Añoranzas en el tango
Enrique
Santos Discépolo dijo: “El tango es un pensamiento triste que se baila”. Inicio
el artículo con esta frase porque es necesario diferenciar la letra de la
música. Cuando me refiero a la melancolía y a la nostalgia en el tango, estamos
esencialmente hablando de muchas de sus letras. Por su lado, la música podría
ser melancólica, especialmente desde la introducción del bandoneón, instrumento
indispensable en toda orquesta de tango que recaló en el Río de la Plata a principios
del siglo XX, para quedarse definitivamente.
El
baile del tango produce placer, es sensual y atrapante. No hay tristeza en
quien dibuja los firuletes en el piso del salón junto a su pareja. Por lo
tanto, si vamos a hablar de melancolía y nostalgia en el tango, debemos
abandonar la música y concentrarnos en la letra.
El
tango no se originó en salones elegantes, como el vals, viene del país
profundo, de los arrabales, de la gente humilde y, por lo tanto, es una
expresión estética popular del sentido trágico de la vida.
Sin
embargo, Luis Adolfo Sierra y Horacio Ferrer sentenciaron que “el tango no es
triste, es serio”. Tienen razón, y el distingo es válido y oportuno. La
seriedad no solo surge de su meditación sobre los problemas de la vida, sino
también de los lazos sólidos con el universo urbano de Buenos Aires, la ciudad
que, junto con Montevideo, fue la cuna del tango. Se puede afirmar, por lo
tanto, que el tango es la música rioplatense.
El puente Alsina
Muchos
de los tangos que se escribieron después de la década de los 20 coincidieron
con las mejoras cívicas de Buenos Aires, el ensanchamiento de la calle
Corrientes, las diagonales y los cambios suburbanos. Sin embargo, al porteño de
clase humilde y de los conventillos, al hombre del arrabal, estos cambios no le
caían bien. Él prefería el empedrado al pavimento y consideraba que los avances
urbanísticos le borraban los recuerdos y las imágenes de su infancia, y no le
faltaba cierta razón. En este aspecto, hay letras que son arquetípicas, como Puente Alsina, de Benjamín Tagle Lara:
¿Dónde está mi barrio, mi cuna querida?
¿Dónde la guarida, refugio de ayer?
Borró el asfaltado, de una manotada,
la vieja barriada que me vio nacer...
Puente Alsina, que ayer fuera mi regazo,
de un zarpazo la avenida te alcanzó...
Puente Alsina, que
fue escrito en 1926, se refiere a la estructura homónima que por entonces era
una construcción de madera relativamente precaria que cruzaba el Riachuelo y se
continuaba en camino de tierra uniendo la capital con el partido de Lanús.
Ambos lados del puente eran refugio de malandras, cafiolos, guapos y
cajetillas. Fue reemplazado por una estructura de hierro de carácter temporario
que evidentemente no satisfizo a esa fauna porteña.
El nuevo y el viejo Puente Alsina
Igualmente
paradigmático es Tinta roja, de
Cátulo Castillo y Sebastián Piana:
¿Dónde estará mi arrabal?
¿Quién se robó mi niñez?
¿En qué rincón, luna mía,
volcás como entonces
tu clara alegría?
Veredas que yo pisé,
malevos que ya no son,
bajo tu cielo de raso
trasnocha un pedazo
de mi corazón.
El tango
Tinta roja es de 1941, y la ciudad
había sufrido modificaciones sustanciales, que evidentemente distorsionaron la
imagen que tenía el protagonista de su infancia y lo expresa con una frase
sucinta y contundente: ¿Quién se robó mi
niñez?
Por
su parte, el tango San José de Flores,
de Enrique Gaudino y Armando Acquarone, es un ejemplo de que también los
barrios alejados del centro de la ciudad sufrieron cambios que alteraron
fuertemente su fisonomía:
Me da pena
de verte hoy, barrio de Flores,
rincón de
mis juegos, cordial y feliz.
