lunes, 29 de abril de 2013

UNA SEMANA DE FURIA




El 18A
Si la manifestación del 18A hubiera ocurrido la semana pasada, habríamos tenido un combo perfecto de violencia. El odio visceral de una gran parte de los manifestantes, carece de explicación lógica, pero se puede especular sobre dos factores predisponentes. Uno de ellos es la falta de liderazgo; los enfurece no sentirse representados por nadie, conscientes de la pobreza de los políticos de la oposición los perturba esa acefalía. El otro factor que contribuye a sacarlos de quicio, es el constante fogoneo del diario Clarín y la agresividad virulenta de Lanata, el chirolita de Magnetto. Quienes se nutren exclusivamente de estas fuentes de información distorsionada y mendaz, solo pueden cargar odio en sus espíritus.

El 18A pudo haber cosechado por lo menos un muerto, no se dio esa fatalidad simplemente porque el destino no lo quiso. Los reporteros gráficos y los movileros de los canales de televisión, estuvieron a un paso de terminar en la terapia intensiva de algún hospital. ¿Alguien escuchó que la SIP reclamara por la agresión a los periodistas? 

El caso de mayor riesgo lo sufrió el joven del PRO que quiso frenar a un grupo de vándalos que intentaba romper las puertas del Congreso. Le quemaron cigarrillos en la piel y escapó corriendo logrando salvar su vida gracias a un policía que lo llevó en moto. La presidenta Cristina aprovechó brillantemente el episodio y lo convocó a la casa Rosada donde tuvo una larga charla con el joven que se publicó en varios medios, incluyendo el diario La Nación. 


                  Cristina con el joven Demián Naya
 
El lamentable espectáculo del Congreso
Pasemos al tema del Congreso. Cuando Néstor Kirchner perdió en las legislativas de 2009, aceptó en forma inmediata y con hidalguía la derrota pese al estrecho margen. Entonces se formó el llamado grupo A, quedando el oficialismo en minoría. En ningún momento, los diputados o senadores del FPV recurrieron al escándalo o la agresión. 

Esto pudo deberse a que el grupo A no propuso absolutamente nada, ya que carecía de proyectos y por lo tanto no había razón para ningún tipo de debate o confrontación. Otra explicación, es que entre los legisladores del oficialismo existe un concepto más acabado de cultura ciudadana y saben que al pueblo, que es quién les paga los sueldos, hay que representarlo dignamente.

No fue el caso del arco opositor, que al no poder boicotear las leyes de democratización de la justicia, siguiendo el mandato del grupo Clarín, expusieron discursos cargados de slogans y carentes de sustancia, para finalmente terminar en la agresión física y verbal.



    Al fondo con camisa blanca sin saco, el diputado radical Sergio Pansa a punto de lanzar sobre Rossi una botella de agua
 
El mejor comentario que escuché sobre el bochornoso espectáculo que brindó la oposición, incluyendo el botellazo contra Rossi del diputado radical Sergio Pansa y la desaforada Graciela Camaño tratando de arrancarle el micrófono al Presidente de la Cámara, fue el del diputado socialista Jorge Rivas destacado en el editorial de Eduardo Aliverti: “Desde ya que, sin ingenuidad y con la absoluta certeza de que estamos tratando de desatar nudos de privilegio que han sido fuertemente atados durante más de un siglo y medio, suponía que íbamos a encontrar muchas resistencias. Pero el motivo que me empujó a hacer unas breves reflexiones en este debate es que me preocupa la peligrosa banalización que cierta parte de la oposición hace de algunas palabras. Términos como democracia, dictadura, o república, deberían ser definidas con precisión por quienes las están usando en esta circunstancia, así tenemos la certeza de que hablamos un mismo idioma. 
Porque no dudo de que en el debate parlamentario le asiste a la oposición todo el derecho a oponerse, e incluso a hacerlo de manera firme y vehemente. Pero, estimados y estimadas colegas, guardemos el recato elemental que debemos tener como representantes del pueblo. Nuestros fueros parlamentarios, no son una patente de corso para decir cualquier cosa sin el más mínimo fundamento.”

Diputado socialista Jorge Rivas

Es difícil destacar las notas más penosas y discordantes de estos acontecimientos. Podríamos señalar al senador radical Ernesto Sanz, a quien nadie conoce fuera de los canales mediáticos que lo convocan, manifestar que deseaba que la economía se hundiera para que el país se destruya y poder sacar a este gobierno. Recordemos que este negado mental, es el mismo que atacó la Asignación Universal por Hijo diciendo que fugaba por la canaleta del juego y la droga.

