viernes, 24 de junio de 2016

LA DIGNIDAD EN LOS PUÑOS

Un estilo único
Aquel gigante negro de 24 años y un metro noventa y uno, había subido al ring 19 veces, no perdió una sola pelea y llevaba ganadas 16 por knock out. La última en 1964 lo consagró campeón mundial de peso pesado al ganarle a Sonny Liston. Ya estaba considerado por muchos el mejor boxeador de la historia, los negros del mundo lo idolatraban, muchos blancos lo admiraban y no pocos lo detestaban por sus declaraciones punzantes, verdaderas fanfarronadas no exentas de soberbia. Para ellos era un rebelde que no estaba dispuesto a ser “el negro del hombre blanco”.

Poseía un estilo alejado de la ortodoxia de los pesos pesados y se resumía en su frase “flotar como una mariposa y picar como una abeja”. Su principal ventaja radicaba en la velocidad de su brazo y la rapidez de sus reflejos. Estaba en constante movimiento alrededor del rival, en una especie de ballet de pequeños saltos, hasta que súbitamente le lanzaba desde ángulos impredecibles un violento cross a la mandíbula. Se asentaba en la lona con tanta firmeza que le imposibilitaba al contrincante llevarlo contra las cuerdas.

                             Cassius Clay/Muhammad Alí (1942-2016)

El ring sí, Viet Nam no
En 1967 el gobierno de Estados Unidos lo subió de categoría en aptitudes militares y lo convocó a participar en la guerra de Vietnam. La jugada era hábil y especulativa, porque Cassius era por entonces el deportista más famoso del mundo. Si aceptaba, el gobierno lo utilizaría políticamente para justificar la intervención en aquel país asiático, decisión muy cuestionada tanto dentro como fuera del país. Si la rechazaba, le caería sin misericordia el peso de la ley, un mensaje claro para aquellos que rompían la citación del Pentágono.

La convocatoria al servicio militar incluía una ceremonia donde los ciudadanos citados formaban fila y a medida que se los llamaba daban un paso al frente en señal de aceptación. El 28 de abril de 1967, escuchó la voz del oficial: Cassius Marcellus Clay, pero él ya se llamaba Muhammad Alí y permaneció en su lugar. No fue en absoluto una decisión fácil, sabía que significaba el fin de su carrera, varios años de prisión, la pérdida del título, la imposibilidad de salir del país y quedar relegado a la categoría de paria.

Alí no era una persona instruida ni cultivada, pero tenía sabiduría y principios de ética y de honor inmaculados. Sus frases y comentarios respecto de su decisión de no participar en el conflicto bélico, demuestran la solidez de sus convicciones: “Yo no tengo nada contra los vietnamitas, ninguno de ellos me agredió o me llamó nigger, ninguno violó a los míos ni nos hizo perseguir por perros”. En otra oportunidad señaló: ”¿Por qué tengo que ponerme un uniforme y trasladarme a miles de kilómetros de mi hogar para tirar bombas y disparar balas contra vietnamitas, mientras en Louisville los negros son tratados como animales y se les niegan los más simples derechos humanos?” “¿Por qué ir a matar gente hambrienta en el barro, en nombre de la todopoderosa América? Métanme en la cárcel si quieren. Hace cuatrocientos años que los míos viven en una cárcel”.

Durante tres años Alí fue perseguido, combatido y boicoteado por el establishment, censurado en los medios y convertido en un paria, forzado a vivir del préstamo de sus suegros después de dilapidar su fortuna con abogados litigando por sus derechos. Sin embargo, en el resto del mundo comenzaba a crecer en forma avasallante la verdadera imagen de Alí, la de quien no claudicó sus principios y se atrevió a enfrentar a un imperio.

Impactos de la infancia y adolescencia
De cómo y cuándo le surgieron estas convicciones, quizás haya que retroceder a su infancia, la época de la vida en que ciertos acontecimientos se tornan imborrables. Era niño cuando un suceso le regaló material para pesadillas. Emmer Till un muchacho negro de 14 años se atrevió a decirle baby, seguido de un silbido de admiración a una cajera blanca. Lo persiguieron hasta atraparlo, lo torturaron, balearon y arrojaron al delta del Mississippi. Uno de los victimarios sentenció: “Esto es lo que les pasa a los negros que la van de listos”.