Recuerdos
queridos, novela de amores
que evoca
un romance de dicha sin fin.
Nací en ese
barrio, crecí en sus veredas,
un día alcé
el vuelo soñando triunfar;
y hoy,
pobre y vencido, cargado de penas,
he vuelto
cansado de tanto ambular...
Más adelante, las estrofas adquieren un tinte dramático y
marcan la desazón del tipo al encontrar un paisaje distinto al que guardaba en
su memoria. Como él no cambió ni evolucionó, sino que, por el contrario, vuelve
derrotado al pago de la infancia, no puede aceptar que es él quien se quedó en
el tiempo, y ese contraste le marca más su fracaso:
Más vale
que nunca pensara el regreso,
si al verte
de nuevo me puse a llorar.
Mis labios
dijeron temblando en un rezo:
¡Mi barrio
no es este, cambió de lugar!...
Evocación de salones de baile
Desde
principios de la década de los 20, y después de muchos años de suburbio y
arrabal, el tango comienza a instalarse en el centro porteño como rey de la
noche. Deja de ser música y baile solo de barrios marginales y piringundines,
para ser figura principal de los cabarets y locales nocturnos más exclusivos de
la zona céntrica de la ciudad. Algunos salones de baile que fueron famosos
durante la primera mitad del siglo XX pasaron a transformarse en salas de
exhibiciones, como el Palais de Glace. Enrique Cadícamo, asiduo concurrente de
aquel salón, lo homenajeó con estas letras:
El Palais de Glace en 1910
Palais de Glace del 920,
No existes más con tu cordial ambiente.
Allí bailé mis tangos de estudiante,
Allí soñé con los muchachos de antes.
Tu recuerdo es emoción
Y al mirar que ya no estás se me encoge
el corazón.
Otro
lugar famoso fue El Chantecler, un cabaret situado en pleno centro porteño
donde, desde 1925 y hasta la mitad del siglo, desgranaron compases las más
destacadas orquestas de tango, empezando por la de Julio de Caro, que lo
inauguró con su violín corneta.
Julio De Caro (1899-1980)
Desde
sus palcos solía asomarse Carlos Gardel, muchas veces acompañado de una
francesa conocida como Madama Ritana, que se comentaba que fue su amante.
Finalmente, la piqueta puso fin a sus días en 1960. Enrique Cadícamo lo evoca
de esta manera en Adiós, Chantecler:
Te redujo a escombros la fría piqueta
y al pasar de noche mirando tus ruinas,
este milonguero se siente poeta
y a un tango muy triste le pone sordina.
Entre aquellas rojas cortinas de pana
de tus palcos altos que ahora no están,
se asomaba siempre Madama Ritana,
cubierta de alhajas bebiendo champán…
El Chantecler
Muchas
veces, el recuerdo del tipo se solaza en cosas muy simples: un patio, una pared
y hasta el cordón de la vereda.
Cuartito azul, según
sus autores, Mario Battistella y Mariano Mores, estuvo inspirado en una
habitación muy pobre, pintada con “azul de lavar la ropa”, un elemento de
limpieza que hace décadas ya no se utiliza:
Cuartito azul de mi primera pasión,
Vos guardarás todo mi corazón.
Si alguna vez volviera la que amé
Vos le dirás que nunca la olvidé.
Cuartito azul, hoy te canto mi adiós;
Ya no abriré tu puerta y tu balcón.
El
conventillo fue la primera expresión de la vivienda popular que la gran ciudad
destinó a la incorporación de la masa inmigrante que en su mayoría era pobre.
Numerosas familias habitaban estas casas de inquilinato donde se entremezclaban
idiomas, costumbres, desarraigos y nostalgias. En los patios de ladrillo se
bailaba el tango, y las parejas locales y extranjeras se entremezclaban al
ritmo de algún bandoneón, generalmente tocado por un italiano que ya traía de
su país el conocimiento de la música y había quedado prendado con el ritmo del
tango. Cátulo Castillo y Aníbal Troilo compusieron Patio mío, en homenaje a ese espacio de reunión y baile.