 La Carpa de la Justicia, una falta de respeto a la historia
Como no hay mucho espacio para citar tantos dislates y comportamientos deplorables, me limito a señalar el patético montaje de la carpa frente al Congreso en obvia réplica de la emblemática Carpa Blanca de la CTERA que duró 33 meses, ayunaron más de mil docentes y la visitaron docenas de escuelas y un total de tres millones de personas.

En las antípodas de aquel histórico símbolo, la oposición montó una estructura similar con el grandilocuente rótulo de Carpa de la Justicia que, a pesar de la propaganda que le dieron los medios duró 24 horas. En su interior, solo había una adolescente encargada de juntar firmas y que no tenía idea de lo que se estaba discutiendo en el Congreso. ¿Se puede dialogar con gente que monta un circo en lugar de una carpa?

Los Rambos de Macri


Como colofón de la semana, queda la represión desatada por la Policía Metropolitana enviada por el procesado Macri y su secuaz Montenegro, para destruir el taller de trabajo de los internados del Borda. Sin orden judicial y violando la medida cautelar que impedía la destrucción del taller, ingresaron a la madrugada fuerzas de la Metropolitana, algunos embozados, imágenes que nos retrotraen a los grupos de tareas del proceso. Fueron recibidos con piedras por los internados y el personal del Borda, cuando vieron que los uniformados destruían el taller. La réplica fue feroz con más de 50 heridos, algunos con numerosos impactos de balas de goma disparadas a muy poca distancia. Nadie se salvó, ni los periodistas, ni las enfermeras que fueron arrastradas de los pelos a los celulares, ni los internados, ni algunos legisladores. En ese dantesco espectáculo, los únicos cuerdos eran los internados del Borda. 


 A la noche Macri, con su voz de papa concheta en la boca, le echó la culpa al personal del Instituto. Vuelvo a insistir: ¿Alguien escuchó que la SIP haya protestado por la agresión a los periodistas? La respuesta es NO, porque el cuadro organizativo de la SIP está compuesto por los dueños de los monopolios mediáticos. Hacer click aquí para ver informe sobre la SIP 

Cuando vi en la tapa del diario Página 12 el operativo de la Metropolitana con equipamiento que parecía al de la Guerra de las Galaxias, o a esas películas de Rambo con que nos suele regalar Hollywood, pensé que era un montaje del periódico. Sin embargo, cuando las imágenes se repitieron en la TV y otros diarios, llegué a la conclusión de que era cierto y que este episodio, sumado a los anteriores, muestra el único camino al que ha recurrido la derecha: la violencia.



Fuentes:
Sebastián Abrevaya. La política del escándalo. Página 12, 26/04/2013.
Eduardo Aliverti. Editorial del programa Marca de Radio en Radio La Red 27/04/2013.
La oposición dice que con la reforma se busca "impunidad". La Nación 29,04,2013.

Jorge Granda. Detalles del encuentro entre Cristina Kirchner y los jóvenes militantes del PRO. La Nación, 27,04,2013.


viernes, 26 de abril de 2013

LAS DIOSAS NEGRAS DEL JAZZ



Ayer, 25 de abril se cumplieron 96 años del nacimiento de la célebre cantante de jazz Ella Fitzgerald, cuya vida y trayectoria coincidió en el tiempo y en las vicisitudes con la de otra vocalista genial que fue Billie Holiday. Ambas, tuvieron infancias y adolescencias muy duras con el agravante de que eran negras y debieron soportar los prejuicios y la fobia racial a la que fueron sometidas. Pero el talento y la fuerza de voluntad de estas dos mujeres, las llevó a compartir el pedestal donde se encuentran los más destacados vocalistas del género.



BILLIE HOLIDAY

                         Billie Holiday (1915-1959)


Infancia y prostitución

Eleonora Fagan nació el 7 de abril de 1915 en Filadelfia y tuvo una infancia muy carenciada en afecto y bienestar económico. Su madre, Julia Fagan, como empleada ferroviaria estaba obligaba a continuos viajes y Eleonora estuvo bajo el cuidado de su abuela paterna. Cuando aún no tenía 10 años enfrentó un juicio por ausentismo escolar terminando en un reformatorio hasta que fue devuelta a su madre nueve meses más tarde. 


