jueves, 31 de octubre de 2013

UN DÍA DE GLORIA





Festejos en la calle por el veredicto de la Suprema Corte de Justicia

El martes 29 fue para mí y para la gran mayoría de los argentinos un día de gloria. Después de 4 años en que el monopolio mediático Clarín puso infinidad de trabas para obstaculizar la Ley Audiovisual sancionada por amplia mayoría y apoyo de la oposición en ambas cámaras del Congreso, finalmente se hizo justicia. Magnetto y sus socios, compraron y sobornaron a jueces y periodistas durante estos años para que los primeros impidieran la sanción de los artículos que afectaban su emporio y para que los segundos se dedicaran a un ataque frontal contra el gobierno, haciendo particular hincapié en la falta de libertad de expresión. Una contradicción absoluta ya que gozaban sin restricción alguna para, en obediente tropel, salir a difamar, mentir y desfigurar las noticias.

Lanata, un periodista que hace tres años hizo una magnífica exposición de todos los medios y empresas que configuran el grupo Clarín, señalando su fuerte carácter monopólico y el peligro que eso significaba para la libre información, fue fácilmente comprado por dinero. Magnetto le facilitó el programa de los domingos en la TV donde ejerce su lamentable papel mezclando puteadas, descalificaciones y mentiras grotescas que son refutadas en menos de 24 horas.

El fallo de la Suprema Corte de Justicia no tiene antecedentes ni en Argentina ni en América latina y treinta años atrás hubiera sido el preludio de un golpe de Estado, con la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y la CIA, como principales gestores.


Graciana Peñafort durante su brillante alegato

Cuando la Suprema Corte convocó a las partes, Graciana Peñafort, la abogada que representó al Estado, fue tan solvente y mostró tal contundencia en sus argumentos, que marcó un fuerte contraste con la pobre presentación de los abogados del Grupo Clarín, que pretendieron demostrar que la ley dañaba su patrimonio. Lógicamente cuando una corporación o monopolio se debe ajustar a las reglas del juego, al perder ventajas que otros no tienen, su ganancia se reduce, pero este impacto es de poca monta para la empresa de Magnetto. Era evidente que para los miembros de la Suprema Corte quedaba claro quién de los dos grupos tenía razón, pero conociendo el comportamiento errático de los supremos junto con el enorme poder de Clarín, no había seguridad sobre el veredicto.


                        Pobre gestión de los abogados de Magnetto

Con el fallo del máximo tribunal, se inicia el proceso de adecuación de oficio sobre el grupo mediático sin perjuicio del reclamo que pueda hacer ante organismos internacionales y será difícil que el holding cuestione la validez de la norma por esa vía, ya que la ley cumple con los estándares de libertad de expresión establecidos en el sistema interamericano.

En un fallo largamente esperado, la Corte avaló la ley de medios y rechazó los planteos presentados por el Grupo Clarín. Sostuvo que los derechos de la empresa no están afectados y que, si sufre una pérdida económica, puede hacer el reclamo.

Los artículos que quedan definitivamente incorporados y que el Grupo Clarín cuestionaba son el 41: ata la transferencia de licencias a la autorización estatal; el 45 limita las licencias de televisión y radio; el 48 establece que la explotación de una licencia no implica un derecho adquirido y el 161 fija el plazo de desinversión de un año. 

Es importante destacar que esta ley es benévola cuando se la compara con la de otros países como Alemania y Estados Unidos, donde una corporación no puede tener dos medios de información diferentes. El Grupo Clarín posee diarios, revistas, radios, canales de televisión y numerosas señales. Se le recortarán unas cuantas, pero como la ley no toca la información gráfica, el periódico del clarinete seguirá saliendo con sus mendacidades y seguirá siendo un medio poderoso, pero ya no es intocable y sus acciones se derrumbaron estrepitosamente.

La información no es una mercancía”, sostuvo en su fallo el juez Zaffaroni, quien también calificó de “suicidio cultural” la eventualidad de que el Estado no ejerza la potestad de establecer límites a la acción de los grupos privados en el campo de la comunicación. Y eso es precisamente lo que Clarín no acepta. Para el grupo que ostenta la posición dominante del mercado audiovisual, la libertad de expresión sólo se puede garantizar con poder económico. Lo dijeron sus abogados en la audiencia pública y lo refutó la Corte ahora en el fallo.

En líneas generales, el espectro opositor estuvo de acuerdo con el veredicto, salvo la excepción de costumbre que es Elisa Carrió quién dijo con voz que no disimulaba el odio y la rabia, que está en contra de la decisión de la mayoría (cero nivel de democracia) y que le hará juicio civil y penal a Lorenzetti. Hace tiempo que Carrió debería reemplazar su banca en el Congreso por un banco en los jardines del Borda. En el otro extremo del espectro, es decir de la cordura, Leopoldo Moreau manifestó que Raúl Alfonsín habría mostrado gran alegría con el resultado del juicio. 
Duro golpe ha recibido Sergio Massa, el delfín de Magnetto. 
Por primera vez en tres días dejó de ser tapa en los diarios.