También podemos rastrear cuándo y por qué decidió ser boxeador. A los 12 años le robaron su bicicleta que le había costado 60 dólares, una fortuna para un negro de una familia pobre del estado de Kentucky en la década del 50. Un policía del barrio que lo conocía y lo encontró furioso y jurando venganza, le dijo: “Si querés dale una buena paliza, primero tenés que saber boxear y en eso yo te puedo enseñar”. A partir de entonces comenzó una carrera vertiginosa: a los 18 años le dieron la medalla olímpica de oro y a los 22 ya era campeón del mundo.

                               Regreso al ring

Su enfrentamiento con el gobierno le hizo perder el título y durante 3 años se le prohibió competir. Finalmente pudo volver al ring, en parte debido a las gestiones realizadas por Joe Frazier ante Richard Nixon. Frazier quería demostrar al mundo y a sí mismo, que él era el mejor boxeador y para ello tenía que derrotarlo. 

La que se dio el 8 de marzo de 1971 fue otra de las peleas del siglo, Alí no estaba en las mejores condiciones y después de 15 rounds, el jurado le dio el triunfo a Frazier quien retuvo el título. Los dos estaban muy golpeados y terminaron en el mismo hospital, Alí durante unos días mientras que Frazier necesitó un mes para tratarse un cuadro de hipertensión y de infección renal.

Volvieron a enfrentarse en dos nuevas oportunidades en 1974 y en 1975 y en ambas ganó Alí, pero quedaron físicamente destruidos, especialmente Frazier. Su entrenador tiró la toalla en el anteúltimo round, se le habían muerto siete boxeadores en el ring y no quería que su pupilo fuera el octavo.


                                    Tercera pelea con Frazier

Todos recordamos su enfrentamiento con Ringo Bonavena, para Alí fue la segunda pelea después que fuera autorizado a regresar al deporte. El argentino tenía en su historial 50 combates con 46 victorias, era un grandote bueno y transparente que no alcanzó a entender la grandeza humana de Alí y con su voz de pito le decía “gallina” por no haber ido a la guerra mientras insistía en llamarlo “Clay”. En el noveno round Alí recibió un zurdazo que lo puso de rodillas, pero en el número 15 las piernas a Ringo se le doblaban y se aferraba al otro para sostenerse. Cayó tres veces y en la última quedó desparramado sobre la lona.

                            Round 15 y knock out

La vida no los volvió a juntar, Alí fue víctima de la enfermedad de Parkinson a la temprana edad de 42 años, había recibido demasiadas trompadas, especialmente de Frazier y Foreman, que dejaron lesiones irreversibles en su cerebro. La enfermedad lo fue comiendo hasta transformarlo en una piltrafa. Falleció el 3 de junio de 2016, día en que entró en el foro de los más grandes como ser humano y como deportista.

Bonavena ya había muerto 40 años antes de un certero balazo en el pecho enredado en pleitos de faldas y de dinero en el estado de Nevada. Una calle de Buenos Aires lleva su nombre. También lo recuerdan los hinchas de su club Huracán cuando cantan a la salida de los partidos:
Somos del globo
Somos de la quema
Somos del barrio
De Ringo Bonavena.

Marcelo Figureas. El aguante. Suplemento RADAR de Página 12, 12/06/2016.
Rodolfo Rabanal: Cuando el mundo todavía cambiaba. Suplemento RADAR de Página 12, 12/06/2016.
Ángel Berlanga. Muhammad es argentino. Suplemento RADAR de Página 12, 12/06/2016.
Sean Ingle. Muhammad Alí, “the Greatest”, dies at age 74. The Guardian 04/06/2016.

Falleción Muhammad Alí, la gran leyenda del boxeo. La Nación. Cancha Llena 04/06/2016

viernes, 17 de junio de 2016

NADIEZHDA LA MEMORIOSA

El poeta Osip Mandelstam, había nacido en Varsovia en 1891 y era ruso por adopción. Recibió la revolución con indiferencia, manteniendo distancia del clima de intensos cambios que recorría el país. Sus poemas eran apolíticos, hablaban de los sentimientos humanos, describían paisajes y lugares, los juegos de los niños y los conflictos del alma.


                                   Osip Mandelstam (1891-1938)

Los versos delatores
Bajo el agobiante y represivo régimen estalinista, la sola indiferencia política, suscitaba sospechas. Cualquier comentario podía ser contrarrevolucionario y en ese aspecto, Osip había tomado siempre la precaución de mantener una poesía aséptica. 