Está mirando el cielo desolado
tu historia de ladrillos y portón.
El corazón sencillo, lastimado,
con un perfil de tango y corralón…
También
Aníbal Troilo fue autor de El patio de la
morocha, que fue motivo del film homónimo donde Virginia Luque se lució con
su voz:
Patio de la morocha que allá en el
tiempo
tuvo frescor de sombras como el alero.
Sobre tu piso pobre, ladrillos viejos;
junto a mi pecho triste sus ojos negros
diciendo adiós, diciendo adiós.
Virginia Luque (1927-2014)
Cosas
tan simples como un muro o el cordón de la vereda pueden llegar a despertar
recuerdos nostálgicos, como se aprecia en Madreselva,
de César Amadori y Francisco Canaro:
Vieja pared del arrabal,
tu sombra fue mi compañera.
De mi niñez sin esplendor
la amiga fue tu madreselva.
Por
su parte, Chico Novarro encontró en el cordón de la vereda del barrio motivo
para ponerle letra y música al tango Cordón:
Contame un poco más, del tiempo aquél
en que el tranvía te afeitaba,
cuando la noche era un hollín,
de taco y de carmín en la enramada
Contame un poco más, del tiempo aquél
que se llevó la alcantarilla,
viejo cordón de mi vereda,
el único peatón, sos vos.
La
definición más reveladora del tango es la que usan los viejos de la noche:
tango es el abrazo. Más allá de la música, la poesía lunfarda, el coqueteo
incesante y la presencia arrebatadora de los sentidos, está ese acto humano,
humanísimo. El tango convierte al abrazo en humanísima poesía.
Referencias
–
Collier S. Carlos Gardel. Buenos Aires: Editorial Sudamericana 1992.
–
Gobello J. Letras de tangos. Buenos Aires: Ediciones Nuevo Siglo 1995.
–
Gobello J. Letras de tango, Tomo I. Buenos Aires: Ediciones Centro Editor,
Selección, 1997.
–
Romay H. El
tango y sus protagonistas. Buenos Aires: Bureau Editor SA 2000.
–
Horacio Ferrer. El libro del tango. Tomo I,
Antonio Tersol Editor, Buenos Aires 1980.
Sin duda uno de los mejores tangos de Discepolo es Chorra.
ResponderEliminarLindo y melancólico, como el tango mismo...
ResponderEliminar"Se canta lo que se pierde, decía don Antonio Machado, y, terminada que hube la lectura del artículo, me puse a pensar (sin viguela al compás).
ResponderEliminarEl tango es la canción de Buenos Aires. No nació allí, pero se nacionalizó rápidamente como tal, al identificarse con la Gran Aldea que empezaba a morir, con los adoquines de sus calles empedradas, sus patios con malvones, sus jardincitos frentistas que olían a naranjo en flor, el farolito de la calle y el almacén de la esquina, detrás de cuyo mostrador, un gallego lleno de esperanzas yugaba como un buey.
Los chicos correteaban por las calles del barrio, en general de tierra, pateando pelotas de trapo que, por las noches, alimentaban el sueño del pibe.
Y la pebeta se hizo percanta y el pibe, hombre, y se fue en pos de la vida. Y en su alma nació el tango, que se haría nostalgia al volver, aún con la frente marchita y las sienes plateadas, al viejo rincón de su ilusión.
¿Quién se llevó los malvones y en setenta pisos no puso una flor? ¿Dónde encontrar el aroma de azahares de los naranjos floridos? ¿Qué has hecho, pebeta, de mi pobre corazón? El farolito ya no alumbra a un guapo de chambergo, apoyado en su poste fumando un "43".
¿Todo es silencio, soledad y olvido?
Y el hombre piensa que tiene el alma aferrada a un dulce recuerdo que llora otra vez...