Así como Argentina fue pionera en el juicio a los genocidas, también lo es en enfrentar a las grandes corporaciones. 
Espero que esto genere un efecto dominó en los demás países de América latina, cuyos gobiernos sufren el embate de monopolios mediáticos al servicio de sus propios intereses que están lejos de los intereses de los países donde ejercen su poder. Y que quede claro, este no es un triunfo del gobierno como dice el diario La Nación, es un triunfo del Estado, del país y de la sociedad. Es un triunfo que gozarán los futuros gobernantes, independientemente de su orientación política.



 Fuentes
Washington Uranga. Ganó la democracia. Página 12, 30/10/2013.

Irina Hauser. Cuatro años después, la ley está completa. Página 12, 30/10/2013.


Mario Wainfeld. Comienza un fin de ciclo. Página 12, 30/10/2013.

domingo, 27 de octubre de 2013

MACOCO

Toda la calle Florida lo vio
Con sus polainas, galera y bastón
Dicen que fue, allá por su juventud
Un gran Don Juan del Buenos Aires de ayer
Engalanó la puerta del Jockey Club
Y en el ojal llevaba un clavel.

Estas estrofas son parte del tango Shusheta de Juan Carlos Cobián y Enrique Cadícamo. Músico y letrista se inspiraron en el más famoso personaje de la noche porteña, el aristócrata que dilapidó su fortuna en forma descontrolada y uno de los que dio origen a la frase que circulaba por toda Europa cuando se hacía referencia a quién estaba forrado en dinero: “es más rico que un argentino”.

Tirando manteca al techo
No fue la única sentencia atribuida a este bon vivant que hallándose con sus amigos cenando en el exclusivo restaurant Maxim’s de París, observó que en el techo del salón había una pintura de valquirias de pechos prominentes que sobresalían de los escotes. Macoco no pudo resistir la tentación y tras poner manteca en un tenedor la arrojaba para ver si embocaba entre los pechos de la pintura. A Macoco le siguieron el resto de los comensales en una especie de competencia para ver quién tenía mejor puntería. Al terminar la fiesta, a la cuenta de la cena que de por sí era abultada, se agregaron los gastos de limpieza que Macoco pagó sin chistar. Así surgió la expresión “tirando manteca al techo”, que es sinónimo de derroche.



                        Macoco con sus amigos de parranda
              
Martín Álzaga Unsué, nació en 1901 y era descendiente del comerciante español Martín de Alzaga que luchó contra las invasiones inglesas. Cuando niño, su padre lo apodó Macoco y lo mandó a estudiar a las mejores escuelas de Argentina y de Europa, aunque fue expulsado de la mayoría de estos institutos. La inmensa fortuna que heredó de su familia y que dilapidó en forma descontrolada lo posicionó en forma destacada en los ambientes más refinados de lo que quedaba de la belle epoque parisina al término de la Primera Guerra Mundial.

Automovilismo, mujeres y el Morocco
Su primer capricho y obsesión fueron las carreras de auto, participando en competencias locales y extranjeras. Frecuentó las pistas de Indianápolis y en Europa ganó el Grand Prix de Marsella. Por entonces consideró que ya había hecho lo suficiente en el rubro del volante y en 1925 se trasladó a Nueva York, su ciudad favorita después de Buenos Aires y París. Allí regenteó el cabaret Bath Tub, que debió cerrar tres años más tarde por desacuerdos con la mafia.


                      Macoco automovilista

Macoco no se desanimó, se trasladó al East River de Manhattan y abrió el night club Morocco, sin saber que acababa de crear una leyenda. Con sus tapizados de cebra de animales casados con la puntería de su propio dueño en safaris africanas, sus ríos de champagne y sus tres orquestas, una tropical, una de tango y otra de jazz, el Morocco fue el punto infalible de reunión de toda la alta sociedad neoyorquina y de todos los artistas de Hollywood de los años '30.

El techo era azul, con estrellas titilantes, que no podían competir con las otras estrellas, las que visitaban el lugar: Clark Gable, Humphery Bogart, Ginger Rogers, Marlene Dietrich, Los Hearst, Truman Capote, los Astor y cuanto personaje llegara a la ciudad, que no existía si no pasaba una noche por el Morocco. Al cabo de tres años abandonó la empresa agobiado por los impuestos al no haberse hecho ciudadano norteamericano, vendiendo su parte al socio John Perona.