Sin embargo, una noche ante un reducido grupo de poetas y amigos, cometió la imprudencia de recitar los únicos versos de carácter político que brotaron de sus labios. El poema que surgió de su memoria y no tenía título, se refería al montañés del Kremlin, con sus dedos gordos que parecen grasientos gusanos, un rostro donde aleteaba la risa bajo sus bigotes de cucaracha, mientras una chusma de jefes de cuellos flacos lo rodeaba, infrahombres con los que él se divertía y jugaba. Uno silbaba, otro maullaba, otro gemía. Sólo él parloteaba y dictaminaba. No había duda que el personaje en cuestión era Stalin y uno de los presentes, ávido por congraciarse con el régimen, lo delató.

En el cuartucho miserable de un barrio pobre de Moscú, se encontraban tres personas pobremente vestidas rodeadas de un mobiliario esencial: algunas sillas desvencijadas, una mesa y un camastro. Los personajes eran el poeta Osip Mandelstam, su mujer Nadiezhda y la poeta Ana Ajmatova. Era la noche del 13 de mayo de 1934 y el pequeño grupo trataba de distraer el hambre recitando poemas, cuando tocaron a la puerta. Surgieron de la noche varios agentes de la temible policía secreta, que ingresaron a la casa y comenzaron a revisar cada uno de los papeles de Osip. No tenían apuro, y la labor les llevó toda la noche, buscaban la poesía que jamás podrían encontrar porque Osip, al menos tuvo la precaución de guardarla en su memoria.

Durante un tiempo que a Osip su mujer y la poeta amiga les resultaron interminables; la policía soviética inspeccionó cada escrito que fue revisado minuciosamente. Amaneció y Nadiezhda, Ajmátova y el poeta seguían sentados esperando que terminara la labor de los agentes. Aunque los policías no encontraron nada sospechoso, era evidente que la decisión de acabar con  Osip estaba tomada desde el momento en que ingresaron a su casa. La sola denuncia fue suficiente para que lo trasladaran al presidio de la ciudad de Voronezh, en el centro de la parte europea de Rusia.

              Nadiezhda Mandelstam (1899-1980)

Dos semanas después autorizaron una entrevista del poeta con su mujer. Cuando lo vio, apenas pudo disimular el impacto que le produjo el aspecto de Osip. Tenía los párpados inflamados, las muñecas envueltas en harapos y la mirada perdida tras noches sin dormir por constantes interrogatorios. Tres años después fue puesto en libertad con su salud muy resentida y la mente quebrada por pesadillas nocturnas, alucinaciones y episodios de pánico.

El período de libertad duró solo un año en que el matrimonio, prácticamente sin hogar, deambulaba por Moscú alojándose en viviendas miserables. Sin motivo alguno fue arrestado nuevamente y enviado a un campo de prisioneros cercano al círculo polar Ártico. Lo alojaron en una barraca de madera con temperaturas de 25 grados bajo cero, por cuyas paredes se filtraban puñales de ráfagas heladas. Osip ya no recordaba el verde del pasto, el ocre de las hojas de otoño, o el perfume de la primavera. Todo a su alrededor era una desolación blanca. 

Una mañana se levantó de su camastro y salió hacia el galpón para tomar el té que le servirían sus guardianes, pero no alcanzó a llegar, la muerte le abrió la puerta hacia la libertad.
                Osip Mandelstam. Fotografía tomada en una de las prisiones. Tendría alrededor de 45 años, pero el sufrimiento y privaciones lo muestran como un anciano

La mujer archivo
Su viuda Nadiezhda nunca más pudo verlo y se enteró de su muerte mucho tiempo después. A partir de entonces se propuso rescatar los poemas de Osip porque estaba convencida que en algún momento se publicarían. No podía conservar ningún escrito de su esposo, ya su paradero era vigilado y periódicamente sufría requisas en su vivienda.

Por lo tanto, Nadiezhda, se transformó en un archivo viviente, atesorando en su mente los versos de su marido. Lo hizo repitiendo hasta el infinito, en una auténtica lucha contra el olvido, el modo de rimar, los énfasis de la dicción, tratando de recuperar lo irrecuperable, que era la voz de Osip. Rechazó siempre la tentación peligrosa de trasladar los poemas al papel.

Finalmente, en 1956, desaparecido Stalin, se levantaron las restricciones contra Nadiezhda que pudo escribir las obras de Osip. También escribió sus memorias, Contra la desesperanza y Sin esperanza, publicadas por vez primera en occidente, que son un análisis épico de su vida donde critica la degradación moral y cultural de la Unión Soviética de los años veinte y posteriores. Su conocimiento de primera mano del mundo intelectual de la Rusia de ese período, hacen de este libro un documento excepcional.