Y el pensamiento divaga y se interroga, ¡es acaso esta nostalgia privilegio de un porteño? ¡Cuántas canciones, en todos los idiomas imaginables, cantan a lo que se ha perdido?
Y entonces, surge la pregunta donde asoma la duda, ¿es la nostalgia el recuerdo de las cosas, paisajes y personas, que ya no están, o, en realidad, es la búsqueda del tiempo ido, esa huella que se hace al caminar y que, al volver la vista atrás, comprobamos que nunca volveremos a pisar?
En el Chaco la mortalidad infantil descendió del 20 por mil durante la época de los gobiernos radicales y las dictaduras al 10 por mil. El chico aborigen murió de desnutrición, no porque le faltaran alimentos sino porque tenía un problema neurológico que le impedía tragar. No tenía madre y su padre se negaba a internarlo.
ResponderEliminarLa prensa hegemónica hace barullo con el tema para tapar los chicos que se cayeron del complejo de Villa Soldati, uno muerto y dos graves por la desidia del procesado Jefe de la Ciudad.
Hay que ser muy canallas para fingir sentimientos que no se tienen, y que jamás han tenido estos carroñeros de la política que vienen a “descubrir” lo que aquí cualquiera sabe: que decenas, centenares de niños qom, wichís y mocoiq murieron aquí, en iguales condiciones extremas, en los últimos 10, 20, 50 y 100 años.
ResponderEliminarEs obvio que la actual gestión tampoco las solucionó, pero al menos sí se encararon políticas sanitarias, educativas y de infraestructura como nunca antes se había hecho. Ésa es la diferencia, y basta andar por los montes de lo que queda del Impenetrable para comprobarlo.
Porque nunca existió un hospital decente en esos extensos parajes. Entonces irrita que ahora que hay tres, grandes y con dotaciones de médicos como nunca antes, vengan a demolerlos mediáticamente.
Pero no dicen que en 2007 de cada mil nacidos vivos en esta provincia, morían 22; mientras que ahora se redujeron a 11,8. Ni dicen que hoy hay 125 Centros de Atención Médica nuevos y se construyen 200 más.
También silencian el hecho de que se han recibido ya 4 médicos Qom, que trabajan tres en Castelli y uno en El Espinillo.
Son tan cínicos y manipuladores estos canallas que sobre las fotos y el video de un niño agonizante, escriben: “advertencia: la imagen y el video pueden herir su sensibilidad”. No sé ustedes los lectores, pero yo nunca he visto algo igual de miserable y violento en toda la prensa mundial.
Excelente Mempo, como de costumbre. Hace unos días recibí un correo con unas fotos de Alvar Nuñez Cabeza de Vaca rodeado de indios zaparrastrosos, desnutridos, tuberculosos, lagañosos y con los pies planos, en cuyo pie de imagen decía que ése era al Chaco de Capitanich.
EliminarMe imagino que Alvar Nuñez no estará de ánimos para desmentir el montaje, pero, Mempo lo hace por Alvar, "per se" y por todos los montajes y trucherías que circulan para hacernos creer que hoy es lo mismo que ayer.
Magnífico tu ensayo sobre el tango, Ricardo. Gracias por tenerme al tanto del Mordaz. Los tangos son para mí ante todo exquisitas expresiones artísticas y románticas. Me encantan ambas, su música y su letra. El tango bailado añade algo de eroticismo artísticamente controlado. Cuando estuve allá creo que les enseñe que tenía algunos de mis tangos favoritos en el iPad. En el artículo que escribiste veo la letra de uno tango que creo se llama "Cuartito Azul", me acuerdo que me gustaba mucho pero ya he olvidado la melodía. La voy a buscar en iTunes.