                              Marilyn Monroe y Joe Di Maggio en El Morocco

En la Meca del cine
Macoco se trasladó esta vez a la costa oeste de Estados Unidos, más precisamente Beverly Hills, donde conoció al famoso Howard Hughes quien por entonces estaba enfrascado en la industria cinematográfica. Este magnate norteamericano se dedicó después a los aviones, donde no solo estableció records de altura, velocidad y permanencia, sino que llegó a diseñar las máquinas aéreas más avanzadas de la época. Padecía un trastorno obsesivo compulsivo caracterizado por un terror a la contaminación con cualquier objeto o persona que con los años lo llevaría a la tumba. Ver El obsesivo Howard Hughes haciendo click aquí. 

                                                         Howard Hughes

Macoco lo conoció en su mejor época y participó en sus emprendimientos cinematográficos. Esta actividad le permitió conocer y tener romances con Marlene Dietrich, Greta Garbo, Rita Hayworth, Claudette Colbert, Carmen Miranda y Ginger Rogers. A varias de ellas ya las conocía cuando recalaron en el Morocco. En Beberly Hills, contrajo un efímero matrimonio con Kay Williams, famosa modelo que después se casó con Clark Gable.

Encuentro con el general
Una tarde de 1953, Macoco recibió un llamado de la Presidencia de la Nación, Juan Domingo Perón lo quería ver. Después de la muerte de su mujer, el general se había mudado a la Quinta de Olivos, donde funcionaba la UES (Unión de Estudiantes Secundarios) y hasta se hablaba del romance con una muchacha menor de edad. Todo un escándalo, agitado en especial por los dignatarios de Iglesia, pero a Macoco esto no lo sorprendía demasiado.

Acudió preocupado a la cita, había tenido un romance con Fanny Navarro, por entonces la amante de Juan Duarte y éste lo había amenazado con unos matones, pero el tema por el que había sido convocado no tenía nada que ver con ese affaire.

A la hora establecida, Macoco estaba frente a Perón, quien, sin protocolo alguno, lo recibió sonriente y fue hacia él con los brazos extendidos para estrecharlo en un abrazo.
-¡Querido Macoco, tanto años sin verte! –dijo Perón, en tono lisonjero -. ¡Cómo nos cambia la vida!
¡Te acordás cuando practicábamos boxeo en Gimnasia y Esgrima! –le comentó sonriente-. Hicimos guantes algunas veces. ¡Qué cross de izquierda que tenías! ¡Había que aguantarte en el ring, che!

Después de este recibimiento, el general le manifestó que lo había mandado llamar porque quería conocer a Ginger Rogers. - Es una estrella por la que siento una gran admiración. ¡Cómo baila la rubia, es formidable, viejo! Me enteré que va seguido a Río de Janeiro, donde tiene una residencia, y me gustaría que pegue un salto hasta nuestro país. Sería mi invitada especial. Y nadie mejor que vos para cumplir esa misión. –

A la semana siguiente, enviado por el gobierno, Macoco viajó a Río con pasaporte diplomático y cumplió exitosamente su tarea. La Rogers le debía varios favores, entre ellos la financiación de la película Vampiresa, donde ella era la estrella principal.  

                                                              Ginger Rogers

Epílogo
En el destacado curriculum de Macoco, se puede agregar el haber introducido al país varias novedades como el esquí acuático, las lanchas deportivas, el primer pantalón de mujer y las bailarines del famoso Lido para que actúen en Buenos Aires. También contribuyó al hábito de que los grandes terratenientes podían vivir rodeado de lujos y placeres, en lugar de invertir su dinero en actividades redituables para el país.
En 1982 falleció este avasallante personaje de la city porteña. Sus últimos años lo encontraron deprimido, aburrido y desheredado por dos tías horrorizadas que dijeron ¡basta de belle epoque, que tanta joda, ché!


                                                                    Ocaso

Fuentes:
Roberto Alifano. Tirando manteca al techo. Plaza de Mayo.com. http://www.plazademayo.com/2011/03/tirando-manteca-al-techo/
Andrés Fluxa. Martín Álzaga Unzué, patrimonio nacional. Mosquito belicoso. http://andresfluxa.wordpress.com/2010/10/24/martin-alzaga-unzue-macoco-patrimonio-nacional/
Morocco, mito de los años 30. Diario Acción. http://www.diarioaccion.com.ar/
Personajes de nuestra historia: la increíble vida de “Macoco” Álzaga Unzué. Diario El Norte. http://www.diarioelnorte.com.ar/nota26807_personajes-de-nuestra-historia-la-increible-vida-de-%E2%80%9Cmacoco%E2%80%9D-%C3%81lzaga-unzue.html

miércoles, 23 de octubre de 2013

EL DIOS DE LA DANZA



                                                  Vaslav Nijinsky (1890-1950)