Durante los gobiernos de Khurshchev y más tarde con la administración de Gorbachev, Osip Mandelstam fue completamente rehabilitado y colocado entre los grandes escritores del siglo XX. En 1977, el astrónomo Chermykh descubrió un planeta menor al cual bautizó Mandelstam.

Anna Caballé. Las memorias de Nadiezdha Maldestam. ABC.es Cultura. 12/11/2012

Mandelsam Osip. Encyclopaedia Britannica. Tomo 7, Chicago, 1995. Enrique Foffani. El archive en el cuerpo. Suplemento RADAR de Página 12, 12/01/14.

viernes, 10 de junio de 2016

EL ÚLTIMO DE LOS BANDIDOS ROMÁNTICOS

Una noche en el burdel

                       Juan Bautista Bairoletto (1894-1941)
En el momento en que Bairoletto llevó a Dora al medio de la pista y la sacó a bailar, ignoraba que a partir de ese momento, su vida comenzaría a transcurrir fuera de la ley. Aquella hembra era la más linda del burdel de Villa Castex en la provincia de la Pampa. La orquesta, un bandoneón y un guitarrista comienza a desgranar un tango y la pareja se desliza por el salón haciendo alarde del dominio de los firuletes del 2 x 4. Él la tiene apretada contra el pecho mientras ella descansa la cabeza sobre su hombro. 

Fue entonces que ingresa en el prostíbulo el cabo Farach, que andaba detrás de Dora, pero ésta no le correspondía.
Finalizada la pieza, Farach se acera a la mesa donde Bairoletto está bebiendo y le advierte que se aleje de ella definitivamente.El joven ignora la amenaza y sigue viendo a Dora en varias oportunidades hasta que Farach, mediante una falsa escusa, lo encierra en el calabozo, hace venir a la muchacha y delante de ella le arranca las ropas a Bairoletto y lo muele a rebencazos. Con el brazo cansado de tanto golpear, le dice: “la próxima vez que te vea con la Dora será mucho peor y te aconsejo que te vayas del pueblo para siempre”.

Un tiro en la garganta
Rumiando su humillación y lleno de odio, el joven se refugia en su casa hasta recuperarse de los golpes recibidos. Después de varios días acude de nuevo al burdel donde recibe las caricias tiernas y sensuales de Dora. De allí se dirige al bar a tomar unas copas, cuando aparece Farach, quien lleno de furia comienza a golpear nuevamente al muchacho quien extrae un revólver y le dispara. El cabo cae largo y tendido de cara al sol con un certero y mortal tiro en la garganta. Bairoletto monta en su zaino y se aleja definitivamente del pueblo como le sugirió Farach, pero con la frente alta de quien ha saldado una deuda de honor.

El episodio tuvo lugar un caluroso mediodía del 4 de noviembre de 1919, fecha inolvidable para los lugareños, porque ese día, Bailoretto pasó a ser un delincuente para algunos, un benefactor para otros y un mito para todos.
Juan Bautista Bairoletto era el segundo de los seis hijos de don Victorio y Teresa Bondino, ambos inmigrantes italianos. Sus padres se trasladaron desde Santa Fe para arrendar un campito en La Pampa central, en la zona de Castex. Allí, Juan Bautista hizo de changarín, mozo, cuidador de plaza, alambrador y hasta comerciante. 
                           Bairoletto en el servicio militar
De estatura mediana, pelo rubio, cutis blanco y ojos verdosos de penetrante mirada, andaba siempre a lo gaucho, chambergo y camisa negra, pañuelo blanco al cuello, bombacha de campo gris y botas o alpargatas negras, según la ocasión. Con esa vestimenta lo vieron irse montado en su zaino y los rastreos realizados por la policía no pudieron dar con su paradero.

La misteriosa mujer del velorio
Un mes y medio después de aquél episodio, muere su padre Vittorio. Al velorio concurrió mucha gente: entre familiares, amigos y muchos curiosos que suponían que Juan Bautista se haría presente y querían ver el desenlace con la policía, que vestida de civil, se mezcló entre la gente. 

A la media noche, los dos milicos que quedaron de guardia, cansados y soñolientos no prestaron atención a una mujer vestida de luto y con el pelo cubierto que bajó de un carruaje llevando un bebé en sus brazos y un niño pequeño aferrado a su falda. Permaneció junto al féretro varia horas y luego se retiró sollozando. Algunos de los presentes reconocieron aquella persona, pero guardaron silencio. Al día siguiente la policía se enteró que se trataba de Bairoletto.