A los 11 años fue violada por un vecino del barrio, quién terminó en prisión y ella nuevamente en el reformatorio. Cuando se reunió con su madre, ambas se mudaron a Harlem y alquilaron una casa cuya dueña regenteaba un prostíbulo. Madre e hija se volvieron prostitutas y cuando la policía intervino el local, las dos terminaron en la cárcel, Julia tenía 25 años y Eleonora solo 14.


Primeros pasos en el Jazz

Eleonora, inició su experiencia como cantante en los night clubs de Harlem y a partir de entonces adoptó el seudónimo de Billie Holiday en homenaje a Billie Dove, una actriz que ella admiraba. No se requirió que pasar mucho tiempo para que tanto el público como los empresarios, se percataran de que Holiday no era una cantante más. La exquisita emisión que fluía de su garganta, se asociaba con un dominio y maestría de la improvisación que no era producto de educación vocal puesto que no recibió ninguna, sino de su fino y entrenado oído. Había que agregar además, que Holiday se posesionaba con su canto, llegando al llanto en algunas canciones y esta emoción la trasmitía a la audiencia, que quedaba impactada con su actuación. 




En 1935 ya era reconocida como una de las mejores voces negras del jazz después del éxito con What a Little Moonlight Can Do y más tarde con Sumertime de la ópera Porgy and Bess.
 

Fama sinsabores y declive

Detallar la vida de Holiday exigiría escribir un tratado por la abundancia de aventuras, desventuras y peripecias que colmaron su existencia. Como artista actuó junto con el pianista Teddy Wilson, fue vocalista en las bandas de Count Basie y Artie Shaw, grabó para las firmas Columbia y Decca y cantó en varias oportunidades en el emblemático Carnegie Hall de Nueva York, a sala llena en todas las ocasiones. 


El estigma de su infancia la persiguió a lo largo de la vida. En sus giras por los estados sureños le gritaban puta y sufrió desplantes y humillaciones por ser negra, hecho agravado por el macartismo que agobiaba entonces a los Estados Unidos. Muchas veces en los hoteles donde se alojaba la obligaron a utilizar el ascensor de servicio.


Conoció nuevamente la cárcel por tenencia de drogas en 1947 y 1949 y siguió cantando después de su liberación. Sus matrimonios fueron desastrosos y las decepciones sentimentales profundizaron su adicción a las drogas y el alcohol. En 1959 fue internada con el diagnóstico de cirrosis hepática alcohólica e insuficiencia cardíaca. Mientras terminaba sus días en el hospital, la habitación estaba custodiada por policías con la orden de arrestarla por tenencia de drogas. Nadie más la acompañó en su agonía. 

La mujer que había ganado fortunas murió sin un centavo.

Frank Sinatra que la admiraba dijo: “Con pocas excepciones, todo cantante importante de Estados Unidos fue marcado por su genio. Es Billie Holiday quién fue y aún es la influencia musical más grande en mi vida artística”. 
Para escuchar haga click aquí: Lady Sings the Blues




ELLA FITZGERALD

                              Ella Fitzgerald (1917-1996)

Una infancia poco convencional
Ella Fitzgerald también conocida como “La Reina del Jazz”, nació dos años después que Billie Holiday, el 25 de abril de 1917. Las dos se encontrarían en más de una ocasión rivalizando en concursos. Fruto de un matrimonio que pronto se separó, quedó con su madre que la llevó consigo a Yonkers en Nueva York. En su adolescencia después que su madre falleció en un accidente de tráfico, fue abusada por su padrastro y huyó de la casa. 

Su primer trabajo estuvo lejos de ser distinguido ya que se desempeñó como guardiana y centinela de un prostíbulo. Casi paralelamente trabajó en un local regenteado por la Mafia donde se llevaba a cabo el juego en forma ilegal. Cuando la policía allanó la vivienda, se llevó consigo a Ella y el juez la mandó a un asilo para negros en el Bronx. Como el lugar estaba colmado de internados, fue trasladada a un reformatorio de donde logró escapar viviendo un tiempo en la calle.