Fue en 1913 cuando el inmenso telón del Teatro Colón de Buenos Aires se descorrió y surgió el escenario decorado para el ballet El Espectro de la Rosa. Hacía días que se habían agotado las localidades por un público ansioso de ver aquél fenómeno de la danza. Cuando apareció en escena, la sala estalló en aplausos, luego se hizo un silencio absoluto, sólo interrumpido por las exclamaciones de asombro ante la belleza de movimientos de aquél fenómeno. Uno de los saltos, dejó sin aliento a los espectadores, el artista había vencido la ley de la gravedad y luego de unos instantes en el aire descendió como una pluma de ave hasta tocar el suelo. Finalizada la obra fueron incontables los minutos de aplausos, bravos y vivas. Nijinsky, se inclinó con exquisita elegancia, gesto que tuvo que repetir numerosas veces ante aquél público delirante.

                    Nijinsky en uno de sus espectaculares saltos

Vaslav Nijinsky nació en Ucrania en 1890 y de sus padres recibió el gen de la danza ya que ambos eran eximios bailarines que tenían su propia compañía de baile con la cual recorrieron toda Rusia. El padre, que pronto descubrió el talento de Vaslav fue su primer maestro. A los 9 años ingresó en la Escuela de Ballet Imperial de San Petersburgo, considerada entonces la mejor del mundo. Una vez graduado le dieron la categoría de primer bailarín y la coreografía la hacía su hermana Bronislava quién lo acompañó durante la mayor parte de su carrera.

Cuando Nijinsky tenía 19 años, se introdujo en su mundo Serguei Diághilev, de personalidad avasallante, vida tormentosa, autoritario y trabajador insaciable que agotaba a quienes lo rodeaban, poseedor de enorme carisma y seducción y sobretodo un talento extraordinario para el arte de la danza. Con su agudísima capacidad para detectar estrellas en ascenso, inmediatamente incorporó a Nijinsky en su empresa de ballet.
  

                                                           Serguei Diághilev (1872-1929)

Al ocupar el primer lugar en la compañía más famosa de Europa, donde colaboraron los pintores Matisse y Picasso y el compositor Stravinsky, el joven Nijinsky que ya era considerado el mejor bailarín de todos los tiempos, alcanzó el sitial donde sólo llegan los genios. El público parisino que lo adoraba, lo bautizó “el dios de la danza”.

Si bien Nijinsky no era abiertamente homosexual, quedó enredado por la fuerte y seductora personalidad de Diághilev y en los corrillos del mundo del ballet se admitía que eran amantes. Esta relación terminó abruptamente cuando Nijinsky inició en 1913 una gira por Sudamérica sin la posesiva compañía de Diághilev que se quedó en París porque una pitonisa le había profetizado que moriría en el océano. Lo acompañaba Romola de Pulszky, una incondicional admiradora de noble estirpe quién rompió el compromiso matrimonial con su prometido y se embarcó con el ídolo para Buenos Aires.



                                Romola de Pulszky (1894-1978)

El público local, además de disfrutar a la mayor estrella del ballet, fue testigo del casamiento de Nijinsky con Romola que tuvo lugar en la iglesia de San Miguel Arcángel el 19 de septiembre de 1913, seguida de una gran fiesta en el hotel Majestic. Durante esos días, en Buenos Aires no se hablaba de otra cosa.

La noticia del casamiento cundió por todo el mundo y al recibirla Diághilev sufrió una violenta crisis y expulsó a Nijinski de la compañía. Entonces éste montó su propio grupo, pero el más grande bailarín de todos los tiempos no sabía transmitir su arte y tampoco estaba dotado para manejar una empresa. En sus recorridas por Europa y Estados Unidos, fueron más los fracasos que los éxitos, hasta que finalmente, la compañía quebró. Esta y otras razones le produjeron un colapso nervioso. Al poco tiempo aparecieron los primeros signos de esquizofrenia y su esposa lo internó en una clínica de Suiza con magros resultados.

Por entonces comenzó a escribir un diario que es la historia clínica irrefutable de una mente esquizofrénica. Su contenido está cargado de delirios, alucinaciones, comentarios escatológicos y pensamientos totalmente retorcidos. Su esposa lo publicó en 1936, después de hacerle varios cambios y eliminando las páginas más bizarras.

La mente de Nijinsky se fue deteriorando progresivamente, sufrió varias internaciones de donde salía peor que al ingresar. Se volvió huraño, retraído y en una ocasión la policía tuvo que derribar la puerta de la habitación para sacarlo de su prolongado encierro.

Finalmente, el 8 de abril de 1950, estando en Londres, Nijinsky dio el salto más gigantesco de su carrera y se esfumó entre las nubes, dejando al mundo el recuerdo de su maravillosa plasticidad.


