Un fructífero negocio para este sector de la industria armamentista.

 Su diseño e implantación fue favorecido por la llamada “Doctrina Rumsfeld”, diseñada por Donald Rumsfeld ex secretario de Defensa de Reagan y posteriormente de Bush. La doctrina catapultó enormemente los costos para material bélico, incluyendo entre otras cosas, el escudo antimisiles y los drones. Rumsfeld ha sido denunciado por diversas organizaciones como criminal de guerra por sus actuaciones en Irak y en Guantánamo.

Hasta ahora, a los drones no les fue bien, gran número de ellos se estrellaron sin cumplir sus misiones. Pese a todo, durante la última década, se produjeron alrededor de 300 ataques con drones fuera de los campos de batalla de Irak, Afganistán y Libia. De esos ataques, el 95% se produjeron en Pakistán, y el resto en Yemen y Somalía. En total, estos aberrantes productos de la Guerra de las Galaxias, mataron a más de 3.000 personas, de las cuales el 20% son civiles, incluyendo mujeres y niños, a quienes el ejército norteamericano designa con el eufemismo de daños colaterales.

                                   Drones

Según el New York Times, Obama es quién ordena personalmente los ataques en reuniones semanales que tiene con el equipo antiterrorista de la Casa Blanca en la “Sala de Situación”. En ellas se le presenta al presidente la lista de los condenados a muerte (Kill List) que han sido localizados, y este, tras estudiarla caso por caso, como en los tiempos de la Inquisición, pone su dedo sobre la futura víctima. Recemos sin embargo, para que Obama sea reelecto, porque los republicanos son peores.

No se toman prisioneros, no se arriesgan vidas norteamericanas y, el hecho de actuar con mando a distancia, adormece remordimientos (si es que los hay), de la conciencia de toda la cadena humana involucrada con los drones, incluyendo al presidente de los Estados Unidos.

Muy probablemente surjan en breve jueguitos de computadora con esta temática. Todo un mensaje subliminal.


      Abu-Yahya-al-Libi, número 2 de Al Qaeda, víctima reciente de un ataque de drones

Mercenarios
Llegamos a la tercera opción que son los mercenarios. Porque es importante señalar que la guerra de Irak es la más privatizada de la historia. El Pentágono tercerizó todo, y numerosas empresas, la mayoría norteamericanas, participan de este suculento negocio, entre ellos la contratación de mercenarios. Hay varias de ellas, una es la SOC (Special Operation Consulting), fundada en el estado de Nevada por dos oficiales retirados.

                                  Insignia de la SOC

La SOC contrata por el término de un año a voluntarios que, si son blancos y provienen de países desarrollados, reciben buena paga y trato acorde. Muy distinto es aquél que proviene del tercer mundo y se alista como mercenario. Integran la condición de “third country nationals” (TCN), o ciudadanos de terceros países. En 2010 eran más de cuarenta mil, distribuidos en las 25 bases del ejército estadounidense en Irak, siendo la mayoría de ellos ugandeses.

Esto se debió a que Kampala fue una de las pocas capitales africanas que apoyó la administración Bush, lo que dio origen a una estrecha colaboración entre los ejércitos de ambos países. El salario de los TCN es de 400 dólares mensuales contra los diez mil de los mercenarios europeos.
El TCN debe firmar un contrato de 11 páginas que apenas alcanza a leer. Se lo provee de vestimenta y equipo que son inadecuados, especialmente para soportar las heladas noches del invierno iraquí.

No hay límite de horario y puede llegar a trabajar hasta 15 horas diarias, las vacaciones suelen aplazarse y cuando le son otorgadas no incluyen paga alguna. El magro salario puede sufrir recortes ante cualquier irregularidad en el cumplimiento de las tareas, en el cuidado de la vestimenta o el desempeño militar. Las quejas y conatos de rebeldía son castigados con designaciones a zonas peligrosas.


                               Mercenario ugandés

El TCN recibe una atención médica insuficiente y deficiente para cualquier tipo de lesión o infección adquirida. Al término del contrato regresa a Kampala sin dinero y sin poder costearse el tratamiento de las enfermedades físicas y psíquicas que adquirió durante el año al servicio del ejército de los Estados Unidos.
Irónicamente, la empresa contratista les pide a sus TCN “Representar dignamente los ideales de la república de Uganda”.

Fuentes consultadas: Micah Zenko, investigador de temas estratégicos. El Arca Digital

Alain Vicky, periodista de Le Monde Diplomatique.

Javier Valenzuela. El País de España

Andrew Roseenthal. The New York Times