Fitzgerald sube a escena
En 1934, Fitzgerald hizo su debut como cantante en un teatro menor de Harlem. La crónica no nos cuenta cómo después de dos años de errar vagabunda por los barrios negros y viviendo de limosna y pequeños hurtos, logró subir a un escenario. Un año después, se unió a la orquesta dirigida por el baterista Chick Webb, actuando y grabando durante cuatro años hasta que Webb falleció. Entonces Fitzgerald se hizo cargo de la orquesta y grabó 150 canciones hasta que el grupo se disolvió en 1942 y ella se lanzó por su cuenta. Siguió una etapa de intensas grabaciones donde álbumes como las canciones de Cole Porter y de Duke Ellinton, estuvieron en la lista de los registros más vendidos. Actuó en numerosos programas de televisión y en avisos comerciales. La vagabunda mendiga de Harlem, se había convertido en una cantante de considerable fortuna.


                           Con Louis Armstrong

Estaba dotada de una voz aterciopelada, potente y muy melódica, que mostraba su clara y precisa vocalización, sobre todo en el scat, improvisaciones con vocablos sin palabras, técnica que desarrolló y dominó con maestría y dio surgimiento al bop, o nacimiento del jazz moderno.

La importancia y el legado musical que Fitzgerald aportó al jazz de Estados Unidos, fue enorme. Dan prueba de ello que la historia de su carrera se encuentra en el Centro de Archivos del Museo Smithsonian de Washington y que sus arreglos musicales figuran en la Biblioteca del Congreso de la misma ciudad.


La enfermedad
En 1985, la diabetes hizo estragos en su organismo y debió ser internada por problemas respiratorios e insuficiencia cardíaca. Poco después, debieron amputarle ambas piernas por gangrena diabética. Abandonó el hospital porque su deseo fue pasar los últimos días de su vida en el jardín de su mansión junto con su nieta Alice. “Solo anhelo aspirar el aroma del jardín, apreciar el canto de los pájaros y escuchar la risa de mi nieta.” El 15 de junio de 1996, a la edad de 79 años se apagó la voz de la Reina del Jazz.
Para escuchar a Fitzgerald haga click aquí: One note Samba (scat) 

lunes, 22 de abril de 2013

EL CANAL DE PANAMÁ



El almirante Alfred Thayer Mahan
Todo comenzó con las ideas del geoestratega de la marina de Estados Unidos, Almirante Alfred Thayer Mahan, quién después de estudiar la inmensa extensión del imperio británico, llegó a la conclusión que quién domina los mares domina el comercio, e impone decisiones sobre los demás países. En 1880, la marina estadounidense ocupaba el decimoséptimo lugar en el mundo. Gracias a la política de cosmovisión estratégica de Mahan y el fuerte impulso que le dio a la industrian naval, para 1907, la flota de Estados Unidos estaba segunda después de Inglaterra y pocos años después la superó ampliamente.

                          Almirante Alfred Thayer Mahan (1840-1914)

El segundo concepto de Mahan era que Estados Unidos debía tener bases militares y navales en puntos clave del planeta fundamentalmente en el Pacífico y en la región del Caribe. El objetivo era controlar los pasos interoceánicos y disponer de sitios de apoyo logístico para las naves norteamericanas. El archipiélago de Hawái, situado a mitad de camino entre la costa oeste de Estados Unidos y Asia, era el lugar perfecto para acortar la inmensa distancia del océano Pacífico. En 1898, fuerzas norteamericanas abolieron la monarquía del rey Kalakaua e impusieron una constitución al estilo estadounidense. Pronto se estableció la primera de las cientos de bases que desarrollaría el país del norte a lo largo del siglo XX.

Dominio del golfo de México
Según Manhan, el otro lugar estratégico para instalar una base era en Centroamérica y si bien España era una potencia en franca declinación, aún dominaba el golfo de México con sus posesiones en Cuba y Puerto Rico. En el puerto de la Habana, se encontraba el Maine de la marina de guerra de Estados Unidos, que en un confuso episodio estalló en 1898, matando la mayor parte de su tripulación. Fue el argumento que utilizó la Casa Blanca para iniciar las hostilidades contra España a la cual derrotó quedándose con Cuba, Puerto Rico, Filipinas y la isla de Guam. Con el tiempo instalaría sucesivas bases en todos esos territorios.