                   Tumba de Nijinsky en el Cementerio de Montmartre, París

Fuentes:
Legendary Vaslav Nijinski. Russian Ballet History. http://www.russianballethistory.com/nijinskythelegend.htm
Acocella J. Secrets of Nijinski. The New York Review of Books. http://www.nybooks.com/articles/archives/1999/jan/14/secrets-of-nijinsky/?pagination=false

Nijinski, Vaslav. Encyclopaedia Britannica vol 8 pag 708, 1995, Chicago.

viernes, 18 de octubre de 2013

17 DE OCTUBRE DE 1945


                                    Plaza de Mayo el 17 de octubre de 1945

La mañana del 17 de octubre de 1945 daba la impresión que sería un día como cualquier otro, el coronel Perón estaba derrotado, desmoralizado y con la idea de retirarse del ejército (si no lo retiraban de prepo). Desde ya que había perdido todo interés en inmiscuirse en la vida política del país. Se reuniría con Eva Duarte, se casarían y llevaría una vida tranquila en algún lugar de Buenos Aires. Pocos días antes, el diario Crítica, refiriéndose a la detención de Perón señalaba que “ya no constituía un peligro para el país”. Pero en 12 horas, la situación cambió ciento ochenta grados, un país quedaría atrás y otro nuevo emergería. Los acontecimientos fueron de tal magnitud, que esa fecha, fue el punto de inflexión más importante en la historia de la Argentina.
          El pueblo invirtió el recorrido de los tranvías para llegar a la Plaza de Mayo

Si Perón se iba, la clase obrera perdería todos los beneficios que había recibido mientras estuvo a cargo de la Secretaría de Trabajo y Previsión: el estatuto del peón, que lo sacaba del servilismo esclavizador de los terratenientes, los convenios colectivos de trabajo, la incorporación al régimen jubilatorio, las vacaciones pagas y muchas otras medidas. Por eso se dirigieron en masa a la Plaza de Mayo y ese día fueron los trabajadores quienes escribieron la historia y no los eternos dueños del poder.

Existen dos crónicas excelentes sobre los acontecimientos de esa fecha, una es de Raúl Scalabrini Ortiz y la otra de Leopoldo Marechal.

Así lo relató el primero:

                           Raúl Scalabrini Ortiz (1898-1959)

“El sol caía a plomo cuando las primeras columnas de obreros comenzaron a llegar. Venían con su traje de fajina, porque acudían directamente de las fábricas y talleres. No era esa muchedumbre un poco envarada que los domingos invade los parques de diversiones con hábito de burgués barato. Frente a mis ojos desfilaban rostros atezados, brazos membrudos, torsos fornidos, con las greñas al aire y las vestiduras escasas cubiertas de restos de breas, grasas y aceites. Llegaban cantando y vociferando, unidos en la impetración de un solo nombre: Perón."

“Los rastros de sus orígenes se traslucían en sus fisonomías. El descendiente de meridionales europeos, iba junto al rubio de trazos nórdicos y el trigueño de pelo duro en que la sangre de un indio lejano sobrevivía aún. Así avanzaba aquella muchedumbre en hilos de entusiasmos que arribaban por la Avenida de Mayo, por Balcarce, por la Diagonal."

"Un pujante palpitar sacudía la entraña de la ciudad. Venían de las usinas de Puerto Nuevo, de los talleres de la Chacarita y Villa Crespo, de las manufacturas de San Martín y Vicente López, de las fundiciones y acerías del Riachuelo, de las hilanderías de Barracas. Brotaban de los pantanos de Gerli y Avellaneda o descendían de las Lomas de Zamora. Hermanados en el mismo grito y en la misma fe iban el peón de campo de Cañuelas y el tornero de precisión, el fundidor mecánico de automóviles, la hilandera y el peón. Era el subsuelo de la patria sublevado. Era el cimiento básico de la Nación que asomaba, como asoman las épocas pretéritas de la tierra en la conmoción del terremoto. Era el de nadie y el sin nada en una multiplicidad casi infinita de gamas y matices humanos, aglutinados por el mismo estremecimiento y el mismo impulso.”

“Lo que yo había soñado e intuido durante muchos años estaba allí presente, corpóreo, tenso, eran los hombres que están solos y esperan, que iniciaban sus tareas de reivindicación.”

Así lo recuerda Leopoldo Marechal:



                                                Leopoldo Marechal (1900-1970)

“Era muy de mañana, el coronel Perón había sido traído desde Martín García. Mi domicilio era este mismo departamento de calle Rivadavia. De pronto me llegó desde el Oeste un rumor como de multitudes que avanzaban gritando y cantando: el rumor fue creciendo y agigantándose, hasta que reconocí primero la música de una canción popular y, enseguida, su letra que terminaba diciendo ¡Perooón! Y aquel "Perón" resonaba periódicamente como un cañonazo. Me vestí apresuradamente, bajé a la calle y me uní a la multitud que avanzaba rumbo a la Plaza de Mayo. Vi, reconocí, y amé los miles de rostros que la integraban, no había rencor en ellos, sino la alegría de salir a la visibilidad en reclamo de su líder. Era la Argentina "invisible" que algunos habían anunciado literariamente, sin conocer ni amar sus millones de caras concretas, y que no bien las conocieron les dieron la espalda. Desde aquellas horas me hice peronista”.