A partir de entonces Juan Bautista emprendió la vida de un hombre errante, sin patrón y sin rancho, pero contando con la incondicional ayuda de los lugareños, especialmente los más necesitados, porque se había transformado en una especie de Robin Hood de las pampas, robándole a los ricos para distribuirlo entre los pobres. Su nombre era mencionado en voz baja y con respeto y en las pulperías los parroquianos se entretenían comentando sus hazañas.

Una viuda agradecida
El anecdotario de Juan Bautista es frondoso y no se descuenta que algunos episodios son fruto de la imaginación de sus admiradores y muchos de los reales están adornados con el halo que aporta el entusiasmo y la admiración por el personaje. Se hace necesario, por lo tanto, hacer una selección de los casos más conocidos.

Entre la gente que él frecuentaba se encontraba una joven viuda, madre de dos niños, propietaria de una pequeña chacra. Una noche la encontró presa de la angustia porque su esposo antes de morir se había endeudado y debía $400 a un comerciante del pueblo. Si no devolvía el dinero, este le hipotecaba la chacra. Juan Bautista prometió ayudarla y consiguió que un tal José Sorva, importante ganadero de la zona, le prestara el dinero. El terrateniente, aunque a disgusto, le entregó la suma, porque no es cuestión de ponerse en contra a Bairoletto quien además prometió devolvérsela.

Al día siguiente Juan le entregó el dinero a la viuda diciéndole que nada le debía. Cerca del mediodía llegó en sulky el acreedor de la viuda para tomar posesión de la chacra y ante su sorpresa, la mujer extrajo el fajo de billetes pidiéndole que le devuelva el documento de la hipoteca y le firmara un recibo, de acuerdo a las instrucciones que le dio Bairoletto. En su camino de regreso, el sulky es detenido por un hombre embozado que lo apunta con un Winchester y le ordena entregarle el dinero, que Bairoletto devuelve puntualmente a José Sorva.



Encuentro de dos mitos
La Forestal era una empresa de capitales ingleses dedicada a la producción de tanino. Con el visto bueno de gobernantes serviles y corruptos, se había convertido en un estado dentro del estado, llegando a ser dueña de dos millones de hectáreas, puertos barcos y líneas ferroviarias. Los obreros que trabajaban en La Forestal lo hacían en condiciones muy cercanas a la esclavitud. Este imperio tenía su policía propia que repelía brutalmente los intentos de huelga y reclamos de los trabajadores. Finalmente, éstos decidieron recurrir a la ayuda de Segundo David Peralta, alias “Mate Cosido”, un bandolero solitario con gestos benefactores similares a los de Bairoletto, aunque Mate Cosido lo hacía movido por sus ideales anarquistas. Por lo tanto, era muy respetado y querido por los campesinos y trabajadores algodoneros y forestales. Mate Cosido y su entorno eran conscientes que solos no iban a poder contra semejante imperio y decidieron aunar esfuerzos con Bairoletto.

La entrevista tuvo lugar en un caserón donde los seguidores de la logia realizaban sus reuniones. Bairoletto y Mate Cosido, además de tener edades parecidas, 42 y 40 años, respectivamente, compartían el mismo tipo de vida y de ideales, por lo tanto después de una larga conversación a solas, salieron de la sala y comunicaron a los demás que habían llegado a un acuerdo. En realidad los dos planeaban abandonar sus correrías y dedicarse a una vida más tranquila, pero no pudieron rehusar el honor y la confianza que les dispensaban los compañeros anarquistas. Producir un golpe sobre La Forestal sería el broche de oro conque cerrarían sus hazañas.

En 1938, Bairoletto acompañado por dos hombres, “el tucuta” y “el negro”, se dirigen en tren con documentos falsos para Resistencia. Allí se encontraron con el grupo de Mate Cosido. Luego de varias vicisitudes donde se enteraron que alguien los había traicionado, decidieron postergar durante unos días el operativo.

Durante ese tiempo realizaron un estudio del movimiento del dinero de la firma Quebrachales Fusionados, anexa a La Forestal. Los datos fueron obtenidos por medio de un empleado administrativo infiltrado en las oficinas de la empresa. Así se enteraron que el penúltimo día de cada mes el gerente a cargo de la empresa se encargaba personalmente de retirar el dinero de la sucursal del Banco de la Nación de Resistencia. Cuando el gerente y su acompañante regresaban por la ruta, fueron interceptados por los asaltantes quienes les extrajeron 13.000 pesos, una suma considerable en aquella época, que fue donada a los trabajadores de La Forestal, quedándose el grupo con un monto reducido.