Eliminación de obstáculos
Teniendo el control del golfo, la idea siguiente fue instalar una base en el istmo de Panamá y construir un canal que permitiera salvar la tediosa y arriesgada travesía de las naves a través del Cabo de Hornos. Para Estados Unidos, era crucial acortar la distancia entre ambas costas de su territorio, pero necesitaba vencer varios obstáculos.
Uno de ellos era la Compagnie Universelle Interoceanique du canal de Panama cuyo presidente era Ferdinand de Lesseps, el mismo que había realizado el canal de Suez. Las obras habían comenzado en 1882 y la idea era construir un canal a nivel del mar sin la ayuda de esclusas. Pronto se vio que el enfoque técnico era incorrecto y a esto hubo que agregarle las dificultades de trabajar en la selva húmeda del istmo donde el paludismo y la fiebre amarilla hicieron estragos. Se producían además deslizamientos de tierra de los montes vecinos que volvían a cubrir las zonas excavadas. Estos inconvenientes, unidos a la corrupción y el presupuesto insuficiente, hicieron que la empresa quebrara vendiéndole la concesión al gobierno de Theodore Roosevelt con apoyo de la banca Morgan por un valor 60% por debajo de lo gastado en la obra. 

El otro tema que se debía solucionar era un compromiso diplomático preexistente con Gran Bretaña, que también estaba interesada en la zona. Según ese pacto, ninguna de las dos potencias tendría dominio absoluto del futuro canal. En 1901 Inglaterra, que se encontraba sumergida en la guerra de los Boers, cedió totalmente sus pretensiones a Estados Unidos mediante el tratado Hay-Paucefote.


                         Theodore Roosevelt  (1858-1919)

“I took Panama”
La provincia de Panamá formaba parte de la República de Colombia, que por entonces estaba sumida en una devastadora guerra civil entre liberales y conservadores que duró cuatro años y dejó un tendal de cien mil muertos. El presidente Theodore Roosevelt, aprovechó la situación e instigó a la burguesía panameña a independizarse de Colombia con la promesa de grandes negocios. Con la ayuda de los consabidos marines que desembarcaron en la costa de Panamá, la revuelta tuvo éxito, se constituyó la República de Panamá y los cipayos vernáculos le otorgaron de por vida a Estados Unidos una zona de 16 kilómetros de ancho para la construcción del canal. Fue cuando Roosevelt lanzó la conocida frase: “I took Panama.” 


                                                   Etapas de la construcción del canal

El 15 de agosto de 1914, el primer barco unió el océano Atlántico con el Pacífico, indudablemente un momento histórico similar al de 400 años atrás, cuando Vasco Nuñez de Balboa hizo esos 80 kilómetros de extensión a golpes de machete a través de la selva. Fue el primer europeo que viniendo del este tuvo el privilegio de contemplar los dos océanos. (Ver Balboa, el hombre del tonel

                      El USS Ancon, el primer barco que atravesó el canal

El canal, además de ser una obra de ingeniería admirable y única, posee un valor comercial y estratégico sin parangón. En la concesión de la Zona, Estados Unidos estableció en forma inmediata una enorme base, sede del Comando Sur de la tristemente célebre Escuela de las Américas y numerosas estructuras militares. 


                                 Escuela de las Américas
Durante todo el siglo XX, el pueblo panameño trató de recuperar la Zona y en 1964, una manifestación de estudiantes fue ferozmente reprimida con numerosos muertos, generando una furiosa revuelta en la población que atacó diversas propiedades norteamericanas.

Después de aquella pueblada, nada volvió a ser igual y 10 años más tarde, el presidente demócrata James Carter para terminar con la creciente irritabilidad de los panameños, firmó con el general Omar Torrijos, la entrega del canal a Panamá a partir del año 2000. El gobierno de Ronald Reagan y su vicepresidente George Bush I, hicieron del incumplimiento del tratado, la bandera de campaña. “Lo compramos, lo pagamos, es nuestro y lo vamos a retener”, insistía el cowboy devenido en presidente. A los 6 meses de haber asumido Reagan, el avión en que iba Torrijos explotó en el aire en un “accidente” que nunca se esclareció. Finalmente, en 1999, la Casa Blanca no tuvo más remedio que cumplir con el pacto establecido.
                          Omar Torrijos (1929-1981)

Fuentes:
Telma Luzzani. Territorios vigilados.
Colombia. Encyclopaedia Britannica, Macropaedia XVI, 571-584. 1995. Chicago.
Josep Fontana. Por el bien del Imperio. Editorial Pasado y Presente, Barcelona 2005.
The Panama Channel.  http://www.eclipse.co.uk/~sl5763/panama.htm