                            Cuando Clarín se ajustaba a la realidad

Nació un nuevo movimiento que con sus aciertos y errores, sus grandezas y bajezas se instaló definitivamente en el país con fuerza arrolladora. El peronismo pudo haber quedado reducido con el tiempo a un partido menor, si quienes trataron de expulsarlo por la fuerza en 1955 y en 1976, hubieran tenido un mínimo grado de lucidez. La “Libertadora”, previo bombardeo a la Plaza de Mayo con más de 300 muertos de diferentes edades y clases sociales, desarrolló en todas sus líneas, una política ruinosa. No solo le dio la espalda a la clase obrera, sino que la sumergió más aún, aplicó un revanchismo despiadado y una economía que retrotrajo a la Argentina a los tiempos de la década infame.
Posteriormente, en 1976, no se podía imaginar que hubiera algo peor a Isabel y el brujo López Rega, pero la dictadura que se instaló, se empeñó en mostrar que podía ser infinitamente más devastadora.

El 17 de octubre de 1945 fue una epopeya por varias razones. Además de cambiar la historia del país, fue un movimiento espontáneo en una sociedad con escasos teléfonos, sin fax, celulares, correo electrónico, twitter, o facebook. Un llamado misterioso, inexplicable a todos los análisis sociológicos realizados hasta el presente, convocó a decenas de miles de personas, la mayoría trabajadores, a una plaza que hasta entonces no era un lugar habitual para reunir multitudes.

Ayer se cumplieron 68 años de aquél 17 de octubre y la Plaza de Mayo se volvió a llenar, se cantó el Himno y obviamente la Marcha Peronista. A propósito, allá por el 55, los simpatizantes de la Revolución “Libertadora” hicieron también una marchita, se dice que era monótona e inspirada en las canciones fascistas ¿alguno se la acuerda?

     17 de octubre de 2013, el peronismo en perpetuo crecimiento

Fuentes

Felix Luna. El 45. Editorial Sudamericana. Buenos Aires 1975.

lunes, 14 de octubre de 2013

FICCIÓN O REALIDAD

                                             Ray Bradbury (1920-2012)

En 1950, Ray Bradbury, el genial cuentista de ciencia ficción escribió La Sabana. De sus páginas fluye la historia de un mundo futuro donde un matrimonio hace instalar para sus dos hijos una habitación de juegos con tecnología de imagen y sonido tridimensional, de tal manera que el espectador vive una situación real, pero que es virtual.

El juego preferido de los niños es una pradera africana y se pasan las horas en la habitación disfrutando de las emociones que surgen ante sus ojos. Un día, los padres ingresan en la sala y ante su sorpresa se abre un escenario donde no se escatima ningún detalle, sienten en su piel el sol ardiente de la sabana, el rugido de las fieras, la mezcla de olores de animales y plantas. En el cielo varios buitres revolotean sobre la carcasa de un animal devorado por las hienas. De pronto, un león se acerca peligrosamente, los padres saben que es una realidad virtual, pero es tan auténtico que abandonan la habitación precipitadamente.

Deciden clausurar la sala de juegos ante la desesperación, el llanto y el pataleo de los niños. Uno de ellos le pide que los dejen jugar por última vez. Los padres acceden y todos ingresan al salón, surge nuevamente la escena africana con todo su realismo. De unos arbustos surge una pareja de leones que se quedan observando a los padres. Uno de ellos comienza a aproximarse, el otro león lo sigue. Los padres se percatan que sus hijos se han ido, intentan salir pero la puerta ha sido cerrada con llave. Del otro lado, los niños escuchan los gritos desgarradores de los padres…después sólo hay silencio.



Ray Bradbury no saldría de su asombro si pudiera ver que en la actualidad la selva africana de su narrativa gótica, se puede reconstruir con la misma realidad que en el cuento, con la única diferencia que los leones no devoran personas. El nuevo sistema se llama realidad virtual inmersiva.

Aquí también hay una sala donde se ubica al espectador o al paciente, ya que actualmente, el método es ampliamente utilizado para tratar alteraciones psiquiátricas y luego se extendió a diversas afecciones orgánicas. Al sujeto se le coloca un casco que tiene un rastreador de la posición de la cabeza y un visor que le bloquea la visión del mundo real. 