Los directores de la compañía, enterados de los hechos, mostraron enorme sorpresa, porque hasta ese momento, nadie se había atrevido a llegar tan lejos, había que hacer algo y pronto. El jefe de la policía de la Provincia, cuya estabilidad en el cargo se había tornado frágil, fue presionado por el gobernador y los empresarios de La Forestal para atrapar a los bandidos. Dada la fama se sospechaba de Bailoretto y de Mate Cosido, pero no dieron con sus paraderos y fue inútil recabar información entre los campesinos que eran totalmente solidarios con los bandidos.

Por entonces la sociedad estaba pasando por una crisis, ambos bandoleros poseían una fuerte personalidad lo que hacía imposible que uno se erigiera como jefe del grupo. Después de un segundo intento, esta vez fallido, contra La Forestal, Mate Cocido le enrostró el fracaso a Bairoletto por desoír sus consejos y actuar pos su cuenta. Después de una fuerte discusión que pudo haber tenido un final trágico, ambos se separaron y Bairoletto puso rumbo a Mendoza a donde llegó en mayo de 1938. Durante el viaje se le atribuyeron varios asaltos, cuya autenticidad no se pudo confirmar.

La muerte fue en Mendoza
Ya en Mendoza, Bairoletto se reunió con una novia suya, Telma Cevallos con quien se casó y tuvo dos hijas. Transcurrieron tres años de paz y vida familiar trabajando en una chacra, pero sus aventuras pasadas no fueron olvidadas por la policía de la provincia de La Pampa donde el comisario Bianchi a través de un delator decidió trasladarse hasta Mendoza y capturar a Bairoletto. Lograr esa hazaña, sería un triunfo que seguramente le valdría un ascenso.

Finalmente, el 14 de septiembre de 1941, con el alba apenas despuntando varios vehículos rodearon la casa. Alertado por el ladrido de los perros, Bairoletto intentó huir y se refugió en una arboleda vecina. Se produjo un nutrido intercambio de disparos y Bairoletto cayó muerto. Hay versiones que sostienen el suicidio, de cualquier manera es seguro que él no estaba dispuesto a volver a prisión.

Vestido con sus bombachas batarazas, camisa blanca y pañuelo al cuello fue velado por una multitud que según los diarios era de varios miles de personas.

En el cementerio de Gral. Alvear donde descansan sus restos, la tumba está siempre cubierta de flores, velas y medallas. Numerosas placas colocadas a lo largo de los años saludan y agradecen al difunto, mientras que la fecha de su nacimiento y de su muerte, es celebrada con grandes fiestas criollas. Porque Juan Bautista Bairoletto, el último de los bandidos románticos, forma parte del mundo de los mitos, es decir de los inolvidables.

Juan Bautista Bairoletto. El Ortiva, cuadernos de la memoria. www.noticampo.com

Diccionario de Mitos y leyendas. Culto a Juan Bautista Bailoretto. http://www.cuco.com.ar/bairoletto.htm


Todo es Historia Bairoleto Supl 10, por Hugo Chumbita.

viernes, 3 de junio de 2016

LA ZONCERA DE LA PESADA HERENCIA


Seguidamente se describen las conferencias de los economistas Alfredo Zaiat y Carlos Heller en el Instituto Patria el 02 de junio de 2016.

ALFREDO ZAIAT
Es importante reunirnos porque frente al agobio de los medios que monopolizan la información, tenemos la oportunidad de hacer catarsis y darnos cuenta de que no estamos solos.

El gobierno de Mauricio Macri es de derecha y su objetivo, porque está dentro de su concepción, es el individualismo, su devoción sin concesiones al mercado y que cada uno se salve como pueda, o sea el Darwinismo económico.

La convocatoria es para hablar de la “zoncera de la pesada herencia”. ¿Cuándo este gobierno empezó a mencionar la herencia? No lo hizo durante su campaña, sino ya en el gobierno cuando la política que estaba implementando empezó a fracasar, especialmente en el aspecto de la inversión privada y la famosa lluvia de dólares, punto esencial para este gobierno. Entonces realizaron una megadevaluación, una eliminación de retenciones y el impulso de una apertura económica. En una palabra todo el recetario neoliberal tradicional tanto discursivo como a nivel práctico.

