La Nación será una tribuna
de doctrina
Bartolomé Mitre
Estampida de
emigrantes argentinos
El camión desvencijado se desplaza por un camino de tierra en la
oscuridad de la noche sin luna. Arriba viajan apiñados hombres mujeres y niños,
ansiosos por llegar a la costa en alguna parte secreta de San Isidro. Allí los
esperan embarcaciones precarias que los trasladarán a la Tierra Prometida, la ansiada orilla
del Uruguay. Algunos no llegarán, a semejanza de los negros subsaharianos que
tratan de cruzar el Mediterráneo, perecerán ahogados en el Río de la Plata.
Son conscientes de los enormes peligros que afrontan, pero nada los arredra, su
desesperación por librarse del cepo cambiario y de las horribles medidas de esa
depravada mujer que gobierna en Argentina justifican todos los riesgos.
Esta es la imagen que puede tener una señora gorda de barrio norte
después que leyó el 27/01/2014, la tapa del diario La Nación (de aquí en más: LN), bajo el título: Emigración de
argentinos al Uruguay. La nota menciona que en apenas un año, 1645
argentinos fueron a radicarse al país vecino, cifra que cuadruplica la de años
anteriores. Lo que no dice LN es que en el mismo período, 9000 uruguayos vinieron
a instalarse definitivamente a la Argentina. Esta información fue recabada por
el periodista charrúa Victor Hugo Morales, por datos que le facilitó la
Cancillería.
Si ajustamos los valores de acuerdo a la proporción de habitantes de
ambos países, equivaldría a que contra los 1645 argentinos que se fueron a la
orilla de enfrente ingresó el equivalente de 90.000 uruguayos.
La nota, que por su intrascendencia no justifica ser tapa del diario,
incluye facetas singulares. Según su autor, una de las razones de la
“estampida” migratoria de argentinos, es la libertad que se goza en Uruguay,
entre ellas una amplia ley de aborto. Este aspecto resulta curioso ya que LN
fatigó editoriales contra el aborto denostándolo como algo diabólico. Pero
parece que en Uruguay, no tiene la misma connotación.
Davos y CELAC
LN está indignada con la presidenta Cristina porque no fue a Davos, el
foro de reunión económica de las grandes naciones, donde también van los
grandes estafadores de guante blanco, dueños de bancos y de financieras con
sueldos anuales que superan el millón de euros. También están allí los
representantes de la calificadoras de riesgo como Moody’s y Stándard & Poor’s,
que siempre se equivocaron en sus vaticinios y le ponen a la Argentina un valor
riesgo país superior al de Grecia y España que bordean el default. Las
autoridades del FMI, que nos dijeron en el 2000 que Argentina iba por muy buen
camino, figuraban entre los invitados de rigor. No faltó la presencia de
Goldman Sachs, uno de los grupos de banca de
inversión y valores más grandes del planeta, marcado como responsable en
fomentar y encauzar la crisis para beneficiar a los sectores ricos. Ver Perversidad del mundo financiero
Sede central de Goldman Sachs en New York
En Davos se dijo que los 87 individuos más ricos tienen la misma cantidad
de dinero que tres mil quinientos millones. Todas las veces que el World Economic Forum se reúne en esta
ciudad, manifiesta que hay que reducir la brecha entre ricos y pobres. Esa
frase va para la gilada, ya que les importa un rábano mejorar esa situación. Bill
Gates, el primero en el ranking, con setenta y cinco mil millones de dólares, dijo
en su conferencia que ese abismo se va a reducir. Algunos al escucharlo sacaron
del bolsillo pañuelos de finísima seda florentina y se enjugaron una lágrima
furtiva. Después irán a sus oficinas para continuar con sus juegos
especulativos, profundizando aún más la brecha.
Bill Gates
Pero según LN, “Nuestra presidenta prefirió, en cambio, el
escenario regional. El chico, donde se siente más cómoda, quizá porque conoce a
sus actores, maneja un poco la agenda, habla el idioma común y sus
interlocutores no se quitan los auriculares cuando ella expone.” LN 29/01/2014.