Un programa muy sofisticado de computación genera imágenes, sonido, sensaciones olfatorias, térmicas y táctiles que son percibidas por el usuario a través del visor, los audífonos y otros dispositivos del casco. El método diluye la frontera que separa la realidad de la fantasía, haciendo que resulte auténtico el mundo ficticio que rodea al espectador.

                                         Equipo de realidad virtual inmersiva

Unos dispositivos electromagnéticos situados en el casco informan permanentemente a la computadora los movimientos de la cabeza y los ojos, de tal manera que el paisaje varía según hacia donde dirija la mirada el sujeto. Si mira al frente hay montañas, si mira hacia abajo surge un lago y si mira hacia arriba se le aparece un cielo con nubes. El espectador puede interactuar con el ambiente incluso tocando y atrapando objetos virtuales, porque se le colocó en la mano un guante con sensores que rastrean sus movimientos y envían la información a la computadora.

Originariamente, esta nueva disciplina fue orientada hacia los juegos, más tarde se la aplicó en aeronáutica para entrenar pilotos en simuladores de vuelo. Actualmente es un complemento terapéutico para pacientes con trastornos psiquiátricos como el pánico, el estrés postraumático, el accidente cerebrovascular, ciertas parálisis, el tratamiento del miembro fantasma y otras afecciones, incluyendo la obesidad y los trastornos de la alimentación.

En los Estados Unidos se utiliza en varios hospitales militares para tratar a los combatientes que regresan de los conflictos de Medio Oriente. Muchos de ellos, después de matar civiles, ver cadáveres destrozados, sufrir la onda expansiva de las explosiones y vivir en permanente estado de alarma y nerviosismo, sufren el llamado trastorno de estrés postraumático. Esta enfermedad se caracteriza por sueños e imágenes recurrentes de los episodios vividos, miedo a que se repitan, ansiedad, depresión y embotamiento psíquico. El paciente suele sufrir insomnio, irritabilidad fácil, alucinaciones y sensaciones persecutorias. Su vida se vuelve un infierno, afecta al grupo familiar y a sus actividades laborales.


                       Escena de guerra mediante la realidad virtual inmersiva

En psiquiatría, uno de los tratamientos para este trastorno, es exponer al paciente a la situación que lo traumatiza en forma reglada y controlada hasta que el sujeto pierde el temor e incorpora con naturalidad el traumatismo vivido. El método se denomina Virtual Iraqui/Afghanistan Project, y el ex combatiente es expuesto mediante la realidad virtual inmersiva a escenas bélicas similares a los episodios vividos. El operador puede interrumpir la sesión si el paciente se lo pide.

En un futuro próximo, estos equipos estarán al alcance de cualquier persona con cierto grado de poder adquisitivo para adquirirlo, ya que surgirán no sólo programas de escenas de ciudades y paisajes, también habrá creaciones eróticas, de terror y juegos de guerra. Fuera de su utilidad en la medicina, dudo que la realidad virtual inmersiva sea positiva para el individuo común.

Mientras tanto, ¿Quiénes, cuándo y cómo tratarán a los millones de iraquíes y afganos con estrés postraumático por haber perdido familiares, hogares y bienes a manos del ejército norteamericano? ¡Qué contrasentido tan absurdo!, el victimario después de matar goza del beneficio de este método revolucionario. La víctima que se las arregle y gracias que sobrevivió.


                                           Veterano de guerra bajo tratamiento con el método

Fuentes:

Ray Bradbury. La sabana. Colección Minotauro, 1970.

Hunter G Hoffman. The Illusion of Presence in Immersive Virtual Reality during an fMRI Brain Scan. Cyber Psychology and Behaviour 2003;6:126-131.

Matthew Tull. Exposure therapy for PTSD. February 21 2012. http://ptsd.about.com/od/treatment/a/ExposureTxPTSD.htm


jueves, 10 de octubre de 2013

ESPAÑA Y SU AGOBIANTE PASADO


El juez Baltasar Garzón intentó juzgar los crímenes franquistas, lo que le valió una campaña en contra que terminó con su cargo, porque la huella de aquella dictadura está profundamente arraigada en la sociedad española.

Esta afrenta, que sufrió uno de los mejores jueces que tenía España, fue compensada por nuestro país y fundamentalmente por el gobierno de Cristina. Actualmente, Baltasar Garzón está a cargo del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos bajo el auspicio de Unesco y tendrá su despacho en el Espacio para la Memoria, de la ex ESMA.


                                                   Juez Baltasar Garzón

Su intento de dar una respuesta judicial a las víctimas de su propio país, como oportunamente hizo con las argentinas y chilenas, recordemos que humilló la soberbia de Pinochet, manteniéndolo varado en Londres durante varios días, fue el inicio de una avanzada en su contra que terminó con su destitución. Por eso, Baltasar Garzón dijo que con el fallo de la jueza María Servini de Cubría, que ordenó la captura de cuatro ex policías españoles, “se abrió una puerta a la esperanza” y que “el principio de jurisdicción universal es un reducto contra la impunidad”.