Alfonso Prat Gay en su primera conferencia de prensa, habló de que ingresarían entre cinco mil y veinticinco mil millones de dólares, solo en el primer trimestre. La realidad es que no ingresó un solo dólar, por el contrario se produjo una fuga que se acercó a los cuatro mil millones de dólares y ese fue el primer fracaso. 

Entonces decidieron redoblar la apuesta, dando señales al mercado internacional para que vengan los dólares. Con este objetivo, aceleraron lo que estaba previsto dentro de su estrategia que fue la negociación con los fondos buitres. En realidad no fue una negociación, frente a la desesperación ante el fracaso inicial, capitularon ante el juzgado de Thomas Griesa, pagando todo lo estipulado en la sentencia, más los honorarios de los abogados de Paul Singer. 

Se trata de un hecho que quedará en los libros de historia como una de las grandes infamias cometidas por un gobierno argentino. Además fue una estafa, porque se pagó por los honorarios 236 millones de dólares. No hay un documento que explicite y justifique el pago de esa suma.

Esta segunda estrategia para convocar la lluvia de dólares también fracasó. Ahora bien, ¿qué tipo de dólares empezaron a ingresar? Pues ingresaron los dólares especulativos gracias a la exorbitante suba de las tasas de interés, que les daría ganancias obscenas y seguidamente hacer una bicicleta financiera y fugarse nuevamente.

Ante semejantes fracasos, inventaron y obligaron a imponer el debate del concepto de la pesada herencia. Sin duda que en el 2015 había tensiones, desde el aspecto cambiario, inflacionarias y del sector externo. Es importante señalar que la economía siempre enfrenta tensiones, porque es un espacio de poder sobre cómo se distribuye la riqueza entre grupos que tienen intereses contrapuestos, pero no había crisis como señaló hasta el cansancio, el gobierno y sus medios afines. Lo relevante es determinar cuáles son las políticas económicas para enfrentar esas tensiones y este gobierno las abordó produciendo un descalabro económico y social descomunal, con el propósito de generar una impresionante transferencia de ingresos.

¿Cómo puede lograr legitimidad social un ajuste como el realizado? Para ello crearon la fábula de la crisis. Este gobierno ejerce una estrategia permanente de marketing político con cada una de las medidas que adopta. Existen investigaciones académicas dedicadas a provocar una crisis para justificar el ajuste. Uno de los gurúes de esta política es Miguel Angel Broda quien señaló que “la dificultad para poder llevar a cabo un ajuste es que no estamos en crisis”.

De acuerdo a estas premisas durante los últimos años buscaron provocar la crisis, pero no lo lograron gracias a las políticas defensivas y sociales del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Al macrismo solo le quedó la estrategia de la distorsión de la evolución de variables claves, que van a ser señaladas detalladamente por Carlos Heller en la conferencia siguiente.

El representante principal y divulgador de la teoría de la crisis para justificar el ajuste es el presidente del banco Central Federico Sturzenegger. En el primer libro (The political economic reform) que publicó junto con Mariano Tomasi, un economista de la Universidad de San Andrés, señala que “las pérdidas de bienestar, asociadas a distorsiones económicas y crisis, permiten a las sociedades aceptar medidas que serían imposibles en situaciones sin crisis”. En otros términos remedan la concepción cristiana de que hay que sufrir en esta vida para estar mejor en el paraíso, pero en la mentalidad de estos economistas, el paraíso no está contemplado.

En Argentina ya vivimos este experimento de la crisis en 1988-89, Domingo Cavallo la generó yendo al exterior a solicitar que no le brinden ayuda alguna al gobierno de Alfonsín y de esta manera se generó la crisis de hiperinflación descontrolada que actuó como disciplinante social y llevó a la renuncia anticipada del presidente y su reemplazo por Carlos Menem que implantó el ajuste y las políticas neoliberales.

El resultado de estas crisis permitió realizar una gigantesca transferencia de recursos desde sectores vulnerables, que incluye también a la clase media aunque ésta no se percate de la maniobra, hacia los sectores más poderosos.
Muchas gracias

CARLOS HELLER
El título que nos convocó “La pesada herencia”, me llevó a evocar a Jauretche quien en 1968 escribió el Manual de zonceras argentinas. Los conceptos volcados en ese libro siguen teniendo vigencia y Jauretche señalaba “Las zonceras que voy a tratar son principios introducidos en nuestra vida intelectual desde la más tierna infancia y en dosis para adultos, con la apariencia de axiomas, para impedirnos pensar las cosas que figuran dentro de las reglas del sentido común”.