LN detesta la CELAC,
allí no figura Estados Unidos y si uno sigue la trayectoria del periódico,
dándole la bienvenida a la reactivación de la cuarta Flota, irritándose al
paroxismo cuando rechazamos el ALCA, alabando el NAFTA y la Alianza del
Pacífico y diciendo que tenemos que “honrar la deuda”, al referirse a los
fondos buitres, se llega a la conclusión que LN, además de ser el órgano
oficial de la Sociedad Rural Argentina, es también el de la Casa Blanca.
La editorial del
30/01/2014 dice en un párrafo: “Es lamentable que, en un esfuerzo por alejarse
de los Estados Unidos y Canadá, la región haya decidido que la ausencia de
democracia no es óbice para la integración que procura.” Surgen de estas líneas
dos aspectos: su lamento por la ausencia del país del norte y su crítica porque
una nación comunista con gobierno unipartidario que “pisotea los derechos
humanos” (sic), figure en la CELAC. LN se esmera en ocultar que en Cuba
efectivamente se pisotean los derechos humanos, pero esto ocurre en la base
norteamericana de Guantánamo. También omite que en DAVOS estaban China, Corea
del Norte y varios países árabes, en cuyos diccionarios, no figura la palabra
democracia.
La CELAC y UNASUR fueron
organismos que jamás figuraron en tapa de LN, a los cuales permanentemente
trata de desacreditar. Ni siquiera esta vez, que representó a 33 países con sus
600 millones de habitantes y que fue avalada con la presencia del presidente de
las Naciones Unidas y del presidente de la OEA quienes tímidamente se acercaron
a integrar el foro.
Un conflicto inexistente
Recientemente, el diario El Tribuno de Salta publicó que se le habían entregado a
Bolivia unos 30 kilómetros de territorio salteño. En la nota no se consultaba a
ninguna fuente oficial y sólo se citaba a pobladores no identificados.
Inmediatamente salió LN denunciando la entrega de nuestro patrimonio. Detrás,
algunos diputados y políticos de la oposición, fieles lectores del periódico, se
lanzaron al ruedo, lanza en ristre, aullando soberanía y sin recabar la seriedad
de las fuentes.
La xenofobia es otra de las malas cualidades de LN, recordemos que
el diario de los Mitre fue de los que más promovieron aquellas acciones contra
los inmigrantes judíos o italianos en la segunda década del siglo XX. Esta vez
la noticia buscó un doble objetivo, por un lado dejar mal parado al gobierno al
no defender la soberanía, por otro fue un tiro de elevación contra la CELAC
para generar conflicto entre sus miembros. (Raúl Kollmann, Página 12,
02,02,2014).
Ambas cancillerías desmintieron el hecho y el asunto quedó en la nada.
La obsesión por
el dólar
Desde hace semanas las palabras dólar, dólar blue y devaluación se vienen
repitiendo hasta el hartazgo en LN. El día 29, había publicado 16 artículos
sobre el tema, hasta el querido Papa Francisco a quién el diario arrulla cotidianamente con notas destacadas, ha pasado estas semanas a segundo plano.
Figuras relegadas a fantasmas del ayer, que cuando tuvieron la
oportunidad de manejar la economía, llevaron la población a la miseria, tienen
cabida en LN para decir sus gansadas:
“Las decisiones del gobierno son suicidas”, Domingo Cavallo LN
25/01/2014.
“El país está atado con alambre”, Eduardo Duhalde, LN 27/01/2014.
“Podría haber una devaluación adicional del 50% hasta fin de año”, agencia
calificadora Moody’s, LN 27/01/2014.
“Como economista, Axel Kicillof no pasa un examen", Rogelio
Frigerio, LN 27,01,2014.
"Comenzaron a surgir
presiones sobre la inflación, la balanza de pagos y los mercados cambiarios que
afectan negativamente la confianza y la oferta agregada". Alejandro
Werner. FMI. LN 31/01/214.
Son todos slogans sin sustento alguno, frases para crear la incertidumbre
y el temor, ambos caldos de cultivo para los golpes financieros, ya que los
militares estan demodé. El objetivo es debilitar al gobierno, a un grado tal,
que se interrumpa la continuidad de las políticas progresistas y se vuelva al
país agrícola ganadero que siempre añoraron los dueños de la Argentina, donde ellos están bien, pero la población y el gobierno democrático están mal.
Alguno me preguntará porque no hago referencias al diario Clarín,
simplemente porque no lo considero un diario sino un panfleto oportunista y
mentiroso.
Malcom X