ResponderEliminar“Este niño nació con una discapacidad, una hidrocefalia no evolutiva -no llevaba válvula de derivación- y una parálisis cerebral que le generaron un retraso madurativo y psicomotriz severo; por ello, requería intervenciones multidisciplinarias y especiales periódicas”, comentó El director de Materno Infancia, Gabriel Lezcano, brindó precisiones sobre el reciente deceso de un joven qom en el hospital Pediátrico de Resistencia y explicó que el paciente tenía un cuadro médico de base complejo, que en los últimos días se agravó por una infección pulmonar, y aclaró que “se trataba de un paciente identificado por el sistema sanitario, controlado y monitoreado en forma permanente, que recibía tratamiento para sus enfermedades”.“Es lamentable la muerte de cualquier ciudadano, más cuando se trata de un menor; pero es importante aclarar que esta familia recibe asistencia alimentaria del Estado y el joven estaba bajo los tratamientos indicados para sus patologías”.
ResponderEliminarHola Ro: por si, llegando de regreso a Barcelona, tenés nostalgias de tu patria tanguera, te envío este excelente relato de nuestro amigo Ricardo, con lindos ejemplos de letras de tango.
ResponderEliminarGran abrazo y saludos para ti y para el copiado. Feliz fin de semana. Hasta mañana por Skype. Besos. Pa.
EXCELENTE ARTÍCULO!...ACÁ QUISIERA HABLAR SOBRETODO DE LA LETRA DEL TANGO.-POR ALGO EL TANGO FUE DECLARADO UN PATRIMONIO UNIVERSAL.-YO SOY CANTOR DE TANGOS,MODESTAMENTE AMATEUR,Y ME ACOMPAÑO CON LA GUITARRA.-LAS EMOCIONES QUE SACAN DE MI ALMA NO SON TRISTES,PUES LA CADENCIA,LA DULZURA Y LA PROFUNDIDAD QUE TIENEN MUCHAS DE SUS LETRAS ME HACEN VIBRAR DE EMOCIÓN.-NO ME REFIERO A LA EMOCIÓN LLORONA QUE A MUCHOS CONFUNDE,SINO A ESA EMOCIÓN PROFUNDA QUE ES VITAL,MUY INTENSA Y QUE SIMPLEMENTE SON LA VIDA.-ES CIERTO QUE,POR UN LADO, HAY QUE SEPARAR LA LETRA DE LA MÚSICA Y EL BAILE,PERO SIN EMBARGO EL
ResponderEliminarTANGO EN SÍ ES UN TODO.-ES UNA CRIATURA A LA QUE HAY QUE ESTUDIARLA HOLÍSTICAMENTE,PUES LA NOSTALGIA DE LA LETRA VA ACOMPAÑADA POR LA MARAVILLOSA SENSACIÓN DE ARMONÍA Y FELICIDAD QUE BRINDA LA MUSICA,-Y NI QUE HABLAR DE LA CADENCIA DEL BAILE...ESE BAILE ENTRADOR Y SENSUAL QUE COMPLETA A LA CRIATURA TANGO.-
DE TODOS LOS ASPECTOS DE LA VIDA SE OCUPA EL TANGO...DEL AMOR,DE LA AMISTAD,DEL BARRIO,DE LA NATURALEZA,DE LA PROTESTA SOCIAL,DE DIOS,Y HASTA DEL CORDÓN DE LA VEREDA...HAGO UNA REFERENCIA ESPECIAL AL TEMA QUE TAN NOTABLEMENTE LOGRÓ REALIZAR CHICO NOVARRO...(AQUI ME REFIERO A LA LETRA,QUE ES UNA POESÍA TOTAL):
Excelente descripción del tango, que comparto totalmente
EliminarGracias por interesarte en El Mordaz
Gracias por el envío, votar a Macri y peor aun hacer el destino de un partido centenario como lo hizo hoy Mestre y lo hace Sanz y Cía. es una imbecilidad e hijaputez producto de los malos bichos intelectualmente de otra manera es inexplicable.
ResponderEliminarNo habrá ninguna igual, no habrá ninguna