Basta detenerse y analizarla para darse cuenta que la zoncera es una obviedad, pero resulta que lo obvio pasa con frecuencia inadvertido, precisamente por ser obvio. En este aspecto la “pesada herencia” es una enorme zoncera, porque la realidad es que este gobierno está disfrutando de la holgura de la bonanza recibida y procedo a mostrar los logros del gobierno kirchnerista:

Cobertura jubilatoria
En el año 2000, el 66% de la población de edad de retirarse, poseía cobertura jubilatoria. En 2015 subió al 95%, o sea que aumentó sustancialmente el número de personas que ingresaron al beneficio de la jubilación.

Tasa de desempleo
Año 2003: 20,4%, en el 2009, bajo una fuerte crisis internacional, el desempleo bajó a 9,1% y en el tercer trimestre del 2015 fue de 5,9%. Debo señalar que una de las tantas mentiras de Macri fue que vetaba la ley contra los despidos porque mostraba su fracaso y no servía para nada. Sin embargo, esa ley se sancionó en el 2002 y estuvo vigente hasta el 2007 y el desempleo bajó considerablemente, no necesariamente por la ley, sino por el conjunto de políticas activas llevadas a cabo que generaron empleo. Con este gobierno yo les digo siempre a las Pyme: tengan en cuenta que a ustedes los van a castigar como a los trabajadores, porque cuando tengan que echar empleados, después van a tener que cerrar la empresa.

Crecimiento PBI per cápita
Entre 1994 y 1999 el país crecía al 1,6%; en el 2001 cuando se produjo la explosión que hizo desaparecer a la Argentina del mapa de los países en crecimiento no hubo crecimiento sino una caída de -3,6%. Entre el 2003 y el 2014, el crecimiento promedio fue del 4,5%.

Crecimiento del PBI industrial
Entre 1994 y 1999, el promedio de crecimiento fue del 1,1%. En el 2001 la caída fue -6,4% y entre el 2003 y el 2014 el crecimiento promedio fue del 6,2%.

Empleo formal en el sector privado
En 1998 era de 4,1 millones, que bajó en el 2003 a 3,7 millones, pero que repuntó a 6,5 millones en el 2015.

Deuda pública en porcentaje del PBI
La deuda pública se mide en porcentaje del PBI porque no se puede determinar en valores absolutos. Se incluye tanto la deuda externa como la interna. En 2002 el total de la deuda pública era el 166% del PBI y en el 2014 era el 42,8%. Con respecto a la deuda externa en el 2002 era del 92%, es decir casa la totalidad del PBI de un año y en el 2014 bajó al 13%.

En el 2001, los intereses de la deuda externa se llevaban el 22,4% de todos los ingresos que tenía el Estado. O sea que cada uno de 4 pesos que ingresaban se iba en el pago de la deuda. En el 2015 bajó al 6,8%.

Yo me pregunto entonces como se mide la herencia de un país, porque aquí mostramos que hay un desempleo bajísimo (por debajo del 5% se considera desempleo técnico, ya que el 0% no existe). Argentina que venía de más del 20% de desempleo, estuvo el año pasado cerca de alcanzar el desempleo técnico.

Cerrando la exposición quiero señalar que este gobierno y su gabinete son mentirosos seriales, con el agravante de que después del bochornoso acuerdo con los buitres, el gobierno elaboró un prospecto para mostrar a los foros internacionales con el objeto de solicitar inversiones y préstamos. Entonces ahí mostraron el verdadero rostro de la Argentina.

Esta presentación tenía por título: “Argentina tierra de oportunidades”, firmado por el señor Mauricio Macri y decía lo siguiente:
-Argentina ocupa el primer lugar en el índice latinoamericano de desarrollo humano, así como también el primer lugar en el índice de educación con un 98% de alfabetismo.
-Posee una alta proporción de población perteneciente a la clase media, el menor coeficiente GINI de la región (que es el que mide el nivel de desigualdad).
-Anualmente se gradúan 110.000 universitarios.
-Registra el segundo PBI per cápita más alto de la región.
-Posee menos del 6% de desocupación.
-Amplio rango de tratados bilaterales.
-Sistemas altamente desarrollados de tramos y de rutas, 43 puertos y 54 aeropuertos.
-Alto nivel de conectividad radial y televisiva.
- Muy baja relación deuda/PBI.


Esta es la “pesada herencia” de la que habla Macri y cuyo jefe de gabinete sin sonrojarse dijo que “Hemos recibido un país casi quebrado, pero estamos tratando de solucionar el problema estructural”.