                           Jueza María Servini de Cubría

Sin embargo, España se niega a saldar cuentas con su pasado. Si bien tres de los magistrados del Tribunal Supremo Español, habían admitido que se trataba de crímenes de lesa humanidad, e incluso de genocidio y que hubo juzgados que también los calificaron de la misma forma, no se inició ninguna investigación. Por el contrario, dicho tribunal, en marzo de 2012, dictó una resolución diciendo que no podía investigarse ningún hecho criminal de este tipo porque había prescripto mediante una ley de amnistía. Es decir, no le reconoció el carácter de lesa humanidad.

De la entrevista que la periodista Victoria Ginzberg le realizó a Baltasar Garzón surge como explicación de que cuarenta años de dictadura pesan mucho y esto fue seguido por una transición que se basó en el olvido y la impunidad, se miró hacia adelante, se creyó que era más importante el futuro sin tener en cuenta la reconstrucción del pasado y estableciendo oficialmente el olvido. Aspecto que no pudo tocarse durante toda la democracia.


Arriba: antropólogos recuperando fósiles de republicanos asesinados. Abajo: Mapa de España que señala las fosas localizadas

A partir del 2000, después de que se empezaron a encontrar fosas con los restos de fusilados durante el franquismo, comenzaron los pedidos de los familiares de las víctimas para que se inicie una investigación. Porque no hay, como ocurrió en la Argentina, ni comisiones de la verdad, ni investigaciones judiciales ni de otro tipo. No ha habido nada.
En contrapartida, Baltasar Garzón manifestó que casi cotidianamente, observa desde su despacho grupos de colegiales que vienen a recibir información sobre lo que sucedió en la dictadura del Proceso. “Eso en España no ha existido”, manifestó el juez, “tenemos un vacío tremendo y es difícil explicar por qué es así. Y cuando se intentó hacer algo la respuesta fue brutal: cerrarlo, suspender al juez y abrirle un procedimiento penal y finalmente decir nunca jamás se va a tocar esto”.

Está por arribar a España la visita del grupo de la ONU de detenciones masivas arbitrarias y desapariciones forzadas de personas. Se van a entrevistar con el gobierno, con fiscales, y Baltasar Garzón está planteando informarles para que conozcan realmente el alcance de la impunidad de los crímenes franquistas que están vivos al día de hoy. El Comité de Naciones Unidas de Desaparición Forzada de Personas examina a España en noviembre, en Ginebra. Por lo tanto, la resolución de la juez Servini de Cubría ha llegado en el momento adecuado porque en España se ha iniciado la campaña a favor de la Comisión por la Verdad y se va a recibir a la ONU. Todo ello contribuye y ya es reparador para las víctimas.

El diario La Nación, nos tiene acostumbrados a los dislates de sus editoriales como cuando recibió con alegría la reactivación de la Cuarta Flota de Estados Unidos para que ejerza su función de gendarme en el Atlántico Sur, o cuando amonestó al gobierno, por “no honrar la deuda” con los fondos buitres. En su reciente edición, mostró su indignación porque nos “asumimos como los justicieros del mundo, buscando ser árbitros en uno de los mayores dramas que vivió nuestra querida España”.

Acto seguido señala que no se habla de los muertos por los republicanos, anarquistas y comunistas y solo se habla de los asesinados por el franquismo. Este concepto es uno de los típico sofismas a los que nos tiene acostumbrados el diario de los Mitre. Nadie está hablando de los muertos durante la guerra civil, sino de los miles que murieron después, en las cárceles y fusilados durante la dictadura franquista. En contrapartida, la república del presidente Azaña, contra quién Franco se levantó violando la constitución de su país, no mató a ningún opositor.

Manuel Azaña (1880-1940), presidente de la república por el voto popular. Francisco Franco (1892-1975) “caudillo de España por la gracia de Dios”

El diario La Nación, que cada vez se parece más al diario fascista ABC de España, recibió alborozado la noticia de que la Fiscalía de la Audiencia Nacional de España sostuvo que las personas reclamadas por la jueza Servini de Cubría, están amparadas por una ley de amnistía que data de 1977.

A veces me pregunto por qué me tiene que sorprender este editorial cuando históricamente, el periódico, sin dudarlo jamás, se puso siempre del lado de las dictaduras.

                En España son muchos los que no piensan como el diario La Nación

Fuentes:
Victoria Ginzberg. Entrevista al juez Baltasar Garzón. Página 12, 23/09/2013.

Improcedente pretensión de jurisdicción universal. La Nación, 10/